La Junta de Castilla y León, a través del vicepresidente, Francisco Igea, ha vuelto a hacer un llamamiento a la población para que se descargue la aplicación Radar Covid y se mantenga activado el bluetooth para mejorar el rastreo de los positivos por coronavirus y sus contactos. Según destacó, esta aplicación ha sido demandada por Castilla y León desde el primer momento y aunque "la demora ha sido excesiva, bien está lo que bien acaba". Por ello, ahora que se está empezando ya a enviar los avisos, llamó a reenviar el código que permita que avise a los que han estado cerca de un paciente de coronavirus "para poder prevenir males mayores al resto de la población". Igea, además, mandó un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos y aseveró que "la privacidad está asegurada".La fase de pruebas de la aplicación móvil Radar Covid comenzó esta misma semana en Castilla y León con el envío de los primeros códigos numéricos, tal y como anunció este lunes la consejera de Sanidad, quien explicó que el pasado día 20 se completaron las pruebas de integración con los sistemas del Ministerio de Sanidad.La APP Radar Covid es una aplicación para dispositivos móviles basada en la conexión por Bluetooth que registra de forma anónima los contactos que permanecen a menos de dos metros durante al menos 15 minutos con otros dispositivos que la tengan instalada y activa.Así, cuando uno de los usuarios sea confirmado como caso positivo, recibirá un código numérico que deberá introducir en la aplicación para que, a su vez, esta permita alertar, también de forma anónima, a aquellos contactos estrechos que haya registrado el teléfono durante los últimos 14 días, contribuyendo a la detección temprana de la enfermedad.
La fase de pruebas de la aplicación móvil Radar Covid comienza hoy en Castilla y León con el envío de los primeros códigos numéricos, tal y como anunció ayer la consejera de Sanidad, quien explicó que el pasado día 20 se completaron las pruebas de integración con los sistemas del Ministerio de Sanidad, por lo que la Comunidad ya está en disposición de incorporarse a la fase de pruebas y concretar así los protocolos de funcionamiento y colaborar en la resolución de incidencias.
Castilla y León es una de las seis comunidades que, desde este jueves, se encuentran ya probandola aplicacion Radar Covid puesta en marcha por el Gobierno y que ya ha tenido un programa piloto en La Gomera. Según informó el Ministerio de Sanidad, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó esta semana que la comunidad, junto con Andalucía, Cantabria, Aragón, Extremadura y Canarias, sean las primeras que pueden empezar a utilizar la aplicación, todavía en pruebas, después de haber concluido el proceso de adaptación. Así, esta aplicación, ya con millones de descargas, podrá comprobar los contactos de una persona con otras de riesgo, que puedan haber contraído el coronavirus.
No en vano, la propia secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial avisaba a través de un vídeo hace dos días de que empezará a funcionar ya en aquellas comunidades en las que haya más problemas de contagios pero que no será hasta el 15 de septiembre cuando el despliegue se haga a nivel nacional. Sin embargo, pese a que todavía no pueda avisar ya que hace falta todavía cómo se codificarán los positivos, la aplicación sí memoriza ya dónde y con quién se ha estado para que en el futuro pueda avisar de si se ha mantenido contacto con algún positivo.