El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,9% en julio en relación al mes anterior y recortó tres décimas su tasa interanual, hasta el -0,6%, frente al -0,3% de junio, según el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del conjunto de convenios, 1.885 eran de empresa, con efectos sobre 378.000 trabajadores y una subida salarial media del 1,56%, y 623 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a algo más de 6,2 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,99%.En cuanto a las 139 nuevas unidades de negociación firmadas hasta junio, 106 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,59% (frente a la subida del 1,55% firmada en ejercicios anteriores), mientras que 33 eran convenios sectoriales, que reflejaban un aumento salarial del 1,87%, por debajo del registrado en los convenios firmados en ejercicios anteriores (1,99%).La jornada media pactada en convenio se situó hasta junio en 1.753,2 horas anuales por trabajador (1.720,2 horas en los convenios de empresa y 1.755,2 en los convenios de ámbito superior).SUBEN LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR 'DESCUELGUES'La estadística de Trabajo revela además que hasta junio se registraron 330 inaplicaciones de convenios, un 50,1% menos que en el mismo periodo de 2019, pero los trabajadores afectados por dichos 'descuelgues' se incrementaron un 8,4%, hasta los 13.506 trabajadores.Sólo en el mes de junio 7.306 trabajadores se vieron afectados por inaplicaciones de convenios, cifra que casi multiplica por cuatro la del mes de junio de 2019.El 'descuelgue' de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.La reforma laboral de 2012, que en febrero cumplió su octavo aniversario, introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.