Titirimundi se desarrollará del 22 al 27 de septiembre
Teatro para niños todos los sábados, tres sesiones de cocina, el tradicional Certamen de Dulzaina, así como tres conciertos del ciclo ‘Al aire’, han sido algunas de las apuestas de Aldeamayor, que no ha renunciado a la cultura en estos difíciles tiempos de crisis sanitaria.
Convencido de que el mejor modo de comprender algo es conocerlo de cerca, Petrus plantea una sesión muy especial, sin precedentes, en la que va a mostrar, “aquí y en primera persona”, el testimonio de cinco mujeres víctimas de violencia machista.
de Revenga y el Monasterio de Santa María de Rioseco, en Valle de Manzanedo, en Burgos; el Castillo de Cornatel en Priaranza del Bierzo y el Pozo Julia de Fabero, en León; la Nave de los Picos en Alar del Rey y la Plaza de España, de Paredes de Nava, en Palencia; el Jardín Histórico El Bosque de Béjar y la Plaza de Toros de San Martín del Castañar, en Salamanca; la Plaza Mayor de Riaza y el Palacio de Enrique IV, en Segovia; el yacimiento celtíbero-romano de Tiermes y la explanada del Castillo de Berlanga de Duero, en Soria; el Monasterio de la Armedilla en Cogeces del Monte y el Castillo de la Mota, en Valladolid, y la Plaza Mayor de Benavente y el Monasterio de Santa María de Moreruela, en Zamora.El consejero ha recordado que “se han buscado en su mayoría espacios ubicados en el ámbito rural, de gran valor patrimonial, diversificados y que puedan facilitar el desarrollo económico y la cohesión territorial, objetivos compartidos con el turismo de interior y las medidas contra la despoblación impulsadas por la Junta de Castilla y León”.Pluralidad de propuestas escénicas y compañíasEsta variedad en los escenarios, también tiene su reflejo en la pluralidad de propuestas: desde espectáculos para la primera infancia y familias, hasta las instalaciones artísticas y musicales más performativas, pasando por géneros y apuestas tan dispares como la danza, el teatro documental, el teatro de calle o el jazz, por citar algunos ejemplos, lo que demuestra el potencial que tienen las artes escénicas de la Comunidad.
Los próximos días 20 y 21 de agosto se celebrará en la capital palentina una nueva edición, y van ya veintiuna, de la Muestra Internacional de Teatro de Calle Ciudad de Palencia ‘Todoteatro’, “una cita ineludible e histórica de cada verano, capaz de hacer las delicias de grandes y mayores, al ser concebida para el disfrute familiar”, indicó la concejal de Cultura, Turismo y Fiestas, Laura Lombraña. Un total de seis compañías mostrarán su destreza en las diferentes artes escénicas, ya que los protagonistas son capaces de hacer de todo, danza, clown, malabares, números de magia…, en cuatro ubicaciones de la capital, “las cuáles varían con respecto a las habituales (Calle Mayor y Parque del Salón) al considerarse mejores para acoger a los espectadores con todas las medidas de seguridad que obligan las autoridades sanitarias para evitar contagios por la COVID-19, y que se están llevando a cabo en todas las actuaciones del Verano Cultural 2020 (recinto acotado, control de aforo, separación de sillas, itinerarios únicos de acceso y salida, dispensación de gel hidroalcohólico)”, aseveró la concejal. Más en concreto, estos sitios son Huerta de Guadián, en la zona del reloj de sol, La Carcavilla, en la zona de las columnas de piedra, Plaza San Francisco y Plaza Mayor, “sitios lo suficientemente amplios para favorecer la distancia interpersonal y que todo el mundo que asista, ocupando sus localidades por riguroso orden de llegada, pueda ver sin problema el buen hacer de los artistas”, indicó Lombraña. Los espectáculos que componen el programa, y que están previstos con una hora de diferencia entre ellos, son ‘Los Líos de Prometeo’ de Círcum (día 20 a las 19 horas en Huerta de Guadián -67 plazas-), ‘El Maletín’ de César Bueno (día 20 a las 20 horas en La Carcavilla -67 plazas-), ‘Humor a la carta’ de Yaguete Filete (día 20 a las 21 horas en San Francisco -67 plazas-), ‘Oleahí’ de Alicia Maravillas (día 21 a las 19 horas en La Carcavilla -67 plazas-), ‘Cataplum’ de Ameba Teatre (día 21 a las 20 horas en San Francisco -67 plazas-) y ‘Karoli el hombre rueda’ de Professor Karoli (día 21 a las 21 horas en Plaza Mayor -88 plazas-). Como prólogo a la Muestra, “y gracias a la gentileza de Concha y su grupo, Lapsus Teatro”, reconoció la munícipe, el día 19 a las 20:00 horas en la Plaza de la Inmaculada y también en un recinto delimitado -88 plazas-, tendrá lugar un acto denominado ‘Lecturas teatrales dramatizadas’, “para abrir boca al público palentino e invitarles a que acudan a las representaciones programadas”, agregó. Finalmente reseñar que, de nuevo, el público otorgará el premio al Mejor Espectáculo.
