Tras los meses en los que la actividad se ha visto restringida con motivo de la pandemia por la COVID-19, el aeropuerto de Matacán-Salamanca recupera su actividad y ha registrado un total 1.222 operaciones (despegues y aterrizajes) en el mes de julio, casi un 20% más que el mismo mes de 2019.En lo que va de año, en el aeropuerto salmantino se han llevado a cabo un total de 3.181 operaciones, de las que un 38% se concentran durante el pasado mes de julio. El incremento de la actividad en Matacán, se encuentra estrechamente vinculado con el retorno de los alumnos a la Escuela de Pilotos Adventia, centro adscrito a la Universidad de Salamanca, ubicada en este aeropuerto, quien ha retomado los vuelos de sus alumnos tras la finalización del estado de alarma y obtener los permisos correspondientes de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
También han acudido dos helicópteros de Tabuyo y otro de Cueto. Los aviones de Matacán regresaron a la base ya cerca de las 22 horas. A las 19 horas también se encontraban activos en Palencia otros dos incendios en Castilla y León, concretamente en Villahán y Astudillo, también con una gran cantidad de servicios de extinción llegados desde diferentes puntos. Así, en Villahán hay desplegado un dispositivo formado tres agentes medioambientales, dos helicópteros con base en Quintanilla y Villaeles, dos brigadas helitransportadas, dos autobombas, dos cuadrillas de tierra, dos dotaciones de bomberos de la Diputación y cuatro tractores.
La Escuela de Pilotos Adventia retoma el viernes los vuelos interprovinciales desde sus instalaciones, ubicadas en el aeropuerto de Matacán, y con ellos se impulsan las operaciones en la comunidad tras finalizar el estado de alarma decretado con motivo de la COVID-19 y obtener los permisos correspondientes de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).Para poder realizar estos primeros vuelos se han adoptado todas las medidas necesarias de seguridad, tanto operacional como sanitaria, con una elevada inversión, costeada totalmente por la Escuela, para adaptar sus instalaciones.Así, desde la finalización del periodo de alarma, la Escuela de Pilotos Adventia ha establecido medidas de coordinación con AENA y SENASA y ha implantado un protocolo de medidas de seguridad sanitaria que abarca desde la reducción de aforos y distribución de todos los espacios, nueva señalética, apertura automática de puertas, EPIS (desde pantallas de protección a mascarillas) y limpieza especial de las aeronaves, así como un plan de contingencia para adaptar las aulas ante un posible rebrote de la COVID-19.Impacto de Adventia en Castilla y LeónSegún los últimos datos de AENA referidos al número de operaciones áreas en los aeropuertos de Castilla y León, durante los tres primeros meses del año la Escuela de Pilotos Adventia realizó el 29% de las operaciones (aterrizajes y despegues) de los aeropuertos Castilla y León. Durante este periodo la escuela de pilotos aportó 1.392 operaciones, de las 4.794 de toda la Comunidad. Los principales beneficiados de este tráfico aéreo son el aeropuerto de Salamanca (donde supone el 72% del total contabilizado), Valladolid (el 13%) y León (el 12% del total).
Todas las maniobras de los aviones del 43 Grupo se realizan siempre dentro de la legalidad vigente, siguiendo los procedimientos establecidos, y son estrictamente necesarias para la operación en la extinción de incendios forestales y en el entrenamiento de pilotos y mecánicos.
Seis nuevo aeropuertos regionales han cerrado para operar bajo demanda, con lo que ya son 18 los aeródromos de la red española que ya funcionan de esta forma, esto es, sólo cuando una compañía aérea lo solicita para realizar alguna operación concreta, según informó, la secretaria general de Transportes, María José Rallo.
La Guardia Civil recibió en la tarde del jueves el aviso de que "varios drones" estaban sobrevolando el espacio aéreo próximo al aeropuerto de Matacán (Salamanca), entre la base y la zona de Babilafuente.Inmediatamente después, según han confirmado fuentes de la Guardia Civil a Europa Press, agentes del Instituto Armado iniciaron la búsqueda para dar con las personas que presuntamente podían estar utilizando estos dispositivos o los propios aparatos.El operativo de la Guardia Civil estuvo activado hasta las 00.00 horas de este viernes sin poder dar con los presuntos responsables ni con los drones, de los que previamente habían dado aviso de estar sobrevolando la zona.En cuanto a la base civil, no resultó afectada por este hecho, ya que no tenía previsto ningún vuelo desde que se dio la alerta hasta el cierre de la intervención de la Benemérita, sí en el caso de la actividad formativa en la escuela de pilotos.