El Consejo Social de la Universidad de León (ULE) que preside Javier Cepedano Valdeón ha mantenido en la mañana de hoy una reunión a través de videoconferencia en la que ha aprobado por unanimidad la designación de Araceli Cano San Segundo como Gerente de la institución académica, atendiendo a la propuesta que fue elevada desde el Consejo de Gobierno.
A este respecto hay que señalar que el equipo de gobierno mantendrá, tal y como ya se conocía, los nueve vicerrectorados, si bien tres de ellos cambiarán su denominación, y también serán tres las novedades o ‘caras nuevas’ el nuevo equipo, que quedará constituido tal y como se apunta seguidamente: - Secretaria General: Mª Pilar Gutiérrez Santiago, - Vicerrectorado de Profesorado: Miguel ángel Tesouro Díez, - Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad: Mª Dolores Alonso-Cortés Fradejas, - Vicerrectorado de Investigación y Transferencia (antes de Investigación): Carlos Gaspar Polanco de la Puente, - Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes: Isidoro Martínez Martín, - Vicerrectorado de Internacionalización (antes de Relaciones Internacionales): Roberto Baelo Álvarez, - Vicerrectorado de Actividad Académica: Nuria González Álvarez (sustituye a Alicia Rodríguez Pérez), - Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo: Ana Isabel García Pérez, - Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad (antes de Recursos e Infraestructuras): Ramón Ángel Fernández Díaz (sustituye a Adolfo Rodríguez de Soto), y - Vicerrectorado del Campus de Ponferrada: Mª Pilar Marqués Sánchez (sustituye a José Ramón Rodríguez Pérez) La toma de posesión del nuevo equipo rectoral tendrá lugar mañana viernes 11 de septiembre a las 13:00 horas en un acto que se celebrará en el Aula Magna ‘San Isidoro’ del Edifico el Albéitar.
Los Campus de León y Ponferrada han acogido en la mañana de hoy el comienzo de las pruebas de convocatoria extraordinaria de la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) que se están desarrollando con normalidad en una jornada marcada –al igual que en la convocatoria de julio- por una serie de medidas organizativas y de protocolo sanitario obligadas por la crisis de Covid-19 que “han hecho posible que transcurra con total tranquilidad y garantía la realización de las pruebas”, como así ha detallado desde el Vicerrectorado de Estudiantes de la ULE. En total formalizaron la matrícula 197 estudiantes (142 en León y 55 en Ponferrada), que han acudido a primera hora a los dos únicos centros del Campus de Vegazana que acogían el desarrollo de los exámenes: la Facultad de Derecho y el Aulario, y en el Edificio Central del Campus de Ponferrada.
La investidura contó con la presencia del consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, -representando a la consejera de Educación-, que estuvo acompañada por los rectores de las universidades de Salamanca (Ricardo Rivero Ortega), Valladolid (Antonio Largo Cabrerizo), y Burgos (Manuel Pérez Mateos), el alcalde de León (José Antonio Díez), el presidente del Consejo de Cuentas de CyL (Mario Amilivia), el Procurador del Común (Tomás Quintana López), el Presidente de la Diputación Provincial (Eduardo Morán Pacios), y el Subdelegado del Gobierno (Faustino Sánchez), entre otras autoridades.Entre las felicitaciones destaca la del alcalde de León, José Antonio Díez, quien en su twitter dice: "Enhorabuena al rector de @unileon Juan Francisco García Marín.
Al igual que en la convocatoria ordinaria, celebrada los días 1, 2 y 3 del mes de julio, en la que participaron 2.300 alumnos, se han adoptado medidas para aumentar el espacio entre los estudiantes y garantizar la seguridad sanitaria por el COVID-19.
Se trata de una de las fiscalizaciones de carácter especial que impulsa el órgano de control externo, una auditoría operativa de gestión cuyo objetivo general es la realización de un análisis, mediante diversos indicadores, sobre determinados aspectos de la actividad y la situación económico-financiera de la ULE y sus entes dependientes, analizando sobre todo las cuentas rendidas por esta entidad en el ejercicio 2019 y los tres anteriores, poniendo el foco en aspectos relacionados con la financiación de la universidad leonesa y en determinados tipos de gasto.
Incluye 214 horas lectivas de carácter semipresencial, junto a una decena de prácticas en diferentes espacios naturales de Zamor
Su programación se vio bruscamente interrumpida por la crisis sanitaria COVID-19 que hizo que la actividad se redujera en un tercio con respecto a años anteriores
Nace la Red de Unidades de Igualdad en las Universidades de Castilla y León
Su puesta en marcha conlleva una mejora del equipamiento informático y redes telemáticas, formación para la comunicación digital y ayudas para conectividad del alumno que solventen la brecha digital
Piedad Campelo, coordinadora del Grado, ha explicado que este grado de carácter oficial ofrece 50 plazas en la ULE, tiene una duración de cuatro años, y habilita para el ejercicio profesional de Ingeniero Técnico Agrícola, “siendo el único de toda Castilla y León que ofrece todas las tecnologías especificas recogidas en la normativa, ya que integra tres menciones o especializaciones: ingeniería rural, ingeniería agroambiental e ingeniería agroalimentaria” Pedro Aguado, director de la EIAF, ha destacado la alta empleabilidad de las titulaciones agrarias y forestales impartidas en este Centro, ya que “en los últimos años observamos que el 30% de las ofertas de empleo que recibimos se quedan sin cubrir por falta de candidatos disponibles, y, además, este Centro promueve activamente la realización de prácticas en empresas por estudiantes de último, lo que se correlaciona también con los buenos índices de inserción laboral obtenidos”.
