Estos son los municipios que se incluyen en esta alta incidencia del Covid, también afecta a las localidades que dependan de ellos (entre paréntesis los habitantes de cada zona):
La Diputación de Segovia ha contratado a diecinueve personas para realizar actividades de desarrollo turístico y cultural en la provincia durante seis meses, siete más que el año pasado gracias a las líneas de actuación enmarcadas dentro del Plan ‘ReinvenTa’ que se engloba en el Programa ‘Segovia, Provincia Reactiva’ de recuperación socioeconómica de la institución provincial.
El emplazamiento de la Plaza de Santa Eulalia, en Segovia que hoy se decalara Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, se caracteriza por el desnivel entre el camino Real de los Arrabales o camino del Mercado (actual calle José Zorrilla) y el Arroyo Clamores, en la actualidad soterrado y queda delimitado al este, por las calles Buitrago, Blanca de Silos; al oeste, por las calles Muerte y Vida y José Zorrilla; al norte, por la manzana catastral urbana entre la Plaza Somorrostro y la Plaza de Santa Eulalia, y al sur, por la iglesia de Santa Eulalia y las edificaciones que asoman a la calle Peldaños. La delimitación del Conjunto Histórico recoge principalmente las edificaciones que conforman el paisaje visual de la Plaza de Santa Eulalia, incluyendo las perspectivas de la Plaza desde los principales recorridos del eje norte-sur de las calles Buitrago – Blanca de Silos y también por el eje norte-sur de las calles Muerte y Vida – José Zorrilla.
Acto seguido, esta abandonó el puesto de conductor sin dejar accionado el freno de estacionamiento y salió por la puerta de entrada de los pasajeros para desconectar la batería del vehículo desde el exterior, ya que para eliminar la citada incidencia solo se podría realizar de esa manera. Sin embargo, al no haber accionado el freno, el autobús comenzó a moverse por la pendiente de la calzada en dirección a la acera del lado opuesto sin que la conductora lograra detener la marcha del mismo pese a sus intentos.
Valladolid ha sido la única ciudad donde se ha superado el millar de contagiados en el mes de agosto.
La genética, el fenómeno de las fake news, la economía y la naturaleza, o el fenómeno de los libros superventas protagonizarán charlas, encuentros y debates que intentarán desvelar algunas de las incógnitas de la actualidad. De la relación entre enfermedad y genética hablarán, entre otros, el doctor en Genética y Biología Celular, Miguel Pita, y el periodista del diario ABC, Jesús Calero, quiénes debatirán sobre la influencia del material genético en la pandemia que está asolando al planeta. Los bulos y las noticias falsas también tendrán su espacio en el debate Periodismo responsable contra fake news entre el director de El Norte de Castilla, Ángel Ortiz y el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero.
Segovia ha sufrido el coronavirus de una manera muy dura durante los meses más duros de la pandemia y en agosto, la reescalada que se está produciendo ya ha sumado hasta 35 ingresos en el hospital, una cifra más alta que los últimos tres meses. En los últimos días, eso sí, la provincia parece haber reducido la violencia del virus y acumula ya dos jornadas sin nuevos ingresos, pese a lo que 14 hospitalizados permanecen en planta y otros tres en la UCI, cifras que no se veían desde primeros de junio. De esta manera, durante julio fueron 14 los ingresos que se produjeron, mientras que en junio tan solo hubo siete.
Un hombre de 37 ha fallecido en la noche de este miércoles después de no poder recuperarse de una herida en el pecho provocada por un arma blanca en el interior de una vivienda en la calle Velódromo de Segovia. Según informa el 112, los hechos tuvieron lugar antes de las 22 horas cuando la Policía Nacional, ya en el lugar, avisó a los servicios de emergencias de una agresión a un hombre al que le estaban practicando maniobras de reanimación con un desfibrilador. Ante ello, se dio aviso a la Policía Local, que ya tenía conocimiento de lo sucedido, y a los servicios sanitarios, que acudieron con una UVI móvil.
Solamente en la semana anterior, debido a la ya comentada incidencia en el estocaje de los reactivos por parte de Roche -la marca que lo fabrica y suministra- se ha tenido que priorizar, nunca suspender, las PCR a los contactos estrechos, de manera transitoria y temporal.