Ecologistas en Acción Zamora ha llamado la atención sobre el empleo de trozos de uralita y otros escombros en las inmediaciones de Ferreras de Arriba para bachear un camino paralelo a la carretera de Villardeciervos. Según indican, estos hechos pueden implicar un delito para el medio ambiente y la salud y lo han puesto en conocimiento de las autoridades para que sean investigados e, incluso, se depuren responsabilidades. Como dicen, el amianto o uralita se ha utilizado durante décadas en tuberías de fibrocemento o en planchas onduladas en techos y también se ha empleado en edificios prefabricados, revestimientos o tanques de agua, etc. De esta manera, la uralita rota, triturada, esparcida y desgastada puede liberar fibrillas, que pueden ser inhaladas y generar enfermedades como el cáncer de pulmón o fibrosis pulmonar. Con la lluvia, además, pueden aumentar los riesgos de contaminación de las capas freáticas y de los acuíferos. Recuerdan, asimismo, que el uso de materiales que contengan amianto está prohibido en España y su manejo debe realziar por una empresa especializada y tratarse como residuos peligrosos.