El recibo de la luz del usuario medio ha experimentado una bajada interanual del 7,1% este mes de agosto, según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción.Así, tomando como referencia la tarifa media mensual del semirregulado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), la factura de una vivienda con un consumo mensual de 366 kWh y una potencia contratada de 4,4 kW ha pasado de los 68,64 euros de agosto del año pasado a 63,77 euros con los precios de este último mes, 4,87 euros menos.Un 18,3% más bajo que hace cinco añosLa factura del usuario medio está un 18,3% por debajo de la de hace cinco años: en agosto de 2015 representó 78,10 euros.
La gama CLIO E-TECH arranca con un precio final cliente de 21.533 euros y la gama CAPTUR E-TECH Plug-in, fabricada en Valladolid, se ofrece a partir de 31.024 euros
Este producto de protección está disponible a este precio desde el día de ayer en el hipermercado del Centro Comercial Valderaduey.Cabe recordar que el Gobierno de España estableció que el precio máximo de estas mascarillas quirúrgicas no debe superar los 0,96 euros IVA incluido por unidad. Una medida que el Ministerio de Sanidad tomaba "para evitar abusos", según reconocía el propio ministro Salvador Illa.
Para los formatos de 301 y hasta 1.000 ml., se mantiene el PVP máximo que se había establecido.
A lo largo del 2019, el precio de la vivienda en Zamora ha experimentado una corrección del -3,26 % de forma que el precio medio en el municipio se ha situado en los 1.291 €/m2, según un estudio de precioviviendas.comGracias al análisis de esta web podemos saber que la vivienda media en Zamora mide 107 m2, tiene una antigüedad media de 35 años y vale 138.446 €.Evolución del precio de las viviendas de Zamora en 2019 Total Viviendas Valor Medio Variación Media 37.973 1.291 €/m2 -3,26 % Distrito Total Viviendas Distrito - Unidades Valor Mínimo - €/m2 Valor Medio - €/m2 Valor Máximo - €/m2 Variación - % Distrito 5 6.871 528 1.176 2.035 -1,3 % Distrito 1 12.071 571 1.384 3.098 -3,05 % Distrito 2 11.956 512 1.274 2.764 -4,82 % Distrito 4 3.922 496 1.314 2.173 -5,15 % Distrito 3 3.153 640 1.093 1.931 -11,61 % Distrito 5 donde menos se ha corregido el precio en el 2019Pero la evolución del precio no es homogénea y varía en funciónde las condiciones de la oferta y la demanda, por lo que se comporta de manera diferente en cada momento y en las distintas zonas del municipio.Así, según podemos observar en los datos de evolución por distritos de Zamora, Distrito 5 sería donde el precio de la vivienda habría experimentado un menor descenso a lo largo del 2019 con una evolución del -1,30 %, mientras que con una variación del -11,61 %, según datos de mercado, Distrito 3 sería el distrito del municipio donde más se ha corregido el precio de la vivienda.
Así lo ha explicado en la rueda de prensa que se ha celebrado en el Palacio de la Moncloa, tras la reunión mantenida por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos.Una medida que el Gobierno Central toma "para evitar abusos", según ha reconocido el propio Illa.
La Comunidad registra la mayor subida de precio de la vivienda libre
Entre los aspectos fundamentales la modificación destaca el incremento en 19.000 euros respecto al presupuesto del año anterior, hasta los 230.00 euros; las dos líneas de subvención actuales se unifican en una única convocatoria para todos los clubes, tanto grandes como pequeños; se establece una segunda ronda de puntuaciones y con otra cuantía, a la que pasarán aquellos clubes con las mejores valoraciones en la primera ronda; se establece una mayor flexibilidad de las fechas de facturación que se ajustan al calendario de competiciones de cada modalidad deportiva; se fija el kilometraje para el cómputo de los gastos de desplazamiento; se contabilizarán las fases de ascenso, los sectores, los resultados de las categorías inferiores y el canon de competición; y se tienen en cuenta otros aspectos como las acciones de los clubes sobre Igualdad, o la participación en actividades de la propia Concejalía de Deportes.
La MCIP ha puesto a disposición de los interesados un abono único y completo para todas las sesiones programadas a un precio de 30 euros, 20€ menos que en la edición anterior, una medida con la que se pretende facilitar la presencia del público a las proyecciones.