La Delegación del Gobierno de Castilla y León ha levantado un total de 379 actas por incumplir el uso obligatorio de mascarillas en la última semana del 7 al 14 de septiembre en la Comunidad Autónoma, según informa la Delegación del Gobierno. Se percibe por tanto un espectacular descenso respecto a la semana pasada cuando se notificaron 93 actas más por este mismo motivo.
Al ser requerido, se niega a ponerla y se niega igualmente a facilitar su identidad.
Al menos lo han echo casi 200.000 niños entre los alumnos de Infantil y Primaria y también alguno de los primeros cursos de la E.S.O. que se ofrecen en los colegios de Primaria. Y la novedad este año, el de la 'nueva normalidad', eran las mascarillas en el reencuentro seis meses después de que pisaran los colegios los más pequeños de la casa, así como el distanciamiento social y los saludos desde lejos. El mejor ejemplo de ello lo ha puesto en las últimas horas una niña entrevistada en un canal de televisión en un vídeo que se ha vuelto viral a lo largo del territorio nacional por sus palabras, en las que afirma que llevar la mascarilla no es del gusto de nadie pero que siempre es mejor "eso que morirse".
Su durabilidad depende también del fabricante. En el etiquetado se debe mirar el marcado CE que asegura que el producto cumple con la legislación y la referencia a la norma UNE EN 14683. Las mascarillas EPI, por último, están aconsejadas solo para profesionales o personas vulnerables por lo que se desaconseja su uso para niños.
El condenado, que iba por la calle sin la mascarilla obligatoria, huyó y se resistió cuando iba a ser sancionado. Según destacan los hechos probados en la sentencia, los mismos tuvieron lugar el pasado 31 de agosto sobre las 12:30 horas en parque de Garrido sin llevar la mascarilla.
La Asociación Vecinal La Calle de Laguna de Duero ha lamentado mediante una nota de prensa que el municipio haya pasado a una situación de alerte naranja en apenas dos días y que ha provocado, como primera medida, al cierre de parques infantiles. Según comentan, y a su juicio, uno de los principales problemas ha estado en la recuperación del "100% del aforo en el ocio privado nada más comenzar el verano, a pesar de que muchas instalaciones unicipales permanecían cerradas o con cita previa". Además, insisten, la mascarilla tardó en recomendarse a imponerse más de un mes pese a que otras zonas y la Junta de Castilla y León ya decretaba su uso. Por otro lado, critican la "falta de control efectivo al margen de los sucesivos bandos y anuncios municipales. Empezando por lamanifestaciónnegacionista que quebrantó con impunidad la Fase 0 y que ha sido justificada por todos los miembros del equipo de Gobierno.
Los hechos ocurrieron en la tarde este miércoles, alrededor de las 19.30 horas, cuando los jóvenes se encontraban tanto en el interior del establecimiento como en la zona de terraza, sin respetar la distancia de seguridad y sin la mascarilla, según denuncia la Policía Local.
La Policía Local de Valladolid ha anunciado a través de sus redes sociales la denuncia a dos personas que se encontraban en la vía pública, fuera de su vehículo, por no llevar mascarilla. Además, en un registro posterior se les intervino dos objetos contundentes y tres cuchillos que se encontraban repartidos por el maletero y las guanteras de las puertas delanteras, como han informado. Estos últimos hechos consisten en una infracción de la Ley Orgánica de Protección de Seguridad Ciudadana.
La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha informado este lunes, 17 de agosto, que entre el 10 y el 16 de agosto se formularon en León un total de 66 denuncias por no llevar la mascarilla obligatoria, 3 por la Policía Nacional y 63 por la Guardia Civil.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha recordado hoy la importancia vital de la responsabilidad individual para combatir al Covid-19, por lo que ha pedido un compromiso personal para cumplir con la normativa, “pues de lo contrario se dañará todo: la salud, la economía y la educación”. Casado ha concretado hoy que el incumplimiento del deber de aislamiento domiciliario en aquellas personas que han dado positivo derivará en una sanción de 2001 a 60.000 euros.
