Tras los acuerdos adoptados por el Consejo de Ministros de del martes, los parlamentarios del PSOE por Zamora, Antidio Fagúndez y José Fernández, han asegurado que "no es el momento ni de vetos ni de trincheras, sino de trazar puentes y de buscar lugares de encuentro", apuntando que este será, precisamente, uno de los mensajes que el presidente del Gobierno reiterará esta tarde a los grupos políticos en su próxima comparecencia en el Senado.En este sentido, los socialistas zamoranos han vuelto a hacer un llamamiento al principal partido de la oposición, el PP, y de manera específica a los parlamentarios del PP por Zamora, para que "reconsideren su postura" de bloquear la renovación de instituciones como el CGPJ y de no negociar los PGE.Para los parlamentarios zamoranos "la renovación de los órganos constitucionales no es algo optativo, es una obligación y el presidente del PP debería saberlo.
Finalmente, los alcaldes adheridos sostienen que esa nueva negociación debe basarse en los acuerdos alcanzados por unanimidad en el seno de la FEMP el pasado 2 de abril para reclamar al Gobierno de España que arbitre un sistema de ayudas a todos los ayuntamientos que permitan hacer frente a las dificultades económicas ocasionadas por la crisis sanitaria del coronavirus, con especial atención al fondo incondicionado de 5.000 millones y al de 1.000 millones destinado específicamente al transporte público.
En su opinión, el acuerdo alcanzado con la FEMP es, a todas luces, positivo, puesto que permite mejorar la financiación de ayuntamientos y diputaciones, poniendo en sus manos importantes cantidades que podrán destinar a gastos que revertirán directamente en la ciudadanía, relacionados con el medio ambiente y la movilidad sostenible, refuerzo de los servicios sociales y en promoción de la cultura, por ejemplo, un sector fuertemente castigado por la crisis del coronavirus y que ahora lo necesita más que nunca.
El presidente del Grupo Provincial Popular y de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha anunciado este lunes que los alcaldes y concejales de dicha formación se han unido al manifiesto contra la cesión al Gobierno de España de los remanentes de las corporaciones locales.Íscar ha asegurado que los 160 ayuntamientos gobernados por el Partido Popular en la provincia "no van a van a ceder sus ahorros al Gobierno de España" y ha animado "a todos los representantes políticos, sean del color que sean, a que antepongan por encima de todo la defensa de los intereses de sus vecinos" en el debate que va a tener lugar el próximo jueves en el Congreso de los Diputados.El dirigente del PP entiende que el acuerdo suscrito por Pedro Sánchez y Abel Caballero, este último como presidente de la Federación Española de Municipios y Provinias (FEMP), supone "un recorte inadmisible de los fondos propios de las administraciones locales y un ataque a la autonomía municipal, además de un chantaje".Y es que, como así denuncia Íscar, solo aquellos que cedan sus remanentes al Gobierno podrán acceder al fondo de 5.000 millones que destina a los ayuntamientos para hacer frente a la COVID, mientras que los que no quieran o no puedan ceder a las pretensiones de Sánchez no recibirán dinero para ayudar a paliar la crisis sanitaria entre sus vecinos.Asimismo, ha recordado que esta "expropiación" de los ahorros de los vecinos se produce en plena crisis sanitaria, económica y social, "cuando está claro que los ayuntamientos y las diputaciones somos la primera línea de defensa contra la crisis económica y social que atravesamos".El presidente del Grupo Provincial Popular ha acusado al presidente de la FEMP de romper la unidad del municipalismo, de traicionar el compromiso que había adquirido con los presidentes de diputaciones de toda España el pasado mes de mayo y de "propiciar el peor ataque en democracia a la autonomía municipal y provincial, anteponiendo los intereses de Pedro Sánchez a los de los ayuntamientos y diputaciones de toda España".Por último, y tras reiterar que "ninguno de los 160 ayuntamientos de la provincia gobernados por el PP cederá sus remanentes al Gobierno de España", ha anunciado que los alcaldes y concejales del Partido Popular en la provincia se van a unir al manifiesto conjunto contra el Decreto del Gobierno que ya han firmado regidores de distintas ciudades y pueblos de España y de distinto signo político.
