Arranca el cuarto día de búsqueda del cocodrilo avistado el pasado sábado en la confluencia del Pisuerga y el Duero, en la zona de Pesqueruela, perteneciente a la localidad vallisoletana de Simancas.
Una especie exótica, de gran ferocidad, pero muy asustadizo, y cuyo hábitat natural, obviamente no son las aguas del Duero. Poco a poco el Seprona y varios biólogos expertos van descubriendo más del posible paradero del animal, ya que esta mañana se encontraba un nido y varias huellas del mismo, que permitían acotar su paradero en unos cinco kilómetros. Pese a los avances, los ayuntamientos de las localidades cercanas a esta zona fluvial insisten en la importancia de mantenerse alejado de dichas zonas, por precaución, ya que aún no se ha vuelto a ver al animal y podría estar escondido en cualquier sitio. Noticias relacionadas: El cocodrilo fugado en el Pisuerga podría encontrarse escondido en la orilla del Duero cercana a varias localidades vallisoletanas Tordesillas ruega no acercarse al río Duero hasta que se localice al cocodrilo VÍDEO | Te contaron que era el cocodrilo fugado en Valladolid, pero es mentira Un cocodrilo de 1,5 metros, en busca y captura por la desembocadura del Pisuerga
Los efectivos de la Guardia Civil centran sus búsqedas en la zona de Pesqueruela, aunque, por ahora también valoran la hipótesis de que el animal haya podido moverse hacia la orilla del río Duero cercana a varias localidades vallisoletanas. Por ello, varios ayuntamientos de la zona como Tordesillas, Villamarciel o San Miguel del Pino han emitido sendos bandos municipales apelando a "la prudencia" de sus vecinos, para que no se acerquen a la ribera del río a su paso por dichas localidades, por la posible presencia del especímen.