El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, pidió hoy a las instituciones que estén a la altura de organizaciones como Cruz Roja para ayudar a los más vulnerables y las apoyen en la crisis social que comienza después de la sanitaria, provocada por el Covid-19.Así lo señaló Tudanca durante su visita a Cruz Roja Zamora hoy Martes 16 de Junio-2020, acompañado del Presidente Provincial de la organización humanitaria, José Manuel del Barrio, el secretario General del PSOE de Zamora Antidio Fagúndez, la secretaria de organización del PSOE CyL Ana Sánchez, el secretario de organización provincial Eduardo Folgado y el portavoz en el Ayuntamiento de Zamora David Gago, además de la coordinadora provincial de Cruz Roja Silvia Montalvo y el secretario de la entidad Fernando López.El líder de los socialistas en la Comunidad reconoció el trabajo "inmenso" de organizaciones como Cruz Roja, cuyos voluntarios que se han jugado la salud y "han hecho un enorme esfuerzo para llegar donde las administraciones no han llegado"."Quienes nos dedicamos al servicio público nos gustaría construir un mundo en el que estas organizaciones no fueran necesarias, pero lo son, no solo son necesarias, sino que son imprescindibles", sostuvo Tudanca.
Somos la tercera Comunidad con más fallecidos en residencias y más de la mitad de fallecidos por Covid 19 confirmados están en residencias", subrayó Tudanca quien también puso de manifiesto que los datos de las consejerías de Sanidad y de Familia no coinciden y no se están dando los datos de las residencias privadas, "que suponen dos tercios de las plazas residenciales de nuestra Comunidad,"Este Plan sobre residencias se suma al Plan Extraordinario de 3.000 millones de euros presentado por el PSOE de Castilla y León con un Fondo Social para atender las necesidades de la gente más vulnerable y que plantea ayudas a los servicios sociales, comedores escolares , servicios de teleasistencia y atención víctimas de violencia de género además de la compra de ordenadores para eliminar la brecha digital, ayudas a Pymes y autónomos, avales para la liquidez de empresas, un fondo de contingencia agraria y ayudas para financiar planes de reconstrucción en los ayuntamientos "porque hay que empezar a preparar el día después."En su intervención, Tudanca consideró que el Gobierno de España ha estado a la altura logrando que Europa aprobara el Fondo de 500 mil millones de euros para paliar los efectos de la pandemia y ha respondido ante los españoles poniendo el mayor paquete de ayudas de nuestra historia ,con 200 mil millones de euros del Fondo de Emergencia Social y ayudas para los trabajadores que han perdido su empleo o están en un ERTE, ayudas para Pymes y Autónomos , avales para la liquidez de las empresas y con la toma de decisiones tan importantes como la imposibilidad de cortar los suministros básicos a la gente con más necesidades, la protección de la vivienda y la renta mínima, "que tiene que ponerse en marcha cuanto antes para los más vulnerables."Asimismo, el líder de los socialistas de Castilla y León, que criticó los recortes realizados en la sanidad pública y en el estado de bienestar y lamentó las palabras de "quienes en mitad de esta pandemia defienden las privatizaciones", defendió la necesidad de estar unidos y lograr unos acuerdos de mínimos para la reconstrucción una vez vencida la pandemia.