La concejala del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de León, Aurora Baza, preguntó hoy al alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, si es cierto que los niños que asisten a los centros infantiles del municipio tienen que quitarse el abrigo a la intemperie.Así lo apuntó tras recibir varias quejas de las familias de estos niños, en las que aseguraron que “son obligados a quitar la ropa de abrigo de los pequeños fuera del edificio”, ya que “las normas que la Concejalía de Bienestar Social y Juventud elaboró, debido a la crisis sanitaria de la COVID-19, obligan a los padres a llevarse la ropa de abrigo del niño después de cambiarlos a la intemperie, con las temperaturas tan bajas que está registrando la ciudad”.En el caso de ser ciertas estas denuncias, Baza solicitó al consistorio que haya una zona en cada centro para llevar a cabo esta tarea, al tiempo que solicitó la reforma urgente de la zona cubierta a la entrada del Centro Infantil de San Lorenzo.
Es especialmente necesario en aquellos niños que pertenecen a familias vulnerables y en los que tienen necesidades educativas especiales", advierten.Sobre el uso de mascarillas, fijado en los 6 años en las aulas para este curso, Cenarro y Gorrotxategi descartan su empleo por debajo de esa edad dado que, según justifican, en los más pequeños el problema se encuentra en el control del buen uso de las mismas, "una manipulación incorrecta de la mascarilla puede ser perjudicial"."Si el adulto responsable de los niños puede asegurar un buen control de su uso, no habría inconveniente, pero en la mayoría de los colegios los grupos de niños entre 3 y 6 años van a ser numerosos lo cual hace casi imposible el buen uso de las mascarillas", aseguran.Con todo ello, la AEPap ha elaborado una propuesta con recomendaciones para el regreso a la escuela presencial y para la coordinacio*n entre los colegios y los centros de salud.
Su durabilidad depende también del fabricante. En el etiquetado se debe mirar el marcado CE que asegura que el producto cumple con la legislación y la referencia a la norma UNE EN 14683. Las mascarillas EPI, por último, están aconsejadas solo para profesionales o personas vulnerables por lo que se desaconseja su uso para niños.
Detalles que ha facilitado durante una entrevista con EsRadio, donde también ha asegurado que "es probable que prácticamente todos los niños se contagien del coronavirus, de una manera u otra, a lo largo del curso".Pese a que Ayuso está convencida de que los colegios serán "sitios muy seguros", la presidenta de la Comunidad de Madrid cree que el contagio de los menores "puede ocurrir en sus casas o en otros espacios". "La gente ya se está contagiando, y los niños ya se están contagiando. Todo el mundo se está contagiando y no hemos empezado el colegio", ha remarcado. Por otro lado, Ayuso ha insistido también en que los niños tienen que volver al colegio, "para estar con los chicos de su edad, volver a sus rutinas y aprender a socializarse".
Entre las razones que esgrimió para ello es que los colegios son espacios en los que se está trabajando mucho para intensificar las medidas de higiene y distancia y que tanto la OMS, como Unicef o la ONU han asegurado que se debe intentar mantener la educación con todas las garantías de seguridad.
Hoy mismo ha finalizado el II cursillo de piragüismo de la Escuela de Zamora que se inició el pasado martes 4 de agosto. Casi medio centenar de niños y niñas han pasado por esta actividad, donde han podido disfrutar de la actividad deportiva con la iniciación del piraguismo.El próximo martes 1 de septiembre comenzará la tercera parte de este cursillo, que durante la primera semana se desarrollará en jornada de mañana y las tres siguientes semanas en jornada de tarde, de esta manera pudiendo compatibilizar las clases escolares y la práctica deportiva.Los cursillos han sido organizados por CDF UZP-Escuela de Piragüismo de Zamora, club deportivo de reciente creación para afrontar el verano 2020, donde ya están puestas las miras en el comienzo de la nueva temporada, donde muy pronto presentarán una alternativa deportiva para todos los niños zamoranos.
El Ayuntamiento siempre ha sido muy sensible a la conciliación familiar con un apoyo claro y decidido hacia la guardería municipal con una ampliación que se realizó debido al incremento de la natalidad y a la fijación de población en el municipio.
Además, el informe recuerda que la evidencia de las repercusiones negativas de los cierres prolongados de escuelas en la seguridad, el bienestar y el aprendizaje de los niños está bien documentada."El acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene es esencial para prevenir y controlar eficazmente infecciones en todos los entornos, incluidas las escuelas", ha explicado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. "Debe ser un foco principal de las estrategias gubernamentales para la reapertura y funcionamiento seguros de las escuelas durante la pandemia global de COVID-19".Otros hallazgos clave del informe incluyen:De los 818 millones de niños que carecían de un servicio básico de lavado de manos en su escuela, 355 millones estaban en escuelas que tenían instalaciones con agua pero no jabón, y 462 millones a escuelas que ni siquiera tenían instalaciones o agua para lavarse las manos.En los 60 países con mayor riesgo de crisis sanitarias y humanitarias debido a la COVID-19, 3 de cada 4 niños carecían de un servicio básico de lavado de manos en su escuela al comienzo del brote.
Los datos epidemiológicos recabados por la Junta de Castilla y León demuestran que la incidencia del virus está haciendo mella también en la salud de los pequeños.