Además, la tasa de PCR realizadas hasta esa fecha ha aumentado hasta situarse en 69,6 por cada 1.000 habitantes.Junto a las pruebas diagnósticas PCR practicadas, Castilla y León también ha notificado la realización de 282.133 test rápidos de anticuerpos, lo que supone una tasa de 117,4 por cada 1.000 habitantes y un incremento del 9% respecto a la semana anterior.
El 21% de los test realizados en Castilla y León para detectar la presencia de COVID-19 han dado positivos, frente al 24% de hace unos días. Esta es la relación de test totales realizados y su distribución por provincias:
Pero allí se han realizado el 13,2% de los test de Castilla y León, más del doble que en la provincia de Zamora.Por lo tanto, parece que las pruebas no se realizan en base al número de sanitarios con los que cuenta cada provincia, sino más bien al nivel de 'riesgo' que corren en el ejercicio de sus funciones, y que parece medirse por el número de positivos por coronavirus confirmados en cada territorio, donde Zamora es la provincia que menos contabiliza.Gráfico de test realizados a sanitarios en Castilla y León por provincias
Una calificación por la cual el Sacyl está evaluando su situación una a una a través de los test programados.Ante la reclamación del Ayuntamiento de Fuentesaúco de que se realicen dichos test a los trabajadores de la residencia privada Marcelina del Valle, la consejera de Sanidad ha explicado que la Junta "ya tiene evaluadas el 90% de las residencias calificadas como problemáticas", pero matiza que este control se hace "de forma paulatina" y los test que se realicen a los trabajadores socio-sanitarios depende de "las citas que les vayan dando sus médicos de familia, y por ello se produce ese descalaje". Pese a eso, Vernónica Casado ha insistido en que "hay un equipo multidisciplinar que va realizando una valoración clínica" de los trabajadores de las residencias públicas y privadas de la Comunidad.
En este caso, si es positivo se confirmará el diagnóstico y, si es negativo, se deberá realizar una PCR.Una cifra de positivos que jusitifica el notable aumento de nuevos casos hoy en Zamora, con 23 nuevos positivos, y que, previsiblemente, mañana continuará en escalada.
Un dato que hacía saltar las críticas sobre el número diagnósticos a trabajadores sanitarios que se están realizando en la provincia y la posibilidad de aumentar esa cantidad. La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado despejaba todas las dudas sobre ese supuesto este mediodía cuando explicaba que en Zamora "se están realizando las pruebas tal y como indican los protocolos", mientras que reconocía no barajar la posibilidad de aumentar el número de test a los profesionales de la provincia. Según la normativa establecida, solo se realizarán pruebas al personal sanitario que presente síntomas o que tenga un contacto muy directo y prolongado con pacientes positivos de coronavirus.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado explicaba ayer que en la residencia Los Valles de Beanvente se han realizado las primeras pruebas diagnósticas. Unos test que sacan a la luz 32 casos positivos por coronavirus en el centro y, donde se contabilizan ya 2 fallecidos con Covid-19 confirmado y otros 8 por síntomas compatibles. Uno más que en el día anterior, y que supone el único fallecido de hoy en las residencias públicas de Zamora.
Aproximadamente, el 25% de estos test rápidos se destinan a los profesionales que trabajan en los hospitales, mientras que el 75% restante son para personal sanitario de Atención Primaria, trabajadores sociosanitarios y personas que vivan en residencias de la tercera edad.
Aunque en un primer momento se ha establecido como prioritario hacer estos test rápidos a profesionales que trabajen en hospitales y en atención primaria, a trabajadores sociosanitarios y a personas que vivan en residencias de la tercera edad, las pruebas se irán generalizando a la mayor velocidad posible, porque la clave para atajar la epidemia radica, según los expertos, en la detección precoz de los asintomáticos, que al no sentir molestias pueden facilitar la propagación de la enfermedad y favorecer que se produzca una segunda ola.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado que el Gobierno ha repartido este domingo alrededor de un millón de test rápidos a las comunidades autónomas, que llegarán "mañana por la mañana a más tardar", para ser utilizados como complemento a las pruebas PCR, realizando un cribado en hospitales y residencias de ancianos
Aunque también advierte que sí lo "suficientes buenos para usarlos"
Ha cargado contra el alcalde de la localidad vallisoletana, Guzmán Gómez
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que los 9.000 test rápidos de coronavirus que se han devuelto tenían la marca CE, por lo que ha preguntado tanto a los grupos parlamentarios como a la sociedad si hubiera sido mejor "no comprarlos"
Siguiendo las recomendaciones de la OMS, el Ministerio de Sanidad está trabajando en un proyecto avanzado para realizar test rápidos de diagnóstico para la detección del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), en coordinación con las CCAA. Según indica el Procedimiento de Actuación frente a Casos de Infección por el Nuevo Coronavirus, las pruebas para la detección del nuevo coronavirus se realizan en las siguientes situaciones: A. Persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda que se encuentre hospitalizada o que cumpla criterios de ingreso hospitalario.