El Grupo Municipal de Vox pedirá en el próximo pleno municipal, que se celebrará este miércoles, 9 de septiembre, que el Ayuntamiento de Valladolid abandone la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), al considerar que se ha convertido en el "brazo político" del Gobierno de Pedro Sánchez y que restringe la autonomía de las entidades locales "suplantando además" las funciones que por Ley le corresponde a las diputaciones provinciales.A su juicio, la FEMP es el "brazo político" de Pedro Sánchez porque "teledirige" las decisiones de las entidades locales sin consenso ni debate con ellas como el reciente acuerdo para "prestar" los remanentes de tesorería de los ayuntamientos al Gobierno central.Este acuerdo, "firmado por el presidente socialista de la FEMP, es injusto, insolidario, y funciona como un chantaje a los municipios", ha argumentado Vox, que entiende que quienes no entreguen los remanentes de tesorería municipales quedarán al margen del reparto de las ayudas y transferencias y además, "impone la agenda ideológica del consenso progre a todos los municipios por la puerta de atrás (emergencia climática, agenda urbana, programación cultural, etcétera)".Asimismo, afirma que se ha convertido en un "chiringuito" administrativo para la colocación de personal de los partidos, creando una "estructura elefantiásica muy lejos de lo que debería ser una asociación de utilidad pública austera de gestión responsable y eficaz".A este respecto, señala que con una plantilla de 116 personas en 2018 y retribuciones como las de su secretario general (90.000 euros) o su director general (75.000 euros), y con decenas de políticos en los órganos de dirección, se ha constituido "como un núcleo de poder paralelo a los municipios".Así, en su petición señala que limita la autonomía de las entidades locales suplantando además las funciones que le corresponde desempañar a las diputaciones.Por todo ello, el Grupo pide que se inicien los trámites para la revocación de la adhesión a la FEMP para la salida de la asociación por acuerdo de la Corporación vallisoletana y solicita instar al Gobierno central a la modificación del artículo 32 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para que, temporalmente, además de la amortización de deuda municipal se permitan otros posibles destinos, por ejemplo, para paliar las consecuencias derivadas de la negligente gestión de la pandemia COVID-19, reducir los tributos municipales, compensar las pérdidas del ejercicio 2020 y posteriores, y otras que se definan, permaneciendo siempre el dinero del Ayuntamiento en el mismo.Finalmente, se quiere instar al Ejecutivo a modificar también la legislación vigente como Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local para atribuir a las diputaciones provinciales de atribuciones para la completa asistencia a los ayuntamientos que lo precisen, incluyendo la dotación financiera y evitando duplicidades, vacíos o confusión competencial con las autonomías y, "en definitiva, priorizar el servicio público y el interés general".
En estas 19 provincia cuenta con medio millar o más de afiliados de pleno derecho
"La N-122 es una prioridad absoluta para Zamora, que si ella no conoce, nos hace deducir que para este Gobierno no es prioritaria", dicen desde VOX. Recuerdan, asimismo, que en febrero, el diputado por Zamora, Pedro Requejo, presentó una pregunta parlamentaria sobre el tramo de Zamora a la frontera de Portugal de la futura autopista y la respuesta se fue por Soria.
Del mismo modo y tal y como ha manifestado la Asociación, “estos niños con mayor grado de vulnerabilidad y que se han sentido olvidados durante estos meses, precisan de protocolos claros de actuación ante el inminente comienzo del nuevo curso escolar y requieren de apoyos específicos para preservar su salud y la de su entorno, ya que puede suponer para ellos un riesgo para su vida”.Para finalizar el procurador ha lamentado que en el texto donde la Junta de Castilla y León adoptó el Acuerdo 29/2020, de 19 de junio, por el que se aprueba el Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, en la Comunidad de Castilla y León, no se hiciera mención al colectivo de alumnos con discapacidad por lo que considera que "un colectivo tan vulnerable debe ser por fin escuchado y atendido en la elaboración del protocolo para la vuelta a las aulas con seguridad, y más cuando estamos a pocos días de que comience el curso escolar, rogando encarecidamente que desde la Consejería se escuche a dicho colectivo y se tenga en cuenta a la hora de elaborar los nuevos protocolos".
Culpa a Podemos de alentar el "ataque" a la propiedad privada desde el seno del Gobierno
Dentro de su reclamación detallan que "faltan tomas a tierra, algunas están mal diseñadas o son insuficientes en diversas farolas, existen arquetas en las que los empalmes de los cables no tienen los aislamientos adecuados o que hay conductores sin la sección reglamentaria".Desde la formación se sorprenden de que dichos defectos no se hayan detectado con anterioridad y achacan ester supuesto a un "inadecuado" mantenimiento de las instalaciones. "Es curioso y sorprendente que la subsanación de estos defectos no se ha incluido en los trabajos que se realizan para instalar las nuevas farolas con tecnología LED, lo que demuestra el desconocimiento que el Ayuntamiento tiene sobre el estado de sus propias instalaciones.
