De hecho, si a mediados de agosto suponía más del 7,2%, en el último dato ya se encontraba en el 7,06% del total en las pruebas PCR, algo que aumenta al 8,44% si se suman las pruebas serológicas. Pese a ello, el número de PCR realizadas desde el 15 al 23 de agosto ha sido de 4.114, mientras que en los ocho días anteriores fueron de 4.315, apenas 200 menos pese a los problemas existentes. De ellos, el porcentaje de test positivos, siempre según lo cifrado por la Junta de Castilla y León, llega actualmente al 7,73% desde el inicio de la pandemia, la tercera provincia con mayor porcentaje solo por detrás de Segovia, cerca del 10%, y de Soria, con un 8,27%. En los últimos días, sin embargo, según cifraba el Instituto Carlos III, la comunidad de Castilla y León era de las que más porcentaje de test positivos contaba.
Pese a este preocupante dato y que el mismo Gobierno regional ha mostrado recelo con los datos crecientes de contagios y hospitalizados y ha tomado medidas de aforo en numerosos lugares, el mensaje sigue siendo que no existe transmisión comunitaria y que, por tanto, más allá de Cantalejo y Carrascal del Río, en Segovia, no hacen falta medidas más estrictas como el confinamiento, aunque parcial, de más zonas de la comunidad.
Ambos territorios, con más de 30.000 habitantes, han entrado en la temida 'zona naranja' de incidencia del coronavirus y tendrán que seguir las recomendaciones de la Junta de Castilla y León, a la hora de restringir sus contactos sociales y exposición en lugares cerrados. Una situación que va más allá de la ciudad de Benavente, pero con la cual el Ayuntamiento de Benavente ha querido colaborar desde el primer momento, para agilizar la realización de PCRs en los dos centros de salud, a todos los contactos de estos nuevos positivos, que han surgido de todo el área sanitaria de Benavente y Los Valles.
Hace unos meses todos sus trabajadores se hacían también su test con resultado negativo en todos los casos, y fueron una de las residencias donde la UME actuaba para desinfectar, en los momentos más duros de la pandemia.Foto: Ayuntamiento de Almeida de Sayago
La Junta ha realizado hasta la fecha más de 23.000 pruebas PCR a lo largo de la pandemia del coronavirus, test que han ido creciendo a lo largo del tiempo tras un comienzo muy complicado por la falta de los mismos y el desconocimiento del tema. Así, sumados a los más de 37.000 test rápidos también realizados, especialmente en las últimas semanas del estado de alarma, ya son más de 61.000 las pruebas totales realizadas, más del 12% de las que se han realizado en toda Castilla y León. La Junta de Castilla y León, además, refleja la proporción de estas pruebas realizadas por las diferentes zonas de salud que, aunque faltan actualizaciones de los últimos días ya que el total de test en este caso es superior a 15.000, deja unas conclusiones claras de dónde ha afectado más el virus. Así, es Garrido Sur donde más pruebas se han realizado, aunque en Garrido Norte ha habido escasos positivos más en la capital.
Ello supone apenas tres décimas más que en la primera oleada.Esto querría decir que más de 27.000 personas habrían superado la enfermedad frente a los apenas 26.000 que reflejaba la primera oleada y muy lejos de las cifras oficiales que aporta la Junta de Castilla y León. En España el porcentaje es inferior, en torno al 5,2%, en lo que es un crecimiento de solo dos décimas más con respecto a la anterior oleada. Además, los datos confirmarían otro hecho ya asumido: que la inmunidad colectiva o de grupo está todavía muy lejos.