Costes que, trasladados a un año entero, sumarían entre 36 y 324 euros por hijo. De ahí que OCU insista a las administraciones públicas en la necesidad de ofrecer mascarillas gratis, al menos para el 10% de las familias que según una encuesta reciente tienen serias dificultades para llegar a final de mes, especialmente mientras persista la falta de disponibilidad de mascarillas reutilizables con certificación UNE 0065.Por último, OCU recuerda que existen diferentes tallas de mascarillas infantiles: pequeña, para niños de 3 a 5 años: mediana, para niños de 6 a 9 años; y grande, para niños de 9 a 12 años; los menores de 3 años no deben llevarla, por el peligro de atragantamiento.
La Organización de Consumidores y Usuarios ha alertado mediante una nota de prensa la dificultad del regreso a las aulas con una limitación del aforo en las aulas a grupos de 15 a 20 alumnos como apuntan algunas autoridades sanitarias. Según indican, el aforo medio en una clase de Primaria es de 23 alumnos, como indica una encuesta realizada por la propia Organización que refleja que el 81% de los niños de Primaria superan los 20 alumnos, porcentaje que aumenta hasta el 96% en los colegios concertados. Por ello, y ante la problemática que supondría esta limitación en las clases, OCU solicita aclarar cuanto antes los protocolos de seguridad previstos como el refuerzo de la capacidad docente, la habilitación de nuevos espacios públicos lectivos o la posibilidad de que haya turnos de mañana y de tarde. Recuerdan, asimismo, que hay medidas propuestas por la OMS y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades como la desinfección y ventilación regular de las aulas, la toma de temperatura a alumnos y profesores, la separación de al menos un metro entre pupitres, el lavado frecuente de manos o el uso de mascarillas por parte de profesores y alumnos según su edad. Además, ante el riesgo de confinamiento de los alumnos en sus casas, OCU considera vital que se refuerce de manera urgente la formación tecnológica de profesores y alumnos; así como los medios materiales disponibles.
En relación al alquiler vacacional. Viviendas inexistentes, intentos de phishing o, simplemente, alojamientos en peores condiciones de las acordadas, son algunos de los problemas a los que se enfrentarán miles de veraneantes estas vacaciones
Casi todas las mascarillas de un solo uso analizadas comparten una muy buena eficacia de filtración (superior al 95%), son relativamente cómodas, resistentes y tienen un precio similar, que ronda los 0,60 euros por unidad. Las destacadas por OCU son tres: - Deliplús, mascarillas higiénicas no reutilizables (Mercadona).
OCU recuerda que los manguitos, chalecos, burbujas, etc. ayudan a la flotación en el proceso de aprender a nadar, pero no son elementos de seguridad. Por eso, aunque utilicen estos objetos, nunca se debe dejar de vigilar a los más pequeños mientras permanezcan en el agua
En este aspecto todos los productos analizados contienen en mayor o menor medida productos potencialmente perjudiciales para el medio ambiente, por lo que OCU hace un llamamiento a todos los fabricantes para llevar a cabo una sensible mejora que en futuro haga compatible la protección de los consumidores frente a las radiaciones solares y el respeto al medio ambiente. De acuerdo con estos criterios, este año las mejores cremas solares son Eucerin Sensitive Protect, en la categoría de lociones SPF 30. En la categoría de espráis SPF 30, el mejor del análisis ha resultado ser La Roche Posay Anthelios Spray Invisible, mientras que en la categoría de productos para niños SPF 50/50+ el mejor producto ha resultado ser Garnier Delial Niños Spray Hidratante. Los resultados completos del análisis estarán en su comparador que permite a los consumidores contrastar las características de los diferentes productos y elegir el más al adecuado para sus necesidades.OCU se felicita por que todos los productos analizados cumplan ahora con la normativa que tiene como objetivo garantizar la salud y la seguridad de los consumidores.
La mayoría de las clínicas y laboratorios a los que se llamó no realizan asesoramiento médico alguno, lo que puede llevar a hacer una interpretación errónea de los resultados, especialmente en la prueba de anticuerpos, cuyo resultado incluye diferentes datos serológicos y en la que resulta fundamental conocer cuándo se tuvieron síntomas y cuál fue su alcance.Algunos centros ofrecen la posibilidad de realizar test rápidos, una prueba diagnóstica desaconsejada en este momento por su escasa fiabilidad que puede crear una falsa sensación de seguridad que lleve a relajar las medidas de prevención.Los precios son muy variados y oscilan entre los 130 y los 240 euros para una PCR; los 60 y 160 euros para la serología (mediante técnico ELISA); y los 50 y 150 euros para el test rápido, que consideramos desaconsejable.Normalmente el precio incluye la prescripción médica, imprescindible según la normativa para poder realizar las pruebas diagnósticas, pero convertida en la práctica en un mero trámite.
Entendemos que los fabricantes quieren alargar su vida útil, pero no todo vale, los aromas y colorantes son prescindibles, y más aún si son alergénicos. La excepción, dos pizzas de queso refrigeradas que no declaran ningún tipo de aditivo ni aroma: Casa Tarradellas y Hacendado de Mercadona.El resultado final del análisis, incluyendo la prueba de degustación, apunta como la mejor pizza de jamón y queso la de Casa Tarradellas (de 2,59 a 2,66 euros), mientras que Hacendado (1,99 euros) y Auchan (1,85 euros) son las Compra Maestras, productos de buena calidad a buen precio.
Sirven menús caseros en casi cualquier localidad peninsular, priorizando productos de proximidad y excluyendo el uso de conservantes o colorantes. El plato principal cuesta normalmente entre 4,00 y 7,00 euros. Aunque es preciso realizar un pedido mínimo, al que hay que habrá que sumar luego los gastos de envío. La OCU las ha analizado
La Organización afirma que ha empezado a recibir numerosas reclamaciones de hogares con facturas de gas anormalmente elevadas
Las hay de dos tipos: las PCR, que permiten el diagnóstico en los primeros días de la infección al detectar la presencia del virus (pero no una vez que se ha superado); y los test de anticuerpos, que empiezan a ser positivos tras la primera semana (no antes) y que lo siguen siendo una vez que el virus ha desaparecido del organismo, lo que permite averiguar si se ha pasado la infección aunque no haya sido consciente de ello.Por todo ello OCU insiste en la urgencia de adoptar las medidas necesarias para disponer, cuanto antes, de pruebas diagnósticas suficientemente sensibles y validadas bajo control de las autoridades sanitarias y accesibles para toda la población y considera precipitada la decisión del Gobierno de permitir la vuelta al trabajo en actividades no esenciales mientras no se cuente con estudios epidemiológicos que permitan conocer la extensión real de la infección y se garantice el acceso generalizado a mascarillas y guantes.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado las primeras subidas generalizas de los precios de algunos artículos en los supermercados, aunque de forma "moderada" y que no afectan a todos los establecimientos