El Palacio de Gaudí en Astorga participará este jueves, 10 de septiembre, en el evento internacional 'Awakening' organizado por la empresa Tiqets con el fin de dar a conocer espacios culturales de todo el mundo.
Por su parte, el Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa (MITLE) abre ya de miércoles a viernes por las tardes de 18 a 20 horas, mientras que los sábados, domingos y festivos su horario es de 10 a 12 h por las mañanas y de 18 a 20 h por las tardes.
Esta campaña del Consorcio Provincial de Turismo de León, con el lema ‘Lo tienes cerca, esto es León’, estima llegar a más de 15 millones de potenciales visitantes de las comunidades autónomas que recorre y que constituyen, además, los territorios que más turistas aportan habitualmente a León y provincia, es decir, Madrid, Castilla y León, Galicia, País Vasco, Aragón y Cataluña. La campaña se prolongará durante tres meses y contempla, además de los cinco autobuses vinilados, la proyección de un spot de 30 segundos en las pantallas de los autobuses de largo recorrido y en las pantallas de los autobuses metropolitanos de Madrid, la proyección de la cartelería digital del Consorcio en las pantallas de las estaciones de autobuses de Madrid, Granada, Barcelona, Oviedo, A Coruña y Valencia, y distintos posts en las redes sociales de la compañía, el Grupo Alsa, que el pasado año transportó a más de 2,7 millones de viajeros en las líneas anteriormente señaladas y por las que ahora circula la imagen promocional de la provincia. Esta acción del Consorcio Provincial de Turismo de León, participado mayoritariamente por la Diputación y por el Ayuntamiento de la capital, se daba a conocer en la reunión extraordinaria de su Patronato celebrada a principios de julio, en la se anunciaba la creación de la Mesa de Turismo de la Provincia de León y la campaña de promoción turística tras la incidencia del COVID-19. Tal y como expuso el presidente de la Diputación de León y del Consorcio, Eduardo Morán, la Mesa del Turismo se constituía como un órgano consultivo en el que están representadas las administraciones, los agentes sociales y los representantes del sector, y se la dotaba de un presupuesto de más de 750.000 euros para la puesta en marcha de acciones como la de los autobuses de Alsa con el objetivo de promocionar el territorio y sus bondades turísticas.
La Diputación de Segovia ha contratado a diecinueve personas para realizar actividades de desarrollo turístico y cultural en la provincia durante seis meses, siete más que el año pasado gracias a las líneas de actuación enmarcadas dentro del Plan ‘ReinvenTa’ que se engloba en el Programa ‘Segovia, Provincia Reactiva’ de recuperación socioeconómica de la institución provincial.
También hay que mencionar la iniciativa que la Diputación de Palencia ya tenía prevista pero que, además fue solicitada por los empresarios del sector turístico en la reunión mantenida dentro de “Palencia en marcha”, que ha facilitado el acceso gratuito a los recursos turísticos gestionados por los Servicios de Cultura y Turismo para que los naturales o residentes en Palencia, así como los niños menores de 12 años pudieran acceder de forma gratuita a las Villas Romanas, al Museo de La Olmeda y a las embarcaciones del Canal de Castilla, así como aquellas personas que realizaran una consumición superior a 15 euros en cualquier establecimiento de hostelería y restauración de la provincia, exención, esta última, que estará vigente hasta el 15 de septiembre.También cabe destacar la aportación que han hecho a estos datos la oferta cultural y turística planteada por Diputación de Palencia.
El consejero ha recordado que en septiembre de 2018 tuvo lugar una gran inundación en el Monasterio, como consecuencia de la tormenta acaecida sobre el municipio de Santa María de Huerta. Los principales daños fueron causados en la hospedería, jardines y huerta, aunque no hubo que lamentar la pérdida de elementos artísticos singulares, salvo el derrumbe de un pequeño retablo de la iglesia. Precisamente, desde el comienzo de ese verano de 2018 se estaba desarrollando una actuación de restauración y excavación arqueológica en una de las alas del monasterio, la Sala de Profundis y la zona aledaña.
Además, Baleares y La Rioja también entran en ella. De fuera de España, por otro lado, también se incorporan los que lleguen de países como Costa Rica, Bahamas, Gibraltar o Andorra, mientras que, por el contrario, los que procedan desde Estados Unidos no tendrán que hacerlo tras caerse de la lista en la que sí estaban. Este registro se trata de un documento de la Xunta que se puso en marcha en julio para conocer la información de las personas que llegaban desde los puntos más problemáticos según la situación epidemiológica. Como destacan en la propia orden, se incluye a todos los territorios que tengan una tasa de incidencia acumulada por encima de los 201,68 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, algo que supera Castilla y León tras la escalada de las últimas semanas.
El concejal de Turismo considera que estos datos reflejan el impacto positivo que está arrojando ya la campaña de promoción turística que llevan a cabo conjuntamente el Ayuntamiento de Zamora y el Patronato de Turismo de la Diputación Provincial, con una mayor presencia en Madrid y en el País Vasco, en la que además de promocionar los espacios más interesantes de la ciudad y la provincia se incide en la compatibilidad de la actividad turística con el mantenimiento de las medidas de distanciamiento y seguridad frente al coronavirus.
Desde la aparición de la pandemia ocasionada por la COVID-19 ha sido necesaria la adopción de medidas de todo tipo en orden a la gestión de la crisis sanitaria, generándose con ello un importante impacto económico y social en diversos ámbitos, entre ellos, muy especialmente, el propio de los espectáculos públicos y actividades recreativas.
El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha impulsado un novedoso pasaporte como una iniciativa para fomentar el consumo local y potenciar el turismo de larga estancia. En un año complicado debido al coronavirus, este pasaporte se completa con cuatro sellos de sencillo cumplimiento en el que habrá que hospedarse durante una noche en alguno de los establecimientos turísticos de la localidad, visitar al menos un lugar de interés patrimonial o practicar alguna actividad de turismo activo dentro de la comarca, disfrutar de la gastronomía local y hacer una compra en la localidad.
La genética, el fenómeno de las fake news, la economía y la naturaleza, o el fenómeno de los libros superventas protagonizarán charlas, encuentros y debates que intentarán desvelar algunas de las incógnitas de la actualidad. De la relación entre enfermedad y genética hablarán, entre otros, el doctor en Genética y Biología Celular, Miguel Pita, y el periodista del diario ABC, Jesús Calero, quiénes debatirán sobre la influencia del material genético en la pandemia que está asolando al planeta. Los bulos y las noticias falsas también tendrán su espacio en el debate Periodismo responsable contra fake news entre el director de El Norte de Castilla, Ángel Ortiz y el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero.
Las Patrullas Jacobeas de Protección Civil, encargadas de dar información y asesoramiento a los peregrinos que realizan esta ruta, retomaron su actividad el pasado 1 de julio tras la paralización provocada por la pandemia del coronavirus.