La ULE afianza su oferta de grados en El Bierzo con dos ingenierías dirigidas a futuros topógrafos e ingenieros forestales, un doble grado, un máster en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales y un título propio en Viticultura y Enología
En el transcurso de la reunión, Cepedano informó de la labor realizada desde la secretaría del Consejo por mantener la dinámica de trabajo, así como las reuniones programadas, “manteniendo la regularidad y adaptándose rápidamente a los nuevos medios”, al tiempo que expuso las tareas desarrolladas en el ámbito nacional, desde su representación en el Comité Ejecutivo de la Conferencia y en la Comisión Económica de la misma, el calendario de reuniones celebradas con el Ministro de Universidades y por último dio cuenta de las sesiones celebradas a nivel autonómico.
Todas las posibilidades se pueden consultar en la siguiente dirección de internet: http://fgulem.unileon.es/cimodernos/index.aspx, y es importante insistir en que cualquier persona que esté interesada se puede matricular para los cursos que darán comienzo el lunes 6 de julio, porque no es preciso ser universitario para acudir al Centro de Idiomas de la ULE. Destaca la programación especial de cursos de inglés para menores de edad (a partir de 5º de educación primaria), que se ha organizado “para que puedan disfrutar aprendiendo de una manera didáctica por medio de juegos interactivos, cuentos, canciones, etcétera, en el caso de los más pequeños, y mejorar su vocabulario, entonación y pronunciación en el de los más mayores”.
Arrancará el próximo 13 de julio
Un incremento debido, sobre todo, al mayor número de alumnos que ha aprobado debido a un criterio de evaluación menos estricto que otros años para compensar la incidencia académica que provocó la pandemia durante el tercer trimestre, y que obligó a una docencia no presencial hasta el final del curso. En la EBAU de este año y con respecto a la del pasado curso, las cuatro universidades de Castilla y León han registrado un incremento de inscripciones (11.768 / 26,70% más), siendo la ULE la que mayor aumento ha registrado, 613 estudiantes más, lo que supone un 36,58% más que en la convocatoria ordinaria de 2019, seguida de Salamanca (662/ 26,76%), Burgos (364/ 26%) y Valladolid (846/ 23,08%). Las pruebas se llevarán a cabo en León en diez centros y en Ponferrada en cuatro, frente a los cinco y dos del pasado curso, medida que se ha tomado para adaptarse a la nueva situación originada por la pandemia.
El programa formativo estival 2020 de la Universidad de León (ULE) celebrará de 13 a 17 de julio una propuesta de carácter presencial titulada ‘Curso de Técnica Vocal y Cuidado de la Voz’, que se llevará a cabo en el Centro de Idiomas (C/ Jardín de San Francisco s/n de León), de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, en el que los diez participantes tendrán ocasión de mejorar sus conocimiento y de poner en práctica las técnicas vocales de la voz cantada, mediante métodos de relajación, sujeción y proyección de la misma y del dominio del aire.
El programa ‘Cuarentenateneo’ de la Radio Universitaria de la Universidad de León (ULE) realizará esta tarde su último programa en directo por Instagram con el que cierran quince emisiones a través de las redes sociales. En esta ocasión, David Fernández y Rubén Ochoa hablarán a partir de las 19:00 horas con Mª Dolores Alonso-Cortés, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, para ofrecer información sobre la oferta formativa de posgrados de la ULE que incluye 34 másteres y 17 Doctorados. Además explicará las fortalezas de la ULE a la hora de estudiar un posgrado ya que es la segunda universidad española en la que más porcentaje de alumnos de grado se quedan a realizar el máster.
El viernes 26 de junio finalizará el plazo para que los alumnos de la ULE puedan ‘poner nota’ a sus profesores a través de las encuestas sobre Actividad Docente que aún pueden rellenar en el siguiente enlace: https://www7.unileon.es/ead/ Se trata de una evaluación que responde al compromiso de la institución académica por mejorar la calidad de las enseñanzas que se imparten.
El Servicio de Deportes de la Universidad de León (ULE) ofrece en colaboración con LUDENS siete campamentos urbanos dirigidos a niños de entre 3 y 12 años, que se desarrollarán en las instalaciones deportivas interiores y exteriores de la ULE, con un programa pedagógico que parte de la idea de que el verano es un periodo para hacer del tiempo libre un momento de aprendizaje, de descubrimiento, de recreación, y de cooperación, amistad y convivencia.