De la mano de Alua Teatro se reanudan las actividades culturales con la puesta en escena del título 'La Maleta'. Será este próximo viernes, 10 de julio, en una obra para todos los públicos donde se respetará las normas de seguridad y aforo en el centro cultural de la localidad. La misma tendrá lugar a las 12 horas y los abonados podrán acceder sin más condiciones.
Un programa de ocho actuaciones teatrales, que se realizarán en el Teatro Principal a puerta cerrada y serán emitidas a través de YouTube, de forma gratuita para todos el mundo, durante el mes de junio y la primera semana de julio.La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zamora, María Eugenia Cabezas, representantes de ‘Escénicas Zamora’ y el director del Teatro Principal, Chema Esbec han desvelado hoy todos los detalles de esta iniciativa artística que pretende revitalizar la cultura zamorana, tras la pandemia del coronavirus.
“Por un lado, Tickentradas ya se encargó de ponerse en contacto con los compradores al comienzo de esta situación y, por otro, en estos últimos días se está procediendo a las devoluciones de las entradas adquiridas en taquilla y pagadas con tarjeta”, apunta Marco Antonio Costa, director del Teatro Juan Bravo, quien, por ello, pide al público “paciencia, tanto si están esperando la devolución del importe como si tienen que acercarse a la taquilla, ya que todos los pagos van a ser devueltos de uno u otro modo”.
Gran oferta cultural para que los amantes de la poesía, teatro, literatura y música tengan el mejor concierto en su casa
El Teatro, que lamenta que las circunstancias hayan impedido la celebración de una jornada que se había programado con mimo y que iba a traer a José Sacristán una vez más sobre las tablas del Juan Bravo, no sólo para la representación de la obra ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ de Miguel Delibes, sino también para la lectura especial de un manifiesto a favor de las artes escénicas, espera que pronto la crisis sanitaria sea resuelta con eficacia y las butacas del Juan Bravo puedan volver a llenarse, tanto de espectadores habituales como de caras nuevas.Mientras llega ese momento, la Dirección trabaja en la contratación de futuros espectáculos, que en ningún caso serán programados hasta que la situación vuelva a la normalidad, y todos los trabajadores del Teatro Juan Bravo recuerdan las grandes ovaciones vividas en el auditorio y suman esos aplausos a todos los que la ciudadanía dedica, tarde tras tarde, a la función más importante de estos días: la que están desempeñando los sanitarios, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las Fuerzas Armadas, las personas dedicadas a la limpieza, al transporte, a la alimentación o al cuidado de personas dependientes, entre otros.
Varias compañías de teatro y el Ayuntamiento se han unido para mostrar un fragmento de la obra a través de www.ciudaddecultura.org
“Las butacas volverán a llenarse después de un inesperado acto, que nos hará más fuertes”, señalan desde el teatro, mientras que aluden al mensaje del Día Mundial del Teatro de Shahid Nadeem: “El teatro tiene un papel, un papel noble, debe dinamizar y hacer avanzar a la humanidad, ayudarla a levantarse antes de que caiga en un abismo”.
Se celebra el Día Mundial del Teatro y el Ayuntamiento de la localidad llama a disfrutarlo a través de Internet
Una veintena de eventos celebra Ciudad Rodrigo al año
Este lunes, 9 de marzo, a las 18:30 horas, en la Biblioteca Gabriel y Galán; el martes 10, a las 18:30 horas, en la Biblioteca del Centro Cultural Miraltormes; el miércoles 11, a las 18:30 horas, en la Biblioteca del Centro Cultural de La Vega; el jueves 12, a las 18:30 horas, en la Biblioteca de Vidal; el viernes 13, a las 18:30 horas, en la Biblioteca de Vistahermosa; y el sábado 14, a las 12:30 y 18:30 horas, en la Biblioteca Torrente Ballester.