Tras la reunión de la pasada semana con la Junta
El PSOE, después de no acudir a la reunión a la que fue invitado por el grupo Zamora 10 el pasado lunes, para tratar de temas trascendentales para el desarrollo de Zamora, se ha despachado con unas declaraciones en las que "pretende hacer a los demás responsables del incumplimiento de sus promesas electorales y sus mentiras, que ya son patológicas aunque tan habituales, que no sorprenden a nadie".Desde VOX hacen las siguientes precisiones a las declaraciones realizadas por el PSOE.Afirma el PSOE que fue "una reunión unilateral a la que solo asistieron Ciudadanos, PP y Vox a la que los parlamentarios socialistas no acudieron por tener previstas otras actividades ya que ni la fecha ni la hora fueron negociadas, solo impuestas por los convocantes"."Mienten.
Vox Castilla y León ha denunciado que su representante, Carlos Francisco Sanz Moreno, no fue convocado a la reunión celebrada esta semana de la Comisión del Pacto por la Sanidad, lo que consideran un "veto", según han comentado a los medios. Como comentan ellos mismos, desde Sanidad indicaron que la Junta no había transmitido la orden al "no haber suscrito Vox el Pacto por la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social en Castilla y León", algo de lo que, se quejan, no tenían ningún tipo de comunicación. De hecho, inciden, en el Pacto por la Sanidad se han "recogido varias aportaciones" del partido como fomentar la adhesión a todos los sistemas de compra centralizada que sea posible, renover la carte de Atención Primaria con servicios orientados a la prevención o establecer la cartera de servicios de atención hospitalaria desglosada en prestaciones y tecnologías sanitarias por cada una de las especialidades y en función del tipo de hospital, entre otras. Asimismo quieren recordar la moción presentada por el partido sobre la innovación sanitaria, aprobada por la Cámara.
Según comentan, se busca reivindicar "el legado español en América como muestra de convivencia e integración multicultural y multirracial de la historia de la humanidad".Además, también buscan reivindicar "la cultura española, nuestra lengua, héroes y tradiciones" y que "deje constancia del orgullo que supone para nosotros formar parte del legado de la hispanidad, que lejos de pertenecernos en exclusiva, forma el legado común a todos los pueblos y naciones de Hispanoamérica". Por último, buscan que se condene a los "actos de hispanofobia contra nuestra herencia en el continente americano" y que se inste al "Gobierno de la nación para que promueva en los países donde se desarrollan estos actos vandálicos cuantos acciones sean precisas para defender la verdadera historia de integración y colaboración multicultural del Imperio español en América y a proteger su memoria". Presentan esta propuesta, dicen ante los "ataques para falsear y demonizar nuestro pasado común, cubriendo con todo tipo de acusaciones lo que constituyó una de las epopeyas más destacables e integradoras de la historia de la humanidad" al "retirar, derribar o vandalizar estatuas de personajes tales como Isabel la Católica, Miguel de Cervantes, Cristóbal Colón o fray Junípero Sierra". Frente a ello, sin embargo, critican que solo el PP la acepte.
Vox Zamora, por mediación del diputado Pedro Requejo Novoa, han realizado una serie de preguntas al Gobierno para promover que "Monte la Reina cuente con financiación de cara al próximo ejercicio". De esta manera, se preguntó si se va a rehabilitar el campamento para su uso, por las gestiones concretas realizadas por el Ministerio de Defensa, los proyectos de las obras que se deben realizar y para cuando está previsto el comienzo y finalización de las obras, así como su presupuesto. Según indican, quieren tener información de las actuaciones que el Gobierno pretende hacer y "sobre todo ha hecho en relación con el campamento de Monte la Reina ante las dudas que está generando sobre la voluntad real que pueda tener para que sea una realidad antes de finalizar esta legislatura".Continúan diciendo que en "otras ocasiones", las respuestas han "sido ambiguas" por lo que quedan a la espera de la respuesta gubernamental.
El portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Valladolid, Javier García Bartolomé, ha criticado este viernes que la mayoría de los grupos de la Corporación no hayan accedido a consensuar una moción institucional que proponían para denunciar actos de "hispanofobia" y para defender el legado común de la Hispanidad
Vista en la que decidirá si deja o no sin efecto la suspensión de militancia de cinco afiliados de VOX