Los agentes requisaron estas zapatillas, de mala calidad registradas para poner a la venta en un mercadillo
El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, a través de un bando firmado por el alcalde, Marcos Iglesias, ha suspendido los mercadillos o rastros durante el mes de septiembre. En el mismo indica que, a pesar de que no hay conocimiento sobre personas afectadas en el mercadillo, "para necesario adoptar la medida preventiva de suspensión del mercadillo sabatino, por la movilidad que genera la cita".Se toma esta decisión después de comprobar "la situación de aumento alarmante de contagios en estos últimos días, especialmente en otros municipios y de las recomendaciones de las autoridades sanitarias", por lo que los mercadillos de los próximos cuatro sábados, 5, 12, 19 y 26 de septiembre, quedan suspendidos.
En el mercadillo que se celebra cada domingo en el Real de Feria
Una actividad ilegal y en contra de la normativa establecida por la Junta de Castilla y León en materia de salud pública.Como agentes de paisano, la Policía Municipal ha detectado hasta siete vendedores de los puestos sin la correcta protección facial, lo cual puede acarrear multas de entre 100 a 600 euros, dependiendo de la gravedad del suceso.
El mercadillo semanal de los sábados de Guijuelo ampliará su oferta a partir del 25 de julio y regresarán los puestos de ropa y complementos. Eso sí, según ha confirmado el concejal de Comercio, Roberto H. Garabaya, para garantizar la distancia social y para respetar el aforo, los puestos de alimentación se mantendrán en la plaza Mayor, mientras que los de ropa y complementos se situarán en la calle Guardia Civil. De esta manera se mantendrán los sistemas de control y acceso a las zonas de compras.
Eso sí, con nuevas medidas de seguridad.Como presentaban ayer desde el Ayuntamiento de Benavente, el mercadillo de los jueves trae consigo varias medidas sanitarias obligatorias, como el uso de mascarilla, respetar el sentido de la circulación de peatones para evitar el contacto y favorecer el flujo de clientes o guardar siempre la distancia de seguridad de metro y medio. En esta 'nueva normalidad' del conocido como 'mercadillo de la ropa'" el aforo máximo es de 1687 personas, todos los puestos cuentan con gel desinfectante de manos y el Ayuntamiento ha establecido un amplio dispositivo con agentes de seguridad dentro del recinto.
Una vez aprobada hoy por la Junta de Gobierno Local, la convocatoria se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia, tras lo que se abrirá un plazo de veinte días hábiles para la presentación de las solicitudes.El presupuesto que destina la Concejalía de Servicios Sociales a estas becas de comedor escolar en los centros concertados de la ciudad para el próximo curso es de 39.000 euros, a los que hay que sumar en esta ocasión los 40.000 euros que aporta este año el Ayuntamiento, según se aprobó en el Pleno Municipal del pasado viernes, para cubrir el sobrecoste que ha generado el servicio alternativo de comedor domiciliario en los colegios públicos de la Junta de Castilla y León, como consecuencia del cierre de todos los centros escolares a causa de la pandemia del coronavirus.Normalidad en el reinicio del MercadilloEl concejal de Hacienda, Diego Bernardo, ha informado en la Junta de Gobierno Local de la normalidad en el reinicio del Mercadillo semanal de los martes, tras haber acudido esta mañana a la zona.
El Ayuntamiento de Benavente informa de que queda suspendido el mercadillo de la ropa de mañana jueves 25 de Junio por razones de ordenanza y de seguridad, hasta el próximo jueves 2 de Julio. Según ha podido confirmar Noticiascyl Zamora, el Consistorio benaventano tenía todo preparado para reaunudar con normalidad este evento semanal, tan conocido en la provincia, pero por motivos de seguridad tendrá que aplazarse una semana más.
La Policía de Valladolid ha compartido, a través de su cuenta de Twitter, una imagen con el montaje del mercadillo de los martes en Pajarillos
Todas las normas han sido comunicadas por la Concejalía de Salud Pública y Seguridad Ciudadana a los representantes de las cooperativas que organizan los tradicionales mercadillos.La disposición del Ayuntamiento de Valladolid establece las siguientes fechas: *Mercadillos periódicos ubicados los días y en las direcciones siguientes, a partir del 23 de junio de 2020:Mercadillo del martes, sito en calle Salud Mercadillo del jueves, sito en calle General Shelly Mercadillo del viernes, sito en Paseo Superior de Las Moreras Mercadillo del Sábado, sito en Paseo Prado de la Magdalena Mercadillo del domingo, sito en recinto del Real de la Feria*Rastro del domingo, sito en recinto del Real de la Feria, a partir del 5 de julio de 2020.*Filatelia y Numismática del domingo, sito en calle Fuente Dorada, a partir del 5 de julio de 2020.
