Casi un centenar de zonas básicas de salud en Castilla y León arrojan tasas por encima de los cinco casos positivos por COVID-19 por cada 10.000 habitantes, más cerca del confinamiento al que están sometidas las localidades segovianas de Cantalejo y Carrascal del Río.
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha distribuido a los centros educativos de la provincia de León material sanitario de prevención desde que los centros docentes abrieron el pasado mes de mayo para realizar el procedimiento de escolarización del curso 2020/21.
Un impacto que ha sido especialmente negativo en la formación y carrera de los jóvenes aspirantes a profesionales taurinos, ya que la escasez de novilladas impide que los novilleros puedan realizar el número mínimo de las exigidas para completar su etapa de formación, de acuerdo con lo establecido en los artículos 4 y 5 del Decreto 176/1992, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos, y convertirse en toreros profesionales.
Moreno ha insistido en que la pasada semana los representantes leoneses del PP y C´s en las Cortes votaban en contra de acelerar las inversiones que necesita la provincia, tales como el centro de salud de Sahagún, de Villaquilambre y de Pinilla, y los de especialidades de Ponferrada II y de Cistierna, así como el acelerador lineal del Hospital del Bierzo y la ampliación de las camas UCI. “¿Para cuándo las obras de ampliación de la UCI del Hospital de León y del Bierzo?
Una masiva aparición de trabajadores, de muchas partes del mundo, que recorren este y otros países realizando la recolección, en un año más que complicado para la movilidad, a causa de la pandemia del Covid.Por ello, la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León ha tomado como medida preventiva la realización de test PCR a todos aquellos trabajadores temporales que vayan a acudir al campo zamorano para la recogida y que no pertenezcan a la zona de salud a la que vayan a trabajar.
La delegada ha agradecido la colaboración de todas las instituciones y asociaciones implicadas, y de manera especial el esfuerzo realizado en este operativo de control micológico por la Guardia Civil y los agentes y celadores del Servicio Territorial de Medio Ambiente, así como a los agentes del Ayuntamiento de Soria y la Mancomunidad de Soria y su Tierra.
La Confederación General del Trabajo en Zamora denuncia que la Junta de Castilla y León lleva en los últimos meses "ralentizando la tramitación" de las jubilaciones parciales del personal laboral. Las personas trabajadoras de la Junta de Castilla y León con un contrato laboral durante el presente año, si tienen una edad de 61 años y 10 meses y una antigüedad de 35 años, se pueden acoger a la jubilación parcial a través del contrato de relevo según establece la Ley General de la Seguridad Social.
ASAJA considera que la Ley de Montes dejó previsto un desarrollo normativo en esta materia que hasta ahora no se ha producido.El Consejero reconoció, en contestación a ASAJA, que aunque no exista un desarrollo normativo, la instalación de un parque fotovoltaico “requerirá la tramitación del correspondiente expediente de uso privativo, en el que se tiene que garantizar la compatibilidad con la conservación de los valores naturales del monte así como otros extremos”.ASAJA pide a las Juntas Vecinales de la provincia que tengan sensibilidad para seguir dando a estos terrenos un uso tradicional del que se beneficien los agricultores y ganaderos en vez de echar a estos de sus tierras para alquilárselas a grandes empresas y fondos de inversión que nunca se han preocupado por los problemas del medio rural.
Hay un incendio controlado y otros cinco extinguidos en nuestra Comunidad como ha apuntado el parte matutino de la Junta de Castilla y León
Barrios explicaba que "es la matricula definitiva la que configura los grupos y lo que se ha hecho es contratar una parte del profesorado, y el proceso ha ido más rápido".
El consejero ha recordado que en septiembre de 2018 tuvo lugar una gran inundación en el Monasterio, como consecuencia de la tormenta acaecida sobre el municipio de Santa María de Huerta. Los principales daños fueron causados en la hospedería, jardines y huerta, aunque no hubo que lamentar la pérdida de elementos artísticos singulares, salvo el derrumbe de un pequeño retablo de la iglesia. Precisamente, desde el comienzo de ese verano de 2018 se estaba desarrollando una actuación de restauración y excavación arqueológica en una de las alas del monasterio, la Sala de Profundis y la zona aledaña.
En el Ayuntamiento de Cuéllar, en Segovia, inversión para el asfaltado de varias calles, por un importe de 45.340 euros, financiado al 100 % por el Gobierno autonómico; inversión para la adquisición de vehículo eléctrico, por un importe de 28.169 euros, financiado al 100% por la Junta; inversión para la mejora de las pistas de pádel, por un importe de 20.066 euros, financiado al 100% por la Junta; inversión para parque infantil en la zona del Paseo de Santa Clara, por un importe de 18.000 euros, financiado al 100 % por la Administración autonómica; inversión para el hormigonado de las calles Remedios y Malabajada en Dehesa de Cuéllar, por un importe de 13.000 euros, financiado al 100 % por la Junta.
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha asegurado que no ha hablado en los últimos días con el regidor vallisoletano
El emplazamiento de la Plaza de Santa Eulalia, en Segovia que hoy se decalara Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, se caracteriza por el desnivel entre el camino Real de los Arrabales o camino del Mercado (actual calle José Zorrilla) y el Arroyo Clamores, en la actualidad soterrado y queda delimitado al este, por las calles Buitrago, Blanca de Silos; al oeste, por las calles Muerte y Vida y José Zorrilla; al norte, por la manzana catastral urbana entre la Plaza Somorrostro y la Plaza de Santa Eulalia, y al sur, por la iglesia de Santa Eulalia y las edificaciones que asoman a la calle Peldaños. La delimitación del Conjunto Histórico recoge principalmente las edificaciones que conforman el paisaje visual de la Plaza de Santa Eulalia, incluyendo las perspectivas de la Plaza desde los principales recorridos del eje norte-sur de las calles Buitrago – Blanca de Silos y también por el eje norte-sur de las calles Muerte y Vida – José Zorrilla.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León desarrolla estas actuaciones dentro de la gestión integral de los residuos de construcción y demolición, para la prevención, recuperación, reciclado y eliminación de estos residuos en todas las provincias de la Comunidad, todo ello encuadrado en la línea establecida en el Séptimo Programa de Acción Medioambiental de la Unión Europea y del Plan Integral de Residuos de Castilla y León.
Además, el Protocolo de prevención y organización del regreso a la actividad lectiva en los centros educativos de Castilla y León para el curso escolar 2020-2021, elaborado por la Consejería de Educación, prevé el uso de mascarilla con carácter general por lo que los centros educativos deben contar con mascarillas para el personal de los mismos, así como para el caso de que alguna persona inicie síntomas durante el horario lectivo o bien porque sea necesario reponer las de que deben aportar los estudiantes por rotura o deterioro.