La Policía Local de Valladolid ha tenido que intervenir nuevamente en la madrugada de este viernes debido al incumplimiento de las medidas contra el coronavirus impuestas por la Junta de Castilla y León. Según informan a través de las redes sociales, han acudido a un bar de ocio nocturno que se encontraba abierto fuera de horario que, se recuerda, es hasta la 1 de la madrugada tras las últimas medidas impuestas. Además, como también comentan, los agentes intervinientes acabaron denunciando a todos los presentes en el lugar por no llevar mascarilla, tanto el responsable del establecimiento como los cinco clientes que se encontraban en el lugar.
Gracias a este material, se han podido ampliar las consultas médicas y de enfermería del Plan de desescalada de Castilla y León, así como los sistemas de información clínica de cuidado intensivos.Por último, se ha comunicado el contrato del servicio de transporte y logística necesario para poder garantizar, en todo momento, el adecuado almacenamiento, reparto, distribución y recepción en los centros asistenciales del material sanitario necesario para luchar contra la COVID-19, especialmente en caso de posibles rebrotes.
El Ayuntamiento de Salamanca ha anunciado a través de una nota de prensa que, en el último mes, la Policía Local ya ha levantado más de 500 actas relacionadas con la no utilización de la mascarilla. Según comentan, desde que se decretara la obligatoriedad de su uso en lugares públicos, han sido 508 las denuncias propuestas, a las que se deben sumar las que la Policía Nacional también ha interpuesto, así como la Guardia Civil en otros lugares de la provincia. Asimismo, también anuncian que se han levantado otras cinco denuncias relacionadas con el horario de cierre de establecimientos y otras quince por consumo de alcohol en la vía pública.
La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha informado este lunes, 17 de agosto, que entre el 10 y el 16 de agosto se formularon en Burgos un total de 147 denuncias por no llevar la mascarilla obligatoria, 29 por la Policía Nacional y 118 por la Guardia Civil.Burgos se sitúa como la provincia más desobediente frente a esta obligación, seguida de Zamora, Ávila, Salamanca y Palencia.
"Esto no tiene ni pies ni cabeza, es un sinsentido", ha lanzado para insistir en su discurso negacionista sobre la pandemia.LOS MÉDICOS CARGAN CONTRA ESTOS ACTOS DE "PSEUDOCIENCIAS"Por su parte, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha reiterado su preocupación por la "proliferación de casos de pacientes que han sufrido graves perjuicios en su salud como consecuencia de las pseudociencias o pseudoterapias".En un comunicado, ha desgranado que el Plan para la Protección de la Salud frente a las pseudoterapias elaborado y presentado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el Ministerio de Ciencia, cuenta con el "apoyo y respaldo proactivo" del Consejo y del propio Observatorio de la Organización Médica Colegial contra "las pseudoterapias, pseudociencias, intrusismo y sectas sanitarias".Por ello, ha manifestado a raíz de esta convocatoria que se activen los mecanismos necesarios en la Comunidad de Madrid para que se impidiera esta concentración que "puede significar un atentado grave contra la salud pública".
FACUA-Consumidores en Acción se ha dirigido a la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, para reclamarle un plan de inspecciones sobre espectáculos públicos.Según advierten en una nota de prensa, este tipo de eventos pueden convertirse en focos de contagio de Covid-19 si no realizan controles para garantizar que se cumplan medidas de seguridad y recuerda el caso del concierto de Taburete en Starlite para poner de relieve la necesidad de que las administraciones públicas vigilen que las empresas organizadoras siguen dichas medidas, respetan la distancia de seguridad entre los asistentes y obligan al uso de mascarilla.FACUA indica que el hecho de que los usuarios accedan a un espectáculo con mascarilla no implica que vayan a seguir utilizándola durante el desarrollo del evento, a la vez que el hecho de que la empresa respete el aforo máximo no implica que vayan a guardarse en su interior la distancia de separación adecuada, pudiéndose agolpar en determinados puntos o usando los asientos que consideren.De igual forma, comentan, muchos usuarios se han puesto en contacto con FACUA para trasladar que se están encontrando con camareros y personal de hostelería de distintos establecimientos que no respetan las medidas de seguridad, utilizando incorrectamente la mascarilla y dejando al descubierto en muchos casos nariz y boca, con el riesgo de contagio que puede suponer esta práctica.La asociación considera imprescindible que se compruebe durante el desarrollo de un espectáculo si tanto la empresa organizadora como los propios asistentes al mismo cumplen con las medidas de seguridad establecidas para evitar los contagios por Covid-19, así como el cumplimiento por parte del personal de establecimientos hosteleros.