Turismo24horas instala en los municipios de Aldeadávila de la Ribera, Vilvestre y Freixo de Espada a Cinta gel desinfectante en los puntos de informacion tactiles que estos municipios tienen instalados.El sistema es antivandálico.La intención de la empresa es que se utilice la pantalla táctil de manera segura, desinfectándose las manos antes de utilizar el sistema táctil. El turista simplemente ha de acercarse, pulsar y expandir correctamente el producto en las manos antes de tocar la pantalla y después.
Para Javi Estévez de ‘La Tasquería’ (1 Sol Guía Repsol), “verse las caras con los clientes cuando estás explicando los platos o la cocina es algo necesario”.Pepe Solla de ‘Casa Solla’ (3 Soles Guía Repsol), Lucía Freitas de ‘A Tafona’ (2 Soles Guía Repsol), Begoña Rodrigo de ‘La Salita’ (2 Soles Guía Repsol), Manuel Domínguez de ‘Lúa’ (2 Soles Guía Repsol) y Rebeca Barainca y Jorge Asenjo de ‘Galerna’ (1 Sol Guía Repsol) también tienen claro la importancia de mantener la cercanía con el cliente, respetando siempre la seguridad, pero sin perder la conexión y la complicidad que se da alrededor de una mesa entre el cliente y el restaurante.“Las pantallas protectoras permiten ver la expresión y en estos momentos es esencial una sonrisa y un gesto amable.
La Fundación Cidaut ha donado 2.400 pantallas faciales para la Administración de Justicia, material que se distribuirá entre los órganos judiciales de Zamora, Valladolid, Salamanca, León y Palencia para afrontar con mayores garantías de seguridad la progresiva recuperación de la actividad en las distintas fases de la desescalada por el Covid-19.Esta aportación de material se une a otras dos entregas de 50 pantallas cada una ya realizadas por esta Fundación para Valladolid desde el comienzo de la crisis, en momentos en los que los medios de protección de los que disponían los trabajadores de Juzgados y Tribunales de la capital eran insuficientes para poder seguir realizando su trabajo con las debidas garantías de seguridad frente al riesgo de contagio.La nueva partida de pantallas faciales se ha empezado a distribuir este miércoles en Valladolid por la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia.
El procedimiento será el siguiente: habilitaremos un formulario en el que se podrán inscribir las personas que deseen donar y las empresas que tengan el material que necesitamos.
'Renault al Rescate', la iniciativa puesta en marcha por trabajadores de la compañía automovilística en España para fabricar máscaras de protección frente al coronavirus, ya ha repartido unas 50.000 unidades de estos equipos en un mes a hospitales, residencias de ancianos, supermercados y farmacias
El municipio palentino ha compartido, a través de su perfil de Facebook la forma de confeccionar unas pantallas que sirven para evitar nuevos contagios
Charlamos con Pablo Sánchez Gatón, al frente de la Empresa Irzon, que se han reinventado para fabricar pantallas solidarias para combatir a un coronavirus que sigue golpeando a la provincia pucelana
Izquierda Unida Castilla y León ha pedido a la Junta que permita el uso de las pantallas fabricadas de forma altruista por la diferentes grupos denominados 'makers' y ha lamentado que la Universidad de Salamanca (USAL) haya "desmantelado" el proyecto solidario que tenía en Béjar por las "declaraciones" de la administración autonómica sobre que "no utilizará estos materiales por no estar homologados".
Desde Makers Zamora recuerdan que las pantallas son gratuitas y que pueden ser solicitadas a través de los siguientes medios: Correo electrónico: cv19.fab.zam@gmail.com Instagram: @makerszamora Rellenando el siguiente formulario: https://forms.gle/XUkAsUfK6uDfJ2RR7 Makers Zamora recuerdan que las pantallas suponen una medida adicional de protección a todas las acciones de prevención y seguridad que deben tener todos los trabajadores.
En la provincia de Zamora se crearon subgrupos con capacidad para producir y distribuir en Zamora, Benavente, Toro y Aliste.
Se ha abierto un número de cuenta para colaborar en la lucha contra la pandemia
La Universidad de Salamanca (USAL) ha manifestado que son "falsos" los mensajes que circulan por Whatsapp en los que se pide ayuda de personas para la fabricación de mascarillas en las instalaciones de la institución académica