CCOO asegura que no se ha contratado el personal sanitario necesario para cubrir las bajas y vacaciones de los sanitarios zamoranos, y que esto ha llevado a que "muchos consultorios estén cerrados, porque no se pueden realizar muchas de las consultas presenciales pasando a ser atendidas de forma telefónica". Además, CCOO acusa a Sacyl de "sustraer" recursos de los centros de salud para actividades de rastreo de casos de Covid-19 o para sustituir a los sanitarios de las residencias privadas, que tampoco han cubierto las vacaciones de sus trabajadores. Desde el sindicato rechazan que esta falta de recambio en los profesionales sanitarios de la provincia se deba a la falta de profesionales para contratar.
También lo hacen para "visibilizar la mala gestión" a nivel nacional
El CONCYL, en colaboración con el Consejo General de Farmacéuticos, organiza este seminario online en el que se abordará la evolución de las vacunas frente al COVID-19 y sus expectativas de éxito a corto-medio plazo
Así lo ha acordado la Junta Directiva del Colegio de Médicos con un gesto con el que "reafirman el compromiso y la vocación de ayuda a los demás, inherentes a la profesión médica y muy patentes durante esta pandemia en la que al menos 61 médicos en activo han perdido su vida en España, dos de ellos en la provincia de Salamanca", como refleja el presidente, Santiago Santa Cruz. El equipo directivo de Cáritas Diocesana de Salamanca, y en su nombre Carmen Calzada, su directora, ha agradecido este gesto de compromiso: "Muchas gracias en nombre de Cáritas Diocesana de Salamanca.
La preocupación crece según se va avanzado de fase y ante la inminente llegada de visitantes de otras provincias a los pueblos en verano, momento del año en el que los centros de salud rurales ya se saturaban antes de la pandemia por el aumento de población.El presidente Mañueco afirma que se prima la asistencia telefónica y telemática para evitar aglomeraciones en las salas de espera, aunque tras sus palabras todo parece indicar que se esconde la puntilla definitiva al sistema de sanidad rural, y más si tenemos en cuenta que otros espacios públicos sí están recuperando cierto grado de normalidad.
Desde la Asociación Histórica Villafuerte han organizado una iniciativa altruista, en homenaje y agradecimiento a los "Héroes del COVID-19".Han querido transmitir el siguiente mensaje:"En nombre de todos los que pertenecemos a A.H.V, con estas líneas, deseamos expresar nuestro agradecimiento a todos aquellos profesionales, por el tremendo sacrificio, el coraje y el arrojo, que estáis demostrando cada día.
Alejandro Vázquez sostiene con contundencia que “no se puede reabrir lo que nunca se ha cerrado"
Una necesidad que consideran "urgente y fundamental", más aún después de la pandemia del coronavirus.Una petición que han realizado en el foro de dicho Consejo, y donde también solicitan al Sacyl la apertura inmediata de los consultorios y que se retomen la atención primaria presencial o, en su defecto, "insensificarla en los domicilios, no solo por petición, sino de oficio". El conjunto de alcaldes sayagueses también han recabado información, a través de sus propios técnicos, y han llegado a la conclusión de que lo más conveniente para la salud pública es no celebrar las fiestas, "que provoquen aglomeraciones".
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Serafín Romero, ha trasladado a los líderes de los partidos mayoritarios, Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Santiago Abascal (VOX), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) e Inés Arrimadas (Ciudadanos) la petición para que la profesión médica sea declarada profesión de riesgo.
Pero siempre con unas altísimas dosis de incertidumbre, de inseguridad e improvisación para resolver problemas novedosos, ante los que no estábamos ni acostumbrados ni preparados"."Hemos estado utilizando a menudo sólo una mascarilla y, la misma mascarilla, varios días; incluso hemos tenido que hacer artesanalmente ropa protectora con bolsas de plástico (y aún ha habido algún responsable político que ha dicho que esto era un estímulo más para nosotros)", recuerda. A ello se suma la situación de las residencias, donde "el número de fallecimientos ha puesto de manifiesto lo que era evidente: personas con pluripatología, pacientes frágiles, conviviendo en proximidad, con asistencia de trabajadores que carecían de información sobre lo que se avecinaba y con carencia de medicación y medios de protección". En este punto, además, explica que el traslado al hospital de muchos de estos pacientes, los más graves, "no era la indicación más adecuada". Sin embargo, lo "más doloroso" han sido los fallecimientos de los médicos, hasta 53, dos salmantinos, y las cifras de infectados de los sanitarios, "las más altas de todos los países". Frente a ello, dice, el Colegio de Médicos se ha preocupado en ayudar exigiendo a la Consejería de Sanidad EPIs y pruebas diagnósticos para todos, gestionando habitaciones para que médicos se pudieran aislar, atendiendo la petición de mascarillas y pantallas protectoras y solicitando seguros de compensación económica por daños del coronavirus, entre otras cosas.
Por extensión, esta pequeña acción también expresa el reconocimiento a todos los sanitarios y trabajadores esenciales durante esta pandemia.Junto a la reiterada petición a la Administración para la dotación de material de protección, aprovechan para recordar el llamamiento a la población salmantina, para que desde la responsabilidad individual, "con un poco de cabeza y con hechos", homenajee todos los días a los profesionales sanitarios. Según indican, consideran que volver a la normalidad exige seguir extremando las precauciones en el distanciamiento social, la higiene, el correcto uso de las mascarillas y el cumplimiento estricto de lo permitido. "Son cuatro sencillos puntos de responsabilidad individual, vitales para la esperada desescalada. Insistimos en la separación de dos metros entre personas, uso de mascarillas en lugares con proximidad entre personas (supermercados, etc.), lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso de guantes cuando sea aconsejable y minimizar las salidas.