Un órgano que, dependiendo del asunto a abordar, podría estar abierto a la incorporación puntual de más expertos, añade.“La toma de decisiones relativas a un ámbito de actuación tan sensible e importante como es el sanitario no debería estar marcada por intereses u objetivos meramente políticos, de ahí que el funcionamiento permanente de este órgano podría suponer, en caso de que las medidas viniesen avaladas por él, como una garantía de que son las oportunas y adecuadas al ser acordadas y propuestas por los mejores en cada disciplina”, apuntan desde el Sindicato.Asimismo, SATSE insiste en que este comité científico y de expertos debe tener un carácter permanente y que no se cree de manera apresurada y arbitraria cuando ya se ha producido un grave problema de salud pública como ha sido el caso de la Covid-19.La creación de este comité científico y de expertos en el Ministerio de Sanidad fue una de las propuestas que SATSE realizó durante la comparecencia de su presidente, Manuel Cascos, en la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social, y que espera que se incluya en el documento final que debatirán los diferentes grupos parlamentarios, en el Pleno del Congreso, el próximo 22 de julio.De igual manera, el Sindicato de Enfermería ha demandado el fortalecimiento político y de medios y recursos del Ministerio de Sanidad para que deje de ser una institución con escasa capacidad en su conjunto para orientar la política sanitaria y de gestión y pueda, entre otras cuestiones, hacer frente a una crisis de salud pública como la que estamos sufriendo con la Covid-19 y a otras posibles que tengan lugar en un futuro.SATSE también reclama que el Ministerio de Sanidad tenga el reconocimiento y el valor estratégico y político de otros ministerios del Gobierno, como los de Interior, Hacienda o Justicia, y que se cree una Dirección General de Cuidados, con una enfermera/o al frente, que dé respuesta a la creciente necesidad de articular y coordinar políticas tendentes a mejorar los cuidados que necesitan cada vez más pacientes y la ciudadanía en general.
Asociaciones de centros educativos de titularidad privada y concertada se muestran críticas con una de las medidas acordadas por el Ministerio de Educación y las consejerías autonómicas, como que este curso la repetición sea una excepción, algo que interpretan como un "aprobado general" a los alumnos, y han instado a los estudiantes a seguir trabajando desde sus casas
La República Checa ha respondido a la petición formulada por el Ministerio de Defensa ante la OTAN y hará llegar este domingo un total de 10.000 equipos de protección individual en un avión que aterrizará previsiblemente por la tarde en la Base Aérea de Torrejón.
Según comunica el alcalde, el Ayuntamiento ha solicitado una partida de1,4 millones de euros, con un compromiso de cofinanciación por parte municipal del 40% (458.000 €) y las obras que se pretenden ejecutar serían las de recuperar las estructuras defensivas de la villa construidas a partir del siglo XVII con el fin de consolidar, restaurar y reconstruir, así como urbanizar el área en la que se propone la intervención con el fin de facilitar su utilización por los habitantes y por los visitantes, favoreciendo la comprensión de la extraordinaria historia de la localidad.
Pero el Ayuntamiento no se quiere quedar sin esta subvención por lo que la financiación que ha establecido en esta ocasión es del 40% el consistorio y el 60% el Estado, puesto que, aunque la financiación mínima que se exige a un ayuntamiento es del 25%, a mayor financiación más puntuación.