AUVASA recupera el servicio de todas las líneas ordinarias a partir del 22 de junio de 2020
Ese es el número de viajeros que ha registrado la empresa de transporte público, Auvasa, este lunes
Auvasa ha publicado estas modificaciones en su web y ha dado cuenta de ellas a través de Twitter
La importancia del transporte a la demanda en el medio rural Dichos fondos deben contemplar la ruralidad de los distintos territorios y la esencialidad del transporte rural y, de modo fundamental, modelos de gestión como el transporte a la demanda que permiten la conexión de los núcleos de población con los centros sanitarios y demás servicios esenciales que serán determinantes en la desescalada como “centinelas sanitarios” de una población envejecida y, por ello, con unos menores niveles de motorización privada.
El Ayuntamiento de Salamanca procederá a la compensación de los días no utilizados de los abonos del transporte público en autobús urbano, en las modalidades general y joven, que hayan coincidido dentro del periodo de servicio reducido debido la declaración del Estado de Alarma con motivo de la pandemia por Covid-19.
El Ayuntamiento de Ponferrada repartirá a lo largo del día mañana lunes 4 de mayo unas 10.000 mascarillas destinadas fundamentalmente a los profesionales y usuarios del transporte público del Municipio, con el fin de dar cumplimiento a las condiciones de seguridad del plan de retorno a la normalidad establecido por el Gobierno de España.
Auvasa ha anunciado cambios, desde este lunes, en sus líneas C1 y C2
El Gobierno ha insistido en que el "gran reto" actualmente en materia de movilidad es reducir los "desplazamientos del día a día" que los ciudadanos hacen a pie, dado el "éxito" logrado en recortar al máximo los que se efectúan en coche o en medios de transporte colectivos durante las tres primeras semanas del estado de alarma
Cambios de frecuencias, ERTEs y todo lo que deben saber sobre la situación del transporte público en la capital
En este sentido, el procurador de Por Ávila le ha recordado que un 60% de los abulenses residen en zonas rurales, "con malas comunicaciones debido a la inexistencia de un transporte público de calidad" y que "tener un transporte en condiciones mejoraría mucho la vida de todas esas personas"."Esta precaria situación aísla a estos ciudadanos y los discrimina con respecto a los que residen en la capital o en núcleos urbanos más grandes", ha lamentado el procurador, al tiempo que ha subrayado que "mejorar el transporte en esas zonas rurales ayudaría a combatir la despoblación que afecta a la provincia".Por su parte, Suárez-Quiñones ha calificado el transporte abulense de "primera" y se ha referido al transporte a la demanda, a lo que Pascual ha respondido que las zonas rurales de la provincia cada vez cuentan con menos servicios y de menor calidad.Además, el consejero de Fomento ha asegurado que "en marzo del año 2022 el transporte será universal, moderno, tecnológico y de calidad" y que en la actualidad el 84,8% de los pueblos ya disponen de un transporte público adecuado.