La Policía Local de León ha informado de la denuncia a dos establecimientos de la ciudad por contar con un "exceso de veladores", es decir muchas más mesas puestas en las terrazas de las que tenían en un principio autorizadas. Así, según comentan, uno de ellos tenía autorizados 16 y se encontraron 36 mientras que en el otro de los casos pasaron de seis veladores a 13. La jornada de este miércoles, además, también se saldó con otra denuncia por exceso de ruido en una vivienda de la zona centro de la capital leonesa por el volumen de la música de una vivienda.
Vox Zamora arremete contra el equipo de gobierno de Zamora capital por el anuncio de que se permitirá a los hosteleros mantener sus terrazas actuales, menos aquellas que ahora mismo se encuentren dentro de plazas de aparcamiento regulado por la ORA.Para la formación de ultraderecha, esta decisión responde a que las terrazas que ocupan esta zona de ORA "les está quitando el chollo de la recaudación", y que este cambio en el permiso de terrazas "condenará al cierre" a estos hosteleros.
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha contradicho al vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, sobre sus palabras de este jueves en relación a la prohibición de fumar en las terrazas a través de un hilo de Twitter. Así, Puente considera que es falso que en Castilla y León esté prohibido fumar en la calle y en las terrazas, como afirmó Igea basando la aseveración en que la norma impuesta por la Junta solo hablaba de dos supuestos para no llevar la mascarilla como era el consumir bebidas o comida.En base a eso, el primer edil de Valladolid llama la atención sobre que la actividad prohibida, por tanto, no es fumar, como sí lo es en Galicia, por ejemplo.
En cuanto a esta última cuestión, Roberto Martín destacó la importancia de tener conocimiento de los locales de reunión en Guijuelo, con la intención de procurar que cumplan con lo comprometido con el Ayuntamiento, en relación con el aforo, “que nos ha obligado a actuar en dos casos, en los que se estaban realizando actividades que no se había notificado”, afirmó el alcalde. Del mismo modo, se recordó que en estos locales de reunión el régimen de sanciones vigente es el fijado por la Junta de Castilla y León y en todos los casos tienen que cumplir las normativas relacionadas con las medidas higiénicas y socio sanitarias reguladas por las autoridades pertinentes.
Además, como ha señalado el alcalde, Óscar Puente, otros dos han sido denunciados tras no solicitar la ampliación de la terraza
Franjas horarias para paseos y deporte en la fase 1 Hay que recordar que aunque León está en la fase 1 de la desescalada, se mantienen en vigor las franjas horarias tanto para la práctica deportiva como para los paseos.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha mostrado hoy su preocupación por las escenas de cierta relajación entre la población a raíz de la entrada de Castilla y León en la Fase 1 de la desescalada, y ha hecho un nuevo llamamiento a la prudencia, recordando que "podemos reunirnos en los hogares, pero siguen en pie las medidas de prevención de la salud, higiende de manos, distancia social, y si no podemos garantizarla, hay que ponerse la mascarilla". "El virus sigue circulando, vemos que hay rebrotes en algunos sitios, como en Totana, en Lérida, y podemos tener rebrotes", advierte.
Desde el consistorio se ha analizado, junto a los hosteleros de la localidad, la situación actual para mejorar aquellos casos puntuales que no cumplían con la normativa en estos primeros días de Fase 1
El alcalde de Valladolid ha valorado positivamente la primera jornada de terrazas en la Fase 1
El buen tiempo acompaña a la reapertura de terrazas al aire libre de bares y restaurantes en la comunidad autónoma de Castilla y León, que desde este lunes, 25 de mayo, disfruta de su nuevo estatus en la Fase 1 de la desescalada, con todo lo que ello implica. A mayores, hay que tener en cuenta la flexibilización de medidas para la mayor parte de los municipios de menos de 10.000 habitantes independientemente de la fase en la que se encuentren, para bares y restaurantes, que permite a sus habitantes disfrutar de algunas ventajas propias de la Fase 2.
Las terrazas, que abrían al 50% después de dos semanas esperando, se convirtieron en un refugio esperado para muchos salmantinos, quizás demasiados según opiniones de la gente. De hecho, el reconocido investigador del Centro de Investigación del Cáncer Xosé Bustelo, quien también es presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, Aseica, remarcó por Twitter la "poca conciencia cívica" existente. En su texto, de hecho, acompañado de una fotografía de una terraza en la Plaza Mayor, comentó que, por lo que él había visto, durante la primera jornada había "superpoblación de terrazas" en las que "algunas no cumplen la distancia mínima" y "camareros hablando con clientes, ninguno de ellos con mascarilla". Por ello, ante el paseo que se dio, opinó que había "mucho aplauso sanitario" pero "poca conciencia cívica".
Así lo ha asegurado la presidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, María José Hernández
Con estas palabras ha mostrado hoy la consejera de Sanidad, Verónica Casado, su confianza en que la población adoptará las medidas de higiene y seguridad necesarias para disfrutar de los nuevos privilegios que permite el pase de la Comunidad a Fase 1."Quienes lo puedan hacer, que guarden la distancia entre personas, y el lavado de manos es fundamental.
En los barrios con espacio, como en el Zurguén, también iban abriendo, mientras que en zonas como Obispo Jarrín, también conocidas por su ambiente en días de calor, eran pocos los que se preparaban ya para hacerlo más tarde. Por el contrario, la mayoría de los comercios sí han optado por abrir en un ir y venir de gente que podía recordaba ya, si no fuera por las mascarillas, a tiempos pasados no tan lejanos.
Valladolid capital, y los municipios que estaban en Fase 0, van poco a poco recuperando actividades en plena desescalada