Para este viernes, 7 de agosto
La ruta guiada que lleva por nombre: ‘Los otros habitantes de Mojados’ se desarrollará este sábado 18 de julio con salida desde el Ayuntamiento de la localidad vallisoletana
Esta iniciativa busca sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.
NoticiasCyL Valladolid se desplaza hasta la localidad vallisoletana, ubicada en pleno corazón de la reserva natural Riberas de Castronuño-Vega del Duero, único espacio natural protegido de la provincia. Cultura, patrimonio y, sobre todo eso, naturaleza, para disfrutar este verano de un lugar único con un encanto especial tras la crisis del coronavirus
Los jóvenes serán los primeros en reactivar el turismo con viajes ligados al deporte y al sol y la playa
Desescalada y previsión de reapertura de casas del parque y centros de visitantes En la actualidad, se está trabajando tanto en la elaboración de un plan de contingencia marco para toda la red de centros que ofrezca las máximas garantías de higiene y prevención, como en los protocolos de actuación para todas las tipologías de actividades a promover desde ellos: visitas guiadas de los centros, paseos interpretados en el exterior, talleres ambientales, observación y avistamientos en el medio, etc.
Otro ejemplo de esa acción multidisciplinar se encuentra en Huelva, a través de la Asociación Parque Dunar Matalascañas, que participó en todas las campañas de ciencia ciudadana del Proyecto LIBERA y que en 2020 ha continuado su actividad de caracterización y recuperación de vegetación autóctona en la zona.Para Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, esta área de actividad supone un pilar fundamental para la lucha contra la basuraleza: "La acción de estos grupos de héroes castellanoleoneses parte de la solución a un problema medioambiental muy importante, como es el abandono de residuos en esos entornos naturales que tanto aman.
Más de 200 dibujos cuelgan de las paredes del Centro Medioambiental de San Nicolás, realizados por escolares de 2º curso de Educación Primaria de los diferentes centros educativos de la capital abulense que acuden a los talleres de reciclaje de este espacio y una muestra de ellos también se puede ver en una de las actividades que se incorporarán a esta sección.
Zamora no ha sido un excepción en este fenómeno de la naturaleza y hoy se ha podido ver a una pequeña nutria nadando tranquilamente de un lado para otro en las aceñas de Olivares de la capital.El vídeo del divertido paseo acuático está corriendo como la pólvora por los teléfonos de los zamoranos, que desde sus casas ven como este animal se ha hecho 'dueño' del imponente río Duero, que estos días se encuentra vacío de visitantes y paseantes, que habitualmente hacen deporte, pescan o simplemente pasan el rato a sus orillas.
Aprovechando la participación en la feria F.RE.E. de Munich, el 18 de febrero se ha inaugurado una exposición de fotografías de Semana Santa organizada con la colaboración de Turespaña y de la Iglesia española en Munich.
La Diputación de Salamanca, a través de su delegación de educación y deportes tiene abierto hasta el próimo 3 de marzo el plazo para inscribirse en la convocatoria de 80 plazas para el Programa Deporte y Naturaleza, Primavera 2020, que se desarrollará los domingos 29 de marzo y 19 de abril en San Miguel de Valero y Candelario.