CSIF ha advertido hoy de que el Ministerio y las Universidades deben revisar los protocolos de inicio de curso porque las medidas adoptadas en junio "son insuficientes".Desde CSIF, subrayan que el escenario de rebrotes "ha cambiado radicalmente" y la evolución de la pandemia obliga a revisar y actualizar los planes y protocolos de actuación para garantizar la seguridad.El sindicato constata "la inquietud y la incertidumbre" de docentes, investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios que consideran que en algunas universidades se han tomado medidas "escasas, imprecisas e insuficientes"."En este asunto no vale escudarse en la autonomía universitaria y el Gobierno debería liderar y coordinar el inicio de curso y proponer medidas homogéneas para todas las universidades públicas", recalcan.
Por ello, ha agradecido el compromiso que siempre han mostrado las universidades de Castilla y León a la hora de detectar y combatir las desigualdades y la violencia de género estableciendo también modelos de convivencia en igualdad entre mujeres y hombres.Asimismo, ha recordado la permanente colaboración que lleva a cabo la Junta con esas instituciones a través de convenios y subvenciones directas y ha puesto como ejemplo la subvención directa aprobada este mismo mes en Consejo de Gobierno, por la que se destina una partida de 240.000 euros con el objetivo de que estas instituciones promocionen la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y prevengan la violencia de género en el ámbito universitario.Metodología de la Red de Unidades de IgualdadEl trabajo de esta Red se articulará a través de un plan anual elaborado por la Dirección General de la Mujer que integrará los proyectos de cada universidad en materia de igualdad y contra la violencia de género y servirá de marco de referencia e impulso al desarrollo de actuaciones de manera coordinada.
Asimismo, entre las actuaciones a desarrollar destacan las acciones formativas dirigidas a la comunidad universitaria y especialmente a los integrantes de la Red de Igualdad constituida en cada una de las universidades, las de promoción de la igualdad en el ámbito universitario, las de implantación y difusión del procedimiento para la detección y derivación de situaciones de violencia de género, estudios y trabajos de investigación sobre las causas y consecuencias de la violencia de género, y actuaciones de sensibilización y prevención de la violencia de género, así como cualquier otra que se encuentre recogida en los respectivos convenios de colaboración.
En este sentido, la Consejería de Educación destinó, a lo largo de 2019, 369.416.773 euros a las universidades públicas de la Comunidad -41.649.804 euros, a la Universidad de Burgos; 61.921.602 euros, a la Universidad de León; 130.720.341 euros, a la Universidad de Salamanca; y 135.125.026 euros, a la Universidad de Valladolid-.En este sentido, la Consejería de Educación ha destinado en los dos primeros trimestres de 2020 188.801.352 euros a las universidades públicas de la Comunidad: 21.270.649 euros a la Universidad de Burgos, euros 31.623.073 euros a la Universidad de León, 66.849.781 euros a la Universidad de Salamanca y 69.057.849 euros a la Universidad de Valladolid.
Eso sí, la seguridad estará por delante en todas las decisiones que se adopten en este terreno.Así, han acordado realizar test masivos a todas las plantillas de personal universitario, reorganizar los espacios de tal forma que puedan respetar la distancia de seguridad -o adoptar otras medidas preventivas recomendadas por Sanidad- y reforzar los campus virtuales. De este modo, habrá formación intensiva para los docentes y se actualizarán los recursos tecnológicos con los que cuentan los campus, entre ellos los financiados por la Consejería de Educación, como el programa de Apoyo a las Enseñanzas online de los años 2020-2021.Por último, han acordado poner en marcha medidas económicas para ayudar a los alumnos que se encuentren en situación de vulnerabilidad por culpa de la pandemia.
El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha anunciado que el Gobierno estudia un incremento de 100 euros en la cuantía de cada beca al estudio para el próximo curso, aunque queda pendiente que la confirmación definitiva del Ministerio de Hacienda