Y como ya hiciera Bernardo ha recalcado que el Consistorio podría aceptar este préstamo de los remanentes municipales, siempre que no interfiera con el programa de inversiones de los próximos dos años, que incluye el nuevo Parque de Bomberos, el Centro Cívico, el Museo Lobo, el Museo Pedagógico, las obras en la parte trasera del Ayuntamiento, las expropiaciones de la Muralla o el Museo de Semana Santa.Por otro lado, Guarido defiende "las cosas positivas" de este préstamo al Gobierno, como que "suprime el techo de gasto en 2020 y flexibiliza la posibilidad de utilizar inversiones derivadas de antiguos superávit".
Ese esfuerzo, sin embargo, no se ha visto correspondido por el Gobierno de España quien no destinó ni un euro a apoyar a las entidades locales en su lucha contra el virus".Pese a ello, las entidades locales, recuerdan desde el Partido Popular en el Ayuntamiento de Zamora, "han reclamado poder disponer del cien por cien de los remanentes de Tesorería generados en los últimos años para poder implementar aquellos servicios y medidas que permitieran actuar tanto contra la pandemia como contra la crisis sanitaria, social y económica generada tras la misma"."Lo que estamos pidiendo", ha continuado la portavoz popular, "es que el alcalde de Zamora vele por los intereses de los zamoranos y que el dinero del superávit generado, que es dinero de todos los zamoranos, sirva para que se realicen inversiones en la ciudad o se ayude a los colectivos más desfavorecidos.
El austericidio municipal fue implantado por el Gobierno del PP, que estableció una etapa de asfixia a los ayuntamientos que tuvieron que recortar servicios municipales, inversiones y planes de empleo en los pueblos y ciudades de toda España"; por eso, "no vamos a consentir que la derecha nos de media lección de municipalismo", ha abundado."Ahora, ante la mayor crisis sanitaria de nuestra historia reciente, y con la necesidad de actuar y de activar nuestros recursos para hacer frente a las consecuencias, el Gobierno de España ha suscrito un acuerdo con la FEMP para darle una solución técnica y jurídica a una situación provocada por el PP", en alusión a la ley de estabilidad presupuestaria y suficiencia financiera."El acuerdo con Hacienda es bueno y sirve para avanzar desde el mundo local" –insiste Antidio Fagúndez -, quienes han recordado que el Gobierno crea este fondo de 5.000 millones para que los ayuntamientos que así lo desean puedan gastarlos durante quince meses en política social y cuidados a las personas, movilidad sostenible, agenda urbana, promoción cultural, instalaciones deportivas, etc.Añade que "el Gobierno incrementará su déficit para que los ayuntamientos puedan mejorar sus servicios, además, todas las Entidades Locales podrán utilizar la prórroga del superávit del 2018 y el superávit del 2019 en inversiones municipales, se compensará con 400 millones el déficit derivado por la caída del transporte de titularidad municipal", la regla de gasto para 2020 quedará suspendida, habrá atención a las que se encuentren en peor situación financiera y se garantizará participar a todas ellas en los fondos Europeos". Además, los socialistas se comprometen "en esta Legislatura a impulsar la Reforma Local y la Financiación Local en paralelo a la Autonómica"."En definitiva, los socialistas hemos logrado un acuerdo histórico para mejorar la vida de los ciudadanos y continuaremos apostando por los mejores servicios para nuestros vecinos y vecinas, vivan donde vivan, sea un pueblo pequeño o una gran ciudad.
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Zamora, Diego Bernardo se ha pronunciado sobre la polémica de la entrega de remanentes que el Gobierno de España y la FEMP ha pactado en las últimas semanas.Desde el Consistorio zamorano defienden la máxima de prudencia y consideran que "los ayuntamientos no deberían negarse en bloque en este préstamo sólo por motivos políticos". La postura del concejal de Hacienda es la de estudiar sí este préstamo al Gobierno Central es compatible con la política de inversiones y de gasto que el Ayuntamiento de Zamora ya tiene establecido previamente.
