Según comentó Casado, pese a que no se pidió el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid, sí se ha pedido vigilar las medidas de seguridad en los viajes que se realicen desde la capital de España. No en vano, como aseguró, Casado y su homólogo en Castilla-La Mancha mostraron la preocupación de la movilidad entre las comunidades y la consejera recordó el sufrimiento de cuatro provincias (Ávila, Salamanca, Segovia y Soria) debido precisamente al movimiento que hubo antes del confinamiento de marzo. Al respecto, de esta manera, llamó la atención sobre los medios de transporte, especialmente el AVE, ahora que regresan las clases universitarias, y solicitó encarecidamente que se tomaran las medidas para vigilar las medidas de seguridad en estas y no permitir numerosos contagios debido a esta movilidad.
"Si soy un contacto de un contagiado puedo tener tendencia a no entender que me tenga que quedar en casa pero me tengo que quedar en casa", aseguró. Además, se refirió al hecho de que durante el verano también "nos salva la cantidad de tiempo que estamos fuera" y se mostró preocupada por cuál será el comportamiento en los meses de otoño e invierno. "Yo no quiero que estemos mal en septiembre u octubre y por eso estamos haciendo las cosas que estamos haciendo". Por otro lado y sobre la llegada de los estudiantes universitarios, aseveró que, aunque le preocupa la movilidad, "no estamos todavía en el momento de actuar contra eso.
Con estado de alarma incluido, lo que provocó una caída de la movilidad sin precedentes en todas las ciudades españolas, el desconfinamiento, sin embargo, ha llegado muy pronto a las carreteras salmantinas. No en vano, según indica el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tras porcentajes muy bajos hasta junio tomando como referencia una semana de febrero, desde el 22 de junio la normalidad se ha hecho patente con un inicio de agosto incluso por encima de la media de la citada semana de febrero. La mayor parte de la movilidad por carretera en la provincia son exteriores, es decir las personas que van o vienen de otras provincias, aunque la interior también se aproxima a la media anterior al estado de alarma.
Así lo ha asegurado Óscar Puente en rueda de prensa
Señala que no se puede recuperar la actividad económica si se sigue restringiendo la movilidad
Los brotes en las residencias "están controlados, los pacientes están en aislamiento y asintomáticos, ni siquiera leves", ha asegurado la consejera de Sanidad, Verónica Casado.De hecho, la tasa de incidencia de coronavirus en Castilla y León en los últimos 14 días es de 1,47 por cada 10.000 habitantes, y se ha reducido a 0,60 en los últimos 7 días.
La llegada a la Fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad desde hoy entra en vigor en las provincias de León, Palencia, Burgos, Zamora y Valladolid ha sido regulada de manera específica por la Junta de Castilla y León con una serie de medidas especiales de precaución, publicadas ayer en el Boletín Oficial de Castilla y León - Acuerdo 7/2020, de 14 de junio. Dichas medidas son distintas a otros puntos de la geografía española y tienen que ver sobre todo con la movilidad entre provincias, el ocio nocturno y el consumo en las varras de los bares.[LEER MÁS: Actividades permitidas en la Fase 3]Así, a pesar de la buena evolución de la situación epidemiológica en Castilla y León, en particular en las provincias que han progresado a Fase 3, la situación actual, en la que aún continúan registrándose nuevos diagnósticos e ingresos hospitalarios por COVID-19 que pueden encontrarse vinculados a ciertas actividades de la vida cotidiana en las que se producen situaciones de aumento de riesgo, en particular aquellas que suponen mayor interacción social en espacios cerrados, aconseja mantener algunas restricciones en la prestación del servicio en establecimientos de hostelería y restauración, así como limitar la reapertura de los establecimientos y locales de juegos y apuestas.Por lo que se refiere al ocio nocturno, no estará permitida la apertura de locales o bares de este tipo, ni de discotecas, casinos, salones de juego o recreativos, salvo sus terrazas al aire libre, en caso de tenerlas, que sí podrán abrir con las limitaciones marcadas para las terrazas del resto de bares y restaurantes, es decir, al 75% del aforo, con 20 personas máximo por mesa.Por tanto, el consumo en ocio nocturno deberá ser siempre en terraza al aire libre y únicamente podrá realizarse sentado en mesa o agrupaciones de mesas.
Las novedades de esta Fase 3 en el comercio se centran en que las tiendas y centros comerciales podrán abrir hasta un 50% de su aforo y del 40% en lo que se refiere a sus zonas recreativas.
El presidente de la Junta de Castilla y León así lo ha reclamado y apuesta por la "tranquilidad, prudencia y responsabilidad" en nuestra Comunidad
En el caso de la avenida Juan Pablo II, se cerrará al tráfico –salvo para entrada a garajes y vados- la zona comprendida entre las glorietas del Descubrimiento y de los Donantes, mientras que en el caso de la calle Camino del Gansino afectará a la zona situada entre Vereda de las Mozas y Bajada de la Universidad.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado que los universitarios que estudian fuera de su provincia puedan regresar a sus residencias para recoger apuntes, ordenadores y otras pertenencias para preparar sus exámenes de final de curso
El senador del Partido Popular por la provincia de Zamora, José María Barrios, junto a otros senadores del Grupo Popular en el Senado pertenecientes a la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico han registrado una moción por la que se insta al Gobierno de España a que, en la estrategia de levantamiento progresivo de las medidas de limitación de la movilidad de las personas, tenga en cuenta el criterio poblacional a fin de flexibilizar "el rigor en mayor medida" en los municipios menos poblados.