OMS
Janssen, la vacuna de una sola dosis que la OMS estudia para su uso de emergencia
Janssen ha presentado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la solicitud de inclusión en la lista de uso de emergencia de su vacuna de una sola dosis contra el coronavirus. El paquete de datos entregado incluye los resultados provisionales del ensayo clínico de fase 3 'ENSEMBLE', que han mostrado un 66 por ciento de eficacia para prevenir la COVID-19.
Duro golpe de la OMS a las expectativas con la vacuna: considera que no llegará de manera masiva hasta 2022
La jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, ha dado un duro golpe a las pretensiones de la sociedad tras las últimas noticias anteriores a la paralización del proceso en Oxford con la vacuna. LEER MÁS: AstraZeneca pausa el ensayo de su vacuna contra la COVID-19 por una enfermedad "potencialmente inexplicable" en uno de los participantesY es que este miércoles ha comentado que, lejos de los plazos marcados que señalaban que podría llegar a finales de 2020 o principios de 2021, no estará hasta 2022 para la población en general pese a que más de 30 vacunas ya se encuentren en la fase de ensayos en humanos. La creencia de la entendida de la OMS es que será en 2021 cuando se puedan ver los resultados exitosos de los ensayos clínicos y que, tras ello, hay que esperar muchas otras varias etapas que van desde la evaluación hasta el envío de las propias dosis, pasando por la aprobación o la propia fabricación masiva. Pese a ello, sí llegarán antes para parte de la sociedad, como los sanitarios, los mayores o las personas de riesgo, tras lo que irían llegando las vacunas masivas para el resto de la población.
La OMS señala que la vacuna "no va a poner fin a la pandemia por sí sola"
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha apuntado que "no hay ninguna garantía" de que vaya a existir en algún momento la vacuna del COVID-19, y que, en caso de que sí termine desarrollándose, "no va a poner fin a la pandemia por sí sola".
¿El COVID-19 es más leve ahora debido a una mutación?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que aún no hay evidencia científica de que la mutación del coronavirus recientemente identificada en algunos países de Asia por científicos de Corea del Sur cause una enfermedad más leve o sea menos mortal.
La OMS pide solidaridad con la vacuna: "Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo"
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a los países que "no repitan los mismos errores" del inicio de la pandemia de COVID-19, cuando la gran mayoría de Estados frenaron la exportación a otros países necesitados de recursos médicos, como mascarillas o test. "Tenemos que evitar el nacionalismo con la vacuna del COVID-19", ha reclamado este martes en rueda de prensa.
La OMS admite que no hay retorno a la 'vieja normalidad' en un futuro previsible
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha admitido que no se vislumbra en un "futuro previsible" el retorno a la 'vieja normalidad', y ha asegurado que la actual pandemia podría ser "peor" si los Gobiernos y la población mundial no siguen los principios básicos de salud pública: lavado de manos, distanciamiento físico, uso de la mascarilla, taparse al toser y quedarse en casa si se está enfermo.