Seis millones de euros que la institución provincial repartirá entre los 247 pueblos de la provincia y que provienen a cargo de los remanentes de Tesorería, sin tener que utilizar el Presupuesto 2020 de la Diputación.Un ejemplo que el vicepresidente de la institución, José María Barrios ha utilizado para mostrar su rotunda negativa al pacto acordado entre el Gobierno de España y la Federación de Municipios y Provincias para que sea el Gobierno Central quien gestione los remanentes, que serían devueltos en un plazo de diez años.
Óscar Puente lleva meses defendiendo esta idea para combatir el daño económico provocado por la pandemia
La Comisión de Hacienda ha aprobado hoy el uso de los remanentes al fondo creado por el COVID-19. También se ha conocido hoy que el Ayuntamiento de Valladolid cumple por quinto año consecutivo con todas las reglas fiscales
La Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Zamora se ha reunido hoy de forma telemática y con carácter extraordinario con el fin de dictaminar, entre otros asuntos, una proposición de Alcaldía para poner en marcha el denominado programa RelanZa, con una dotación extraordinaria de un millón de euros para ayudas y subvenciones a los trabajadores autónomos de la ciudad afectados por el cese de actividad obligatoria a causa del covid-19; y una modificación de créditos para la incorporación de los remanentes de Tesorería del pasado año por importe de más de 9 millones de euros, destinados a proyectos de inversión. El objetivo es, por una parte ayudar a los sectores económicos más vulnerables de la ciudad a afrontar la actual situación de crisis mediante subvenciones directas; y por otra parte estimular la economía local y la actividad empresarial con nuevos proyectos de inversión que se llevarán a cabo cuando se restablezca la normalidad. Tal como se ha anunciado en días pasados, el programa RelanZa está destinado a ayudar a los profesionales autónomos que desarrollen su actividad en todo tipo de comercio al por menor, así como bares, peluquerías, actividades de producción artística, taxis, agencias de viajes, guarderías, gimnasios y actividades deportivas, agencias de viajes, actividades de enseñanza, inmobiliarias, reparaciones en general, reprografía, etc., que podrán acceder a una ayuda directa de 500 euros en el caso de que se hayan visto abocados al cierre de su establecimiento o actividad, y una subvención de 300 euros para aquellos que hayan visto reducida su facturación a la mitad. Por otra parte la modificación de créditos supone la incorporación de remanentes por importe de 9.073.967,80 euros que se destinarán a proyectos de inversión como la construcción del nuevo parque de Bomberos con un presupuesto de 2.180.000 euros, la renovación del alumbrado público a leds en diversas zonas de la ciudad por un importe global de más de 2.300.000 euros, las nuevas expropiación de edificaciones en la avenida de la Feria para la liberación de la Muralla (1.300.000 euros), pavimentación de calles (900.000 euros), la reparación de deficiencias en el ARU de los Bloques (300.000 euros), la captación de aguas del Duero para riego en Olivares (280.000 euros), la remodelación del Teatro Principal (250.000 euros), y otras actuaciones de interés general como el arreglo de caminos rurales, la mejora de eficiencia energética en colegios, la cubrición de las pistas de pádel de la Ciudad Deportiva, la adecuación de las aceñas de Cabañales; y así hasta más de cuarenta actuaciones distintas que van a suponer en el futuro puestos de trabajo. A estos proyectos se suman además los previstos ya en el Presupuesto ordinario de inversiones de 2020, aprobado por el Ayuntamiento a finales del pasado año, cuya cuantía global asciende a 3.370.244, 95 euros; con lo que en conjunto suponen unos 12,5 millones de euros los que destinará el Ayuntamiento a inversiones en la ciudad a lo largo de los próximos meses.
Una situación por la que los populares piden a Guarido que “sea sincero y se califique ahora a si mismo, cuando ha dejado de invertir en la ciudad la mitad del Presupuesto”.
Así que con la entrada de la conocida como 'Ley Montoro', el Consistorio estaba obligado a mantener esa reducción de gasto, y más teniendo en cuenta que, pese a que por aquel año el remanente era de más de 6 millones, "las deudas bancarias y a proveedores del gobierno popular superaban ese remanente". Con la llegada de la coalición IU-PSOE, el nuevo equipo de Gobierno se encontraba "con que los cajones estaban vacíos y no podíamos gastar nada".