Mientras, los burgaleses, que son los que más sanciones acumulan con 2.862, solo han abonado 111 de las mismas, seguido de Valladolid que de las 1.868 registradas se han pagado 91.En el lado opuesto de los no pagadores a estas sanciones incoadas está Segovia, que han abonado 170 de las 1.850 sanciones, Palencia que ha satisfecho 138 de 1.470, Ávila 131 de 1.189, Salamanca 87 de 1.047, Soria ha pagado 71 de 710 y en León 36 de 831.
Mientras, los burgaleses, que son los que más sanciones acumulan con 2.862, solo han abonado 111 de las mismas, seguido de Valladolid que de las 1.868 registradas se han pagado 91.En el lado opuesto de los no pagadores a estas sanciones incoadas está Segovia, que han abonado 170 de las 1.850 sanciones, Palencia que ha satisfecho 138 de 1.470, Ávila 131 de 1.189, Salamanca 87 de 1.047, Soria ha pagado 71 de 710 y en León 36 de 831.
Los cuerpos y fuerzas del seguridad del Estado han notificado 11.693 sanciones a ciudadanos que se saltaron el estado de alarma durante la crisis sanitaria del Covid-19 en Castilla y León.
Mientras, los burgaleses, que son los que más acumulan con 2.862, solo han abonado 111 de las mismas, seguido de Valladolid que de las 1.868 registradas se han pagado 91.En el lado opuesto de los no pagadores a estas sanciones incoadas está Segovia, que han abonado 170 de las 1.850 sanciones, Palencia que ha satisfecho 138 de 1.470, Ávila 131 de 1.189, Salamanca 87 de 1.047, Soria ha pagado 71 de 710 y en León 36 de 831.
Mientras, los burgaleses, que son los que más acumulan con 2.862, solo han abonado 111 de las mismas, seguido de Valladolid que de las 1.868 registradas se han pagado 91.En el lado opuesto de los no pagadores a estas sanciones incoadas está Segovia, que han abonado 170 de las 1.850 sanciones, Palencia que ha satisfecho 138 de 1.470, Ávila 131 de 1.189, Salamanca 87 de 1.047, Soria ha pagado 71 de 710 y en León 36 de 831. Además, en paralelo, se han recurrido 130 sanciones en Valladolid y 70 en Soria. De forma paralela, se están notificando o ya se han notificado 2.534 sanciones en la provincia de Burgos, seguida de Valladolid, con 1.786; Segovia, con 1.341, y Palencia, con 1.276.
Esta medida, se suma a otras iniciativas de marcado carácter social promovidas por Cajamar, como la moratoria hipotecaria y de consumo, el aplazamiento sin coste de rentas de alquiler de activos adjudicados, la emisión de tarjetas sin comisión, la disposición de dinero en cajeros ajenos a la red de Cajamar sin coste alguno, el aumento del límite de pago contactless de las tarjetas hasta 50 euros sin necesidad de introducir PIN, y el adelanto del pago de las pensiones, entre otras.
En el caso del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y debido a la ampliación del pago en voluntaria del 8 de mayo al 8 de julio, el Ayuntamiento ha detectado que algunas personas que están intentando realizar el pago a través del banco o de forma telemática están viendo como no pueden llevarlo a cabo al señalarles que se encuentran fuera de plazo, ya que las cartas de pago que tienen actualmente tenían como fecha límite de pago en voluntaria la inicial del 8 de mayo. Para dar respuesta a esta situación, desde el servicio de recaudación y rentas ya se han emitido nuevas cartas de pago, que se empezarán a repartir desde mañana viernes, en las que se establece el plazo actual hasta el 8 de julio y los ciudadanos afectados puedan proceder a realizar el pago en el periodo de voluntaria ampliado. En cuanto a los recibos domiciliados de este impuesto, los cobros se realizaron a fecha de 4 de mayo, aunque cabe recordar que si por dificultades de liquidez se han devuelto, se procederán de nuevo al cargo el 5 de julio sin recargos ni intereses. Las medidas de flexibilización fiscal adoptadas desde el Ayuntamiento se han tomado buscando facilitar las obligaciones tributarias a los contribuyentes, y se han ido ampliando de acuerdo con la situación cambiante, la evolución de la pandemia y del estado de alarma.
El propósito es el de agilizar al máximo la concesión de estas ayudas que son necesarias para estos trabajadores que se han visto seriamente afectados en su situación económica personal y familiar, y deben seguir haciendo frente al pago del alquiler o de la hipoteca de su vivienda familiar a pesar de la reducción de sus ingresos. El Ayuntamiento de Zamora destina un millón de euros a esta ayudas, de las que podrán beneficiarse todos los trabajadores por cuenta ajena afectados por los despidos, reducciones de jornada o expedientes temporales de regulación de empleo.
Tras ser suspendida el pasado 18 de marzo, volverá el 11 de mayo
El Ayuntamiento remitirá una carta a los 150.000 contribuyentes en la que también se recuerda la opción de fraccionar el pago de los impuestos durante seis meses
La Tesorería Provincial ha abonado hasta la fecha un total de 350 facturas de proveedores y contratistas por un importe de 2,5 millones de euros
Lanza 'microcréditos' para arrendatarios de pequeños propietarios y establece una moratoria de cuatro meses para los de grandes tenedores
Se garantiza el pago de las facturas pendientes de abono a proveedores durante la vigencia del Estado de Alarma ya que estos pagos ayudan a la liquidez de los contratistas y proveedores y por tanto a la capacidad económica de los proveedores, contratistas y autónomos.
Como medida provisional y con el fin de diferir en el tiempo la afluencia de público y facilitar los trámites a los contribuyentes, se amplía en un mes el plazo de pago en voluntaria de los tributos municipales que estén al cobro durante el periodo de cautela y prevención por el coronavirus.
Tras la lluvía de críticas por parte del concejal del PSOE David Gago a la excepción de pago del servicio de la ORA de los concejales del Ayuntamiento de Zamora, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido anunciaba esta misma mañana que, a partir de este momento, se daba por suprimida su excepción para todos ellos.El socialista iniciaba una cruzada contra los miembros del equipo de Gobierno del Consistorio zamorano afeando que no tuvieran que pagar la zona azul de la capital por el mero hecho de ser concejales del Ayuntamiento de Zamora, y que habían sido los propios miembros de IU los promotores de esta normativa.