"La respuesta del Ayuntamiento no ha podido ser más insensible y más opuesta a tomar en consideración la petición de los vendedores, proponiéndoles que se instalen en la zona de La Lastra o en el tramo final de la acera de Papalaguinda hasta el Casino".Comentan, además, que es "notorio que allí donde gobierna el PSOE se agudizan los problemas económicos, poniendo trabas a la España que madruga, a los tienen que levantarse todos los días para ganarse el sustento y pagan sus impuestos".
El Ayuntamiento de Béjar ha anunciado que el mercadillo regresará a su actividades este jueves, 11 de junio, con la novedad de que será en el recinto ferial para que haya una distancia mayor y así poder mantener las medidas de seguridad. Como recuerdan, esta medida provisional se mantendrá hasta las nuevas indicaciones de las autoridades sanitarias. Además, habrá vigilancia del espacio durante el horario de funcionamiento para el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias, las medidas higiénicas y evitar aglomeraciones. Entre otras cosas, así, se establecerá un circuito de única dirección para seguir los puestos por las tres calles marcadas en el recinto.
Tras la suspensión del mercadillo desde el pasado día 14 de marzo, ante la situación generada por la pandemia del Covid-19, el alcalde de Tábara, Antonio Juárez Núñez, ha comunicado la apertura del mercado semanal de los sábados en la Plaza Mayor de la localidad.La Alcaldía de Tábara también ha informado que inicialmente el Mercadillo abrirá solo los puestos de alimentación y plantones para huerto. Estos van a ser estratégicamente colocados para tener la máxima distancia posible unos de otros, y será obligatorio guardar 2 metros de distancia y utilizar correctamente la mascarillaEl Ayuntamiento de Tábara también ha vuelto a incidir en un mensaje a los vecinos del municipio y otras localidades de la comarca tabaresa: "las autoridades sanitarias insisten en que las mascarillas son solo un complemento de protección y que es fundamental seguir cumpliendo con el resto de medidas preventivas recomendadas".
La Plaza Mayor de Guijuelo volverá a contar con el tradicional mercadillo, de los sábados por la mañana, a partir del 6 de junio. En este sentido hay que destacar que en todo momento la actividad se regirá por la normativa legal en vigor y serán de obligado cumplimento todas las medidas de seguridad personal y social fijadas en la desescalada de la Covid-19. Para ello se marcarán tanto la entrada como la salida, para poder acceder a la zona de compras, del mismo modo se establecerán los protocolos necesarios para asegurar que no se supera el aforo permitido. Para esta primera cita el mercadillo semanal podrá ofrecer espacio para un máximo de 22 puestos y tendrán prioridad los puestos de alimentación y artículos de primera necesidad.
En todo caso, se garantizará la aplicación de las limitaciones establecidas en la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, en la que se refleja que será de un tercio de su capacidad. Hostelería y restauraciónEn la Orden también se refleja que se podrán abrir al público lo establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, y no solo terrazas, salvo en el caso de los establecimientos de ocio nocturno. En este caso, solo se podrá consumir en mesa dentro del local hasta un máximo del 40% de su aforo y manteniendo la distancia de seguridad de dos metros. En el caso de las terrazas, seguirá en vigor la norma que permite un aforo de hasta el 50%. Flexibilización de otras restriccionesEn materia de libertad de circulación, será de aplicación lo previsto en los territorios de la fase dos, de manera que habrá libertad de circulación por el municipio a cualquier hora salvo de 10 a 12 y de 19 a 20 horas, momento reservado para los mayores de 70 años o personas dependientes. Por otro lado, se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia a efectos del proceso de desescalada, sin perjuicio de las excepciones que justifiquen el desplazamiento a otra parte del territorio nacional por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza.También se recoge lo referente a los velatorios, lugares de culto, bibliotecas y actividad deportiva por lo que en el primero de los casos se podrán hacer con 25 personas en espacio libre o 15 en cerrado y en los entierros, un máximo de 25, siempre guardando la distancia de seguridad. Para los lugares de culto, se permitirá la entrada de hasta un 50% y en las bibliotecas, podrán realizarse consultas en sala siempre que no se sobrepase un tercio del aforo.
Tras las declaraciones de la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, el consistorio de la Villa de las Ferias ha dado marcha atrás
La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León apostilla que aún, ese día, estaría en la Fase 0
En el caso del camposanto y el punto de recogida selectiva permanecerá abierto desde el lunes, mientras que el mercadillo municipal, volverá con un número limitado de puestos y reservado solo para productos básicos de alimentación