La Consejería de Empleo e Industria ha concedido un paquete de subvenciones por un importe conjunto de casi 2,8 millones de euros dirigidos a la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), los sindicatos CCOO y UGT y la Fundación Laboral de la Construcción para financiar tres programas de visitas técnicas, formación y asesoramiento a trabajadores y empresas sobre prevención de riesgos laborales. Uno de ellos está orientado específicamente a informar acerca de los protocolos de seguridad para evitar contagios por COVID-19
Las instalaciones cuentan con un control de acceso y unas normas de seguridad para evitar los contagios
El virus puede encontrarse también en las manos de las personas infectadas o en superficies que estas hayan tocado. Como ocurre con otras infecciones virales respiratorias, como la gripe, es muy posible que los pacientes con enfermedades crónicas debilitantes o inmunodeprimidos (como ocurre con muchos pacientes con cáncer), se enfrenten a un mayor riesgo de infección y también de complicaciones (hemos de recordar de nuevo que hasta el momento no hay datos específicos sobre el comportamiento del Coronavirus en pacientes con cáncer). Covid-19: consejos y recomendaciones para pacientes con cáncerPor todo esto, es conveniente que los pacientes con cáncer sean especialmente cuidadosos. Las precauciones que deben tomar los pacientes con cáncer para evitar contagiarse son en este momento las mismas que para la población general, si bien hay algunos matices. Evite salir de casa salvo que sea imprescindible. Evite contacto físico (dar la mano, besos, abrazos) con familiares y amigos y, por supuesto, el resto de la población Evite viajar y estar en espacios públicos.Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, o bien con un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol). Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca en general, pero, sobre todo, antes de lavarse las manos. Realice limpieza habitual en objetos y superficies de la casa/oficina regularmente con toallas o aerosoles de limpieza para el hogar. Emplee pañuelos desechables y tírelos luego a la basura. Si no se tiene a mano pañuelos, no es conveniente taparse durante un estornudo con la mano, ya que son las extremidades que se utilizan para interactuar con los demás, por lo que es más conveniente taparse con la cara interna del antebrazo en el momento de toser o estornudar y lavarse las manos enseguida. Evite el contacto con personas que padecen síntomas de infección respiratoria (fiebre, tos, dolores musculares generalizados, dolor de garganta o dificultad respiratoria), y no compartir con ellas las pertenencias personales. Siga una correcta alimentación. Evite el consumo de alcohol y tabaco, son perjudiciales para la salud, y además debilitan el sistema inmunológico. El uso de mascarilla se recomienda en pacientes que presenten síntomas respiratorios sospechosos. Evite compartir comida, utensilios de comida (cubiertos, vasos, servilletas, etc..). Evite compartir otro tipo de objetos sin limpiarlos debidamente.¿Qué puedo hacer para evitar contraer este coronavirus? Actualmente, no hay una vacuna para prevenir el COVID-19. La manera más eficiente de protegerse en estos momentos es seguir las pautas previas. ¿Qué debo hacer si sospecho que puedo haber estado en contacto con el Coronavirus? Siga la recomendación de las autoridades sanitarias, llamando al 112.
También contempla campañas de prevención en los colegios de una enfermedad que ya está considerada como la epidemia silenciosa del siglo XXI. El Presidente del Colegio de Profesional de Enfermería de Zamora, Andrés Pérez Santamaría y el Presidente de la Asociación de Diabéticos de Zamora, Eusebio Díez Pinilla, coinciden en los mismos objetivos de una mayor y mejor información posible en materia de salud y, en este caso en concreto, al colectivo de pacientes con diabetes. Afirman, así mismo, que apoyándose mutuamente en la labor divulgativa de estas acciones "se alcanzaría mayor difusión".