De esta manera, como indican, se movilizarán "en defensa de la conservación de un medio que permita el mantenimiento de nuestros pueblos vivos, con trabajos y actividades compatibles con un desarrollo sostenible, como la ganadería extensiva, las actividades derivadas de la explotación agroforestal y empresas de trasformación de sus productos, así como empresas como el balneario de Retortillo, en peligro si el proyecto de la mina sigue adelante, con el efecto de pérdida de las decenas de empleos para las mujeres en este lugar".Por último, hacen un llamamiento a las organizaciones políticas y sociales de la provincia y "especialmente al Partido Socialista", que gobierna ayuntamientos en la zona para que exija a la ministra de su partido que no permita este proyecto que solo puede llevar "al desastre presente y futuro de esta tierra y sus gentes".
La Mesa Provincia de Podemos Salamanca ha mostrado su "rechazo y repulsa al plan de la minera Berkeley Energía para llevar adelante su proyecto de mina de uranio en Retortillo". Según comentan en un comunicado, este proyecto pone en "grave peligro el futuro económico del territorio, así como el medioambiente y la salud y bienestar de las personas" por lo que se suman a la iniciativa de Unidas Podemos de que el Ministerio de Transición Ecológica rechace la solicitud por una prórroga para su autorización de cara al desarrollo de la mina.Además, manifiestan también su rechazo a la obtención de una licencia urbanística parcial para acometer la construcción de la mina por parte del Ayuntamiento de Retortillo. Por ello, apoyan la iniciativa de Stop Uranio de recurrir la licencia otorgada y solicitan la suspensión cautelar de la licencia hasta que se resuelva el recurso.
En una vuelta más de tuerca de la minera australiana Berkeley, esta compañía compromete "los dos próximos dos años de producción de uranio de la futura mina española de Retortillo con clientes de EEUU y Reino Unido", aseguran desde la misma empresa, en la que su 'jefe', asegura que "cerrar la nuclear en España elevará el precio de la electricidad", sin tener en cuenta el bajo coste de la energía limpia ya instalada y que se está instalando, como la eólica y la solar.Explica la empresa australiana que prevé extraer del yacimiento que tiene en Retortillo, sin poder continuar las obras ni la extracción ante las diversas faltas de permisos administrativos y la denuncias en los tribunales de Justicia, que el uranio que extraiga -si logra hacerlo algún día- servirá de combustible a "los grandes reactores norteamericanos" con los que, explica, ya ha firmado contratos de aprovisionamiento para cuando la mina logre el permiso definitivo de operación, que lleva esperando aún muchos años.