El mes de abril y mayo fue especialmente duro para el área de salud de Toro. Llegó a contabilizar el mayor número de enfermos por Covid acumulados de toda Castilla y León durante siete días, y acumuló la friolera de 360 enfermos de coronavirus declarados, según los datos de la Junta de Castilla y León.Pero tras varios llamamientos a la responsabilidad del alcalde de Toro, Tomás del Bien y el endurecimiento de los controles de la Guardia Civil en la zona, para evitar "comportamientos irresponsables y temerarios" en pleno estado de alarma, parece que la zona básica consiguió rebajar su número de contagios, hasta los 19 contagios detectados durante los meses de julio, agosto y hasta el 9 de septiembre.
Por otro lado, AESCO ha explicado en la reunión al concejal de Comercio la necesidad de adoptar un conjunto de medidas de estímulo para la reactivación de la demanda, teniendo en cuenta que la confianza de los consumidores no termina de despegar por la situación actual de incertidumbre, así como la importancia de crear campañas de concienciación para trasladar al conjunto del sector y concienciar a los consumidores de cara a comprar en el comercio de proximidad para garantizar su supervivencia, como así ha hecho AESCO de cara a la ‘Vuelta al Cole’, en la que multitud de librerías, papelerías, mercerías, comercios de ropa y calzado, de nuevas tecnologías, etc.
Moreno ha insistido en que la pasada semana los representantes leoneses del PP y C´s en las Cortes votaban en contra de acelerar las inversiones que necesita la provincia, tales como el centro de salud de Sahagún, de Villaquilambre y de Pinilla, y los de especialidades de Ponferrada II y de Cistierna, así como el acelerador lineal del Hospital del Bierzo y la ampliación de las camas UCI. “¿Para cuándo las obras de ampliación de la UCI del Hospital de León y del Bierzo?
Por eso, el concejal responsable, Rodrigo Valle, ha querido supervisar personalmente la situación en la que se encuentran algunos de los centros educativos del municipio de cara al comienzo del curso escolar.En la visita también ha estado presente el concejal de Fiestas, Mario Valladares, ya que el departamento que él dirige redireccionará gran parte de sus recursos a la Concejalía de Educación, una iniciativa que se materializará en los próximos días en diversas medidas y que serán anunciadas próximamente.En este sentido, hay que destacar que Villaquilambre ha realizado un trabajo de formación a través de las Primeras Jornadas Culturales organizadas desde el Consistorio, mediante videoconferencias en las que se ha formado a profesores y a padres en la situación generada por la pandemia, tanto en lo relativo a lo sanitario como a lo emocional.
“Somos salmantinos, somos lo que queremos”Durante su intervención, el alcalde de Salamanca ha comentado, además, que en este día en que honramos a la patrona de la ciudad es también “un día para honrarnos a nosotros mismos, como la gran familia que somos, que se protege, que se apoya y que no se rinde ante las adversidades”. “Somos salmantinos, somos lo que queremos, sin tutelas; fuertes como nuestros edificios que permanecen en pie desde hace siglos; y orgullosos por muchos motivos”, ha dicho y ha añadido que “nos hemos hecho a nosotros mismos con trabajo, con esfuerzo, con civismo” que son “los valores que en estas trágicas circunstancias nos permiten mirar hacia adelante, sin desfallecer”. “Me siento orgulloso de vuestro esfuerzo y de vuestro empuje, de vuestras ganas de seguir avanzando y mejorando nuestra ciudad”, “somos fuertes y más pronto que tarde venceremos al virus, desde la unidad y la solidaridad”, ha concluido.
Solamente tendrán lugar, en honor de los patronos de Coyanza, las misas solemnes a Nuestra Señora del Castillo Viejo y al Bendito Cristo de Santa Marina, que se celebrarán sin ningún acto previo ni posterior en la Iglesia de los Padres Agustinos y la Parroquia de San Pedro Apóstol, respectivamente, que verán su aforo reducido en un 50% como ordena la normativa vigente".
Es especialmente necesario en aquellos niños que pertenecen a familias vulnerables y en los que tienen necesidades educativas especiales", advierten.Sobre el uso de mascarillas, fijado en los 6 años en las aulas para este curso, Cenarro y Gorrotxategi descartan su empleo por debajo de esa edad dado que, según justifican, en los más pequeños el problema se encuentra en el control del buen uso de las mismas, "una manipulación incorrecta de la mascarilla puede ser perjudicial"."Si el adulto responsable de los niños puede asegurar un buen control de su uso, no habría inconveniente, pero en la mayoría de los colegios los grupos de niños entre 3 y 6 años van a ser numerosos lo cual hace casi imposible el buen uso de las mascarillas", aseguran.Con todo ello, la AEPap ha elaborado una propuesta con recomendaciones para el regreso a la escuela presencial y para la coordinacio*n entre los colegios y los centros de salud.
El regidor municipal ha explicado que las actividades han de estar "acomodadas" a "las exigencias sanitarias del momento", que han entrado en vigor este jueves y que impiden la reunión de más de diez personas, el consumo en el interior de bares o la presencia de más de seis personas en cada mesa de terraza.
Y es que tras 7 inútiles leyes educativas digo bien, 7 inútiles Leyes que no han cumplido con los objetivos sociales, quizás porque el bicho político con 7 en 40 años es evidente que no se ha permitido evolucionar a ninguna de esas leyes, no sabemos si alguna era buena al final en su conjunto todas eran sido malas; mira que estamos entierras de embutidos y que el tiempo es necesario para madurar, curar ese rico producto de la tierra, se sabe que cualquier Ley necesita de un tiempo de aplicación para saber si con su uso, su disfrute cumple con la labor social para la que fue creada.Pero como ya dije en artículos anteriores, la educación y la sanidad han sido utilizadas como armas arrojadizas en la controversia política, los políticos con sus luchas han sido los causantes del actual estado de cosas, y además no ha servido prácticamente de nada.