Cigaleños y visitantes se han reunido en la Iglesia de Santiago Apóstol de Cigales bajo las correspondientes medidas de seguridad para celebrar el día de Nuestra Señora de Viloria, este año debido a la actual pandemia de la covid19 la celebración se ha trasladado de la Ermita a la Iglesia de Santiago asegurando en el templo, de mayores dimensiones, las medidas de seguridad y distanciamiento necesarias.La Cofradía de la Virgen de Viloria es una de las más antiguas de Cigales, fundada en el año 1623 como comunidad de pastores, actualmente la forman una treintena de hombres y más de 300 mujeres que hacen de la veneración a la Virgen de Viloria y de este día uno de los momentos más emotivos e importantes del año en la localidad de Cigales.La corporación Municipal de Cigales acompañó a cofrades y vecinos en la celebración del día de hoy.
Se ha aprobado sustituir la Novena por una misa diaria que se celebrará, al igual que la del domingo 4 de octubre, a las diez de la mañana. La reunión ha comenzado con unas palabras del capellán rector del santuario don Julián Galende quien, ha invocado la protección de la santísima Virgen de los Remedios: "Le pedimos que con nuestro esfuerzo y su patrocinio seamos capaces de hacerlo bien" Los hermanos cofrades que deseen abonar la cuota de forma presencial o consultar cualquier cuestión sobre la Hermandad podrán hacerlo en la mesa que la Hermandad colocará en la entrada del santuario mañana sábado 15, el domingo 16 de agosto o el domingo 4 de octubre a las 10 de la mañana coincidiendo con el horario de las misas.
Por primera vez en más de 700 años de historia la patrona de Zamora, la Virgen de la Concha no ha acudido al encuentro con la Virgen de La Hiniesta y no ha sido posible realizar ese tradicional camino de siete kilómetros que separan la capital de la localidad vecina.Aún con todo, la iglesia de Santa María la Real de La Hiniesta acogía esta mañana la misa en honor a su Virgen con una asistencia de apenas 40 personas, entre corporación municipal, el diputado de Turismo, Jesús María Prada, parte de las cofradías del pueblo y algunos vecinos.
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha escrito una carta a los ciudadanos del municipio y de La Hiniesta ante la que iba a ser la inminente romería que se celebra en el que se traslada la Virgen de la Concha de un lugar a otro para unir ambas localidades. "Se unen en un espontáneo hermanamiento de siglos y tradición la vecindad de La Hiniesta y Zamora en este día en el que son los zamoranos quienes van de visita al cercano pueblo, de la misma manera que día a día los pueblos del entorno de Zamora llegan a la ciudad para acceder a algunos servicios: al médico, a estudiar, a trabajar incluso, a comprar, a divertirse a veces", dice el alcalde.De hecho, pone este ejemplo como la "cercanía y agradecimiento" que muestra el pueblo de La Hiniesta y que "debemos mostrar los zamoranos" a quienes llegan a la ciudad.
Una cancelación motiviada a causa de la pandemia del coronavirus y ante la incertidumbre de no saber si será posible celebrar las fiestas patronales de La Hiniesta programadas entre el 29 de mayo y el 1 de junio.
A la vista de lo anterior y conscientes de la situación de emergencia sanitaria en la que nos encontramos, hemos acordado la suspensión de la festividad de San Marcos, la tradicional puesta del mayo por los quintos, así como todas las actividades enmarcadas en la celebración del Santísimo Cristo de Morales del año 2020.
Martín Alén ha señalado además que los dueños de los puestos que tradicionalmente se sitúan alrededor de la ermita han acogido la noticia con tristeza a pesar de que tras la ampliación del estado de alarma ya se daba por hecho que no se iba a celebrar, al ser la romería el día 19.