La UPSA inicia el curso académico 2020-2021 el próximo día 14 de septiembre con la incorporación a las clases de los alumnos de Enfermería, Filosofía y Teología de todos los cursos, así como los estudiantes de 2º, 3º y 4º curso de Psicología, Logopedia, Maestro en Educación Primaria, Maestro en Educación Infantil y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD).
Así, destaca, sobre todo, en el ámbito de Sociología, con 20 indicadores de alto rendimiento que la ubican en la primera posición de las universidades españolas, seguida de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Carlos III. Excelente posición alcanza también en Ciencias Políticas donde, con 15 indicadores de alto rendimiento se ubica en la tercera posición nacional, por detrás de las universidades Pompeu Fabra y Carlos III. En Educación, con 17 indicadores de alto rendimiento se ubicaría en cuarta posición, por detrás de Valladolid, Barcelona y Autónoma de Barcelona.
Con el paso de los meses veremos si han sido medidas urgentes del cortísimo plazo o se consolidan como estrategias estructurales de largo plazo.P. ¿Y la economía española?R. Respecto a la economía española, tenemos la obligación de seguir apostando por proteger el proyecto europeo, incluso en este momento histórico en el que existen más discrepancias y grietas en la toma de decisiones globales por la falta de perspectiva de algunos miembros: el proyecto europeo se consolida en la segunda mitad del siglo pasado y se construye asentado principalmente en el Principio de Solidaridad que ilumina e inspira (o al menos, debería) todas las decisiones que se han tomado en la UE.Hay que recordar que la alianza entre Francia y Alemania y su acuerdo para poner en común la producción de carbón y acero tras la II Guerra Mundial ha conseguido que los países de la UE hayamos experimentado, a lo largo de varias décadas seguidas, las tasas de crecimiento económico más altas de nuestra historia, además sin sufrir ningún tipo de conflicto bélico y nos ha permitido convertirnos en un bloque económico único y fuerte, de economías democráticas que son una referencia mundial, más allá de lo económico.
La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), con el propósito de "ofrecer un nuevo servicio a la sociedad y acompañar durante esta situación de confinamiento", abrirá un espacio de reflexión a través de internet, que abordará distintos temas de actualidad
La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) finalizará el actual curso académico 2019-2020 en el entorno virtual, incluidas las pruebas de evaluación, según ha confirmado su rectora, Mirian Cortés Diéguez
La Universidad Pontificia ha compartido unas pautas elaboradas por un profesor de Psicología del Desarrollo de la institución
Los días de confinamiento sirven a muchos para ponerse al día en series que tenían pendientes, ver películas que pasaron hace meses por cartelera o disfrutar de libros a la espera de tiempo, pero también son momentos de 'podcast' o propuestas sonoras como la lectura coral de 'El Principito' con las voces de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA)
Realizarán sesiones por videoconferencia para tratar problemas psicológicos por la actual situación
Producen unas 30 pantallas diarias
Además, se han establecido 103 videoconferencias entre 851 usuarios para realizar actividades de teletrabajo, tutorías y reuniones.La Universidad ha superado con éxito esta prueba a la que se ha visto sometida por las circunstancias de confinamiento en que nos encontramos.
La rectora, Mirian Cortés, se dirige en un vídeo a la Comunidad Universitaria de la Universidad Pontificia de Salamanca en el que traslada un mensaje de apoyo ante la nueva situación que ha provocado el coronavirus.La rectora recuerda a los alumnos, PDI y PAS que todos los canales de comunicación de la UPSA están disponibles para informar de las últimas novedades que vayan surgiendo durante estos días.Del mismo modo, Cortés apela a la responsabilidad de todos para continuar trabajando y atendiendo a la docencia desde Internet.Recordamos que la información sobre las novedades que surjan en la UPSA durante las próximas horas estarán disponibles en la web www.upsa.es (en el enlace COVID-19) y a través del Campus Virtual y de las redes sociales.
Varias medidas tras la aprobación este sábado del estado de alarma
Se trasladarán al entorno virtual. Se suspende también el acceso a instalaciones deportivas y bibliotecas
El equipo de gobierno de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha tomado nuevas medidas de contingencia por el impacto del COVID-19 como la suspensión de las clases de posgrado impartidas por profesores procedentes de fuera de Salamanca.Además, ha suspendido, hasta nueva orden, "todas las actividades de extensión académica de naturaleza presencial", como cursos complementarios, talleres, conferencias, actividades y viajes de naturaleza cultural, deportivas, convivencias, fiestas de centros y "cualquier otra de carácter similar".De la misma manera, ha suprimido temporalmente las actividades asistenciales en el Servicio Clínico de Logopedia de la UPSA y el Programa Interuniversitario de la Experiencia en las tres sedes gestionadas por la Universidad Pontificia de Salamanca, así como las demás actividades formativas destinadas a personas mayores."Toda la docencia presencial de posgrado impartida por profesorado que viene de fuera de Salamanca se debe realizar a partir de ahora a través del aula virtual, según el procedimiento previsto", ha continuado la institución en la información remitida a Europa Press.También, ha decidido sustituir la docencia presencial programada para el sábado 14 de marzo en las modalidades semipresenciales del Grado en Maestro en Educación Primaria y Grado en Educación Infantil por su impartición en el aula virtual.De igual modo, y con el fin de "fortalecer la comunicación transparente y basada en datos", el vicerrector de Coordinación Estratégica y Calidad, Miguel Ángel Huerta Floriano, y el vicerrector de Internacionalización y Estudiantes, Juan Manuel Castro Carracedo, se han reunido con los miembros de la Cámara de Alumnos.En la reunión, los responsables de la UPSA han informado "de la situación real" en la institución y han anunciado los planes de acción que la universidad ha puesto en marcha con el objetivo de contribuir a la preservación de la salud de la Comunidad Universitaria y así como a "asegurar el derecho de los estudiantes, ante la eventualidad de una futura suspensión de las clases presenciales o cierre de los Centros, a la formación de calidad que esperan".
Apelan a la comunidad universitaria a la responsabilidad individual para no acudir al trabajo en el caso de que cuenten con síntomas
Y aunque aseguran que no importa que la crónica esté firmada por un hombre o una mujer, denuncian el prejuicio que genera, incluso entre compañeros, el hecho de ser mujer y madre y viajar a países en guerra.Para corroborar la presencia femenina en estos conflictos, Ana del Paso recuerda en su libro Reporteras españolas, testigos de guerra la labor de treinta y cuatro periodistas españolas que han conseguido trabajar bajo presión en las zonas de conflicto y en compañerismo con los hombres.
Ha participado en una sesión en la Universidad Pontificia organizada por la plataforma 'La cuarta pared'