La Diputación debe seguir prestando su asistencia a los Ayuntamientos, afrontar el esfuerzo que supone implantar el teletrabajo en ellos y de forma paralela, avanzar en la conectividad en el territorio y en el despliegue de nuevas tecnologías, con la disposición de fondos propios que en colaboración con la Administración del Estado y la Autonómica ayuden a dinamizar el tejido social y empresarial. En estas circunstancias hay que considerar la necesidad de afrontar el apoyo a la viabilidad de sectores estratégicos para la provincia, así como la atención a las necesidades sociales de nuestra población en su concepto más amplio. Al Plan de Contingencia que pusimos en marcha se ha sumado el esfuerzo adicional para garantizar los servicios sociales, y el lanzamiento de una estrategia de participación social bajo el lema “Palencia en marcha”.
Doscientas cuarenta y dos personalidades del mundo de las empresas, sindicatos, entidades sociales, universidades, ONG, gobiernos o partidos políticos hacen suyos los criterios de la Alianza para una recuperación verde lanzada hace unas semanas a nivel europeo y en el que los firmantes pedían a las instituciones comunitarias que las políticas de estímulo derivados del COVID-19, además de ser efectivas desde el punto de vista económico y social, estén alineadas con las políticas de sostenibilidad y con el Pacto Verde Europeo. Con los mismos principios surge ahora este movimiento en España a través de esta carta que se ha trasladado hoy a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.