Por tanto, tener un buen sistema ferroviario es fundamental en estos momentos para la reactivación económica de Salamanca, y para fortalecer y mejorar su competitividad tras la pandemia del coronavirus”.CES apuesta por la inmediatez “porque una reactivación demasiado lenta puede dañar la estructura de nuestro tejido empresarial y productivo”. “No nos tenemos que olvidar que las empresas son el corazón económico del país, el motor que impulsa la economía y el bienestar entre los ciudadanos”.Martín Galeano destaca que “ante el avance del coronavirus y el parón de las empresas, los empresarios apenas hemos tenido tiempo de reacción, hemos tenido que paralizar nuestra producción y adaptarnos a las nuevas circunstancias.
Las de Valladolid y Segovia se sitúan entre las estaciones más utilizadas por el personal sanitario durante la pandemia de coronavirus, en la que estos profesionales han utilizado 1.657 plazas gratuitas en los trenes de Renfe desde el pasado 27 de marzo para su desplazamiento entre ciudades españolas por motivos laborales.Por estaciones de origen, los más utilizados han partido de Madrid- Puerta de Atocha (282), Valladolid (175), Segovia AV (123), Madrid Chamartín (122), Toledo (107), Sevilla Santa Justa (83), Santiago de Compostela (73), Barcelona Sants (71), Sevilla Virgen del Rocío (46), Girona (41), Córdoba (36) y A Coruña (33).Por estaciones de destino, los más utilizados han sido a Madrid-Puerta de Atocha (235), Madrid Chamartín (183), Segovia AV (170), Toledo (129), Barcelona Sants (81), Ciudad Real (77), Córdoba (77), Valladolid (70), A Coruña (62), Puertollano (52), Santiago de Compostela (51), Ávila (38) y Lleida (33).Durante el periodo del Estado de Alarma, Renfe ha previsto que médicos, ATS, y personal de enfermería y laboratorio puedan acceder a los trenes de Alta Velocidad, Larga Distancia, Media Distancia y Avant de forma gratuita, desde su lugar de trabajo habitual a otras localidades donde la situación así lo requiera, según ha informado la compañía a través de un comunicado remitido a Europa Press.El procedimiento contempla que estos trabajadores se presenten en los Centros de Servicio de las estaciones, los Controles de Acceso o, si las estaciones no disponen de estos servicios, directamente al interventor del tren y se les expide un billete gratuito, tras lo que se les asigna plaza que cumpla con las distancias de seguridad.Para ello, el personal sanitario debe ir identificado mediante el carné del colegio profesional correspondiente a su especialidad sanitaria, la tarjeta de identificación del centro sanitario donde presta sus servicios, o bien a través de un certificado expedido por el centro de asistencia médica al que deba acudir y motive el desplazamiento.
Ábalos dice que ya están validados y probados por sanitarios
A la vista de ello, y también porque aseguran que les han trasladado denuncias y quejas los usuarios, los parlamentarios populares han preguntado al Gobierno socialista cuántas incidencias se habían producido el pasado año y qué mejoras habían realizado en esta línea ferroviaria para corregir esta situación.