El Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada, como una acción más que se enmarca en el Pacto de Estado contra la violencia de género, ha organizado diferentes Talleres de sensibilización y prevención de violencia contra las mujeres que se celebrarán el próximo mes de septiembre y en los que colabora la Asociación de Mujeres de Carbajosa Solidarias (AMUCAS).
El presidente en funciones de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura, Deportes, Turismo y Promoción del Territorio, Jesús María Prada Saavedra, ha visitado hoy a los participantes en las actividades hispano portuguesas organizadas por el Área de Juventud de la Institución Provincial en la sede de la Fundación Rei Afonso Henriques de la capital zamorana, con tres talleres que han contado con la presencia de 45 jóvenes de 7 a 12 años residente en la provincia.Jesús María Prada ha destacado el alto grado de satisfacción del desarrollo de la actividad que ha cumplido con los objetivos previstos este verano marcado por las especiales circunstancias debido a la pandemia del COVID-19.[VER MÁS: GALERÍA DE IMÁGENES]Los jóvenes participantes, distribuidos en tres turnos que concluyen mañana, ha disfrutado de distintas actividades lúdicas y de animación en torno al Duero y su dimensión transfronteriza como canal que les ha acercado a la cultura y patrimonio histórico con especial atención al Románico zamorano.Asimismo, han tenido la oportunidad de aproximarse a la lengua y a la cultura portuguesa a través de la literatura, la música y la gastronomía.Paralelamente, esta iniciativa de la Diputación de Zamora ha pretendido colaborar en la conciliación de la vida laboral y familiar de muchos zamoranos.
El programa "Conciliamos en Verano", de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Zamora continúa en agosto con el taller "Superpoderes", que comenzará la semana del 3 de agosto con periodicidad semanal durante dos horas diarias, y en el que los jóvenes de edades comprendidas entre los 7 y los 12 años, conocerán y descubrirán sus propios superpoderes.
Vecinos de Santa Marta participarán el sábado, 4 de julio, en el taller de ‘Estructura escultórica en movimiento’, mientras que los de Aldeatejada asistirán al de ‘Lettering y flores en acuarela’.
El modelo de solicitud se puede descargar de la página web (www.diputaciondezamora.es), y se presentarán por correo electrónico dirigido a juventud@zamoradipu.es. Las plazas serán asignadas por sorteo que se celebrará el 1 de julio entre todos los solicitantes.OBJETIVOSLos objetivos de esta actividad parten de que los jóvenes disfruten de actividades lúdicas y de animación en torno al Duero y su dimensión transfronteriza y, de esta manera, acercarles a la cultura y patrimonio histórico con especial atención al Románico zamorano.Al mismo tiempo, los talleres pretenden una aproximación a una lengua como es el portugués y la cultura portuguesa a través de la literatura, la música y la gastronomía, sensibilizar a los participantes en el uso de las nuevas tecnologías y acercarles la idea de Europa a los más jóvenes con actividades de entretenimiento.Paralelamente, esta iniciativa de la Diputación de Zamora busca colaborar en la conciliación de la vida laboral y familiar de muchos zamoranos.El programa de actividades se desarrollará en grupos de 15 jóvenes, de 10 a 14 horas, durante tres periodos temporales: del 6 al 17 de julio; del 20 al 31 de julio y del 3 al 14 de agosto.Las actividades de los talleres en cada uno de los diez días programados se organizarán en cuatro tipos de contenidos temáticos: de 10:00 a 11:00 horas, cultura y patrimonio en torno al Duero como espacio europeo; de 11:00 a 12:00 horas, nuevas tecnologías al servicio del aprendizaje; de 12:00 a 13:00 horas, actividades lúdicas y deportivas; y para concluir de 13:00 horas a 14:00 horas, actividades de creatividad artística.Las sesiones serán impartidas por dos docentes con formación y experiencia acreditada en portugués, cocina, arquitectura, actividades deportivas, contenidos europeos y relacionados con la temática de los talleres.
La Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres (AESAT) ha iniciado una campaña en la que bajo el lema 'Estamos preparados para la vuelta' explican las medidas que están tomando para retomar la actividad con todas las garantías para los clientes que quieran llevar su vehículo a una revisión o adquirir uno nuevo.El presidente de AESAT, Sergio Pérez señala que “estos meses han sido muy duros para el sector, porque los talleres han estado prácticamente parados, atendiendo exclusivamente las urgencias, y los concesionarios cerrados.
Consideran que hay razones para que Trabajo autorice el ERTE de forma automática
La Abogacía del Estado así lo hace para casos determinados que les ofrecemos a continuación
La Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres (AESAT) y tras la correspondiente consulta a FACONAUTO, asociación nacional en la que está integrada AESAT, ha comunicado este lunes a todos sus asociados que, a tenor de la publicación del Real Decreto 463/2020 aprobado por el Gobierno por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y para cumplir con la exigencias que piden al mismo tiempo para que aseguren la movilidad de las personas y sectores más sensibles, ha marcado una seria de medidas.Se establece el cierre de todas las instalaciones de los concesionarios en el territorio nacional desde hoy día 16 de marzo y durante el periodo que establezcan las autoridades.Los concesionarios habilitarán un servicio de urgencia y un número de teléfono al respecto, para aportar certidumbre y asegurar los servicios básicos para la actividad económica y para la sociedad dando servicio a:-Clientes con gestiones de venta y posventa en trámite.-Servicios de reparación, mantenimiento y postventa a sectores de transporte y logística, profesionales, sector agrícola y servicios sanitarios y alimentarios, clave para la prestación de servicios básicos.-Los concesionarios, bajo este protocolo, adecuarán según su criterio la disponibilidad de su plantilla y recursos para atender dichas necesidades.Los concesionarios efectuarán los ajustes en sus equipos mediante expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de la manera más ágil y flexible, posible con carácter retroactivo, siguiendo las directrices y medidas aprobadas por el Gobierno para reducir el impacto económico y social de la crisis (que presumiblemente se darán a conocer mañana martes). El objetivo es proteger la sostenibilidad económica del sector durante las próximas semanas y meses, asegurando la pronta recuperación de la actividad y el empleo.En este sentido, una vez conocido el plan de choque del Gobierno, se estudiarán en colaboración con las autoridades otras medidas, como puede ser posibles aplazamientos de la liquidación, del pago de impuestos relacionados con la actividad (Sociedades, IVA, IRPD, IAEC, etc).
El misterio de las formas geométricas”, en el que los participantes descubrirán qué es la robótica, programarán diferentes robots (bee bot y COJI), construirán un modelo con un kit de piezas y bloques y utilizan una sencilla APP para programar una secuencia lógica.
La Diputación de Palencia ofrece este año más de 180 horas de formación en doce localidades dentro de su Escuela de Empresarios y Emprendedores que se extenderá desde febrero a noviembre con cursos, talleres y seminarios de variados ámbitos.
La Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca ha desarrollado el Taller Steam 'En torno a Leonardo', impartido por el director de Pluma y Arroba, José Dulac.El taller presenta una visión de las propuestas de innovación educativa más eficaces que utilizan las TIC basadas en las creaciones y el avance de los inventos desde la época de Leonardo da Vinci.Dulac se ha referido a la nueva metodología, que se está imponiendo poco a poco en las aulas, que integra áreas de conocimiento multicurricular de: ciencia, tecnología, ingeniería, arte, tradición, música, gastronomía, etc.El taller se ha centrado en cuatro apartados: la nueva comunicación en el aula con metodologías interactivas; la escritura, desde el uso de la pluma a la arroba; de los dibujos de Leonardo a la imagen 360 grados, así como el avance de las máquinas voladoras del famoso inventor a los drones."El maestro gestionará mejor el aprendizaje y los resultados con los niños si traslada a las aulas un planteamiento basado en la investigación, junto con el trabajo de descubrimiento y observación de los alumnos", afirma Dulac.El experto ha demostrado el uso de máquinas de trabajo, como el carrito robot, que se usan como catalizadores para despertar y motivar la emoción del alumno por aprender y trabajar investigando.