La inscripción es gratuita previa inscripción en la Asociación de Guía lo que se puede efectuar telefónicamente en el 686 639 551 o en el correo electrónico "guiaszamora@gmail.com".Se trata de un recorrido por todos los espacios de la ciudad de Zamora que albergan esculturas del escultor, que comienza en el Museo Baltasar Lobo (Casa de los Gigantes, continúa por los jardines del Castillo y por el interior del mismo sigue hacia el Museo Provincial de Zamora y el edificio de la Diputación Provincial para concluir en la plaza de Zorrilla. Como complemento a la visita guiada se ha editado un desplegable sobre los "Espacios Lobo" en la ciudad, que se puede recoger en la oficina de Turismo y en el Museo, y que comienza con una breve biografía de Baltasar Lobo y dedica especial atención a las esculturas de gran formato situadas en el museo al aire libre de los jardines de Baltasar Lobo y el Castillo, la Plaza de Zorrilla y el Parque de León Felipe. Estas esculturas van con una imagen de cada una acompañada de diversos textos de los críticos de arte más importantes que han estudiado la obra de Baltasar Lobo en los siglos XIX y XX, como María Bolaños, Fernando Calvo Serraller, Eugenio Carmona, Julián Gállego, Fernando Huici, Álvaro Martínez Novillo, Josep Roy Dolcet, Yvon Taillandier, además de Mercedes Guillén y del propio Baltasar Lobo.
Cruz Roja Salamanca ha puesto en funcionamiento un nuevo servicio de acompañamiento para mayores en los paseos que se pueden dar durante la desescalada. Según informa la propia organización, este servicio pretende ayudar a salir de sus domicilios a cualquier persona en situación de vulnerabilidad y que no tengan personas a su alrededor que puedan acompañarle en los paseos por distintos motivos. En concreto, la actividad es un paseo de unos 45 minutos en los horarios establecidos para las personas con dependencia como son entre las 10 y las 12 y las 19 y las 20 horas. Para ello, se deben poner en contacto con el número de teléfono 923 22 22 22 o a través de cualquier de las asambleas comarcales en Béjar, Ciudad Rodrigo, Peñaranda, Santa Marta de Tormes o Vitigudino.
El ministerio de Sanidad ha decidio flexibilizar los paseos en fase 1 y fase 2 de manera que hasta 10 personas puedan realizarlos en fase 1 y hasta 15 en fase dos, según han confirmado a Europa Press fuentes de este departamento, que ha publicado una nueva orden en el BOE este sábado 23 de mayo. Toda España estará en fase 1 o fase 2 desde el próximo lunes 25 de mayo
"No serán de aplicación las franjas horarias previstas en la Orden SND/370/2020, de 25 de abril, sobre las condiciones en las que deben desarrollarse los desplazamientos por parte de la población infantil durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, sobre las condiciones en que se puede realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis ocasionada por el COVID-19.2.
Así lo ha asegurado la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado
En municipios de menos de 5.000 habitantes no se aplicarán ninguna de estas franjas horarias al considerarse innecesario repartir a la población para evitar aglomeraciones.PASEOS CON MENORES DE 14 AÑOSSe restringe el horario de los paseos ya permitidos para los menores de 14 años entre las 12.00 del mediodía y las 19.00 horas con el objetivo de que las personas autorizadas a salir de sus casas una vez al día no se concentren en las mismas horas.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dado los detalles en rueda de prensa este jueves, 30 de abril
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así lo ha anunciado en una rueda de prensa que ha arrancado a las 20.15 horas
En esta nueva edición, los paseos permitirán, recorrer algunos de los Palacios, torres, colegios y calles donde se conservan los orígenes de la ciudad; también se podrá disfrutar con la entrada en varios espacios patrimoniales de la ciudad: Museo Las Úrsulas, Iglesia de la Vera Cruz y Colegio del Arzobispo Fonseca.