El vicepresidente segundo y diputado de Cultura, Jesús María Prada Saavedra, y el presidente del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, Marco Antonio Martín Bailón, han presentado hoy la XXVIII Convocatoria de Becas a la Investigación, por la que se becarán cuatro proyectos con una dotación de 3.000 euros para cada uno de ellos.Jesús María Prada ha destacado el trabajo que realiza el IEZ como "referente y músculo cultural de la Diputación de Zamora", y ha reiterado la confianza en su capacidad para poner el conocimiento de la provincia en favor de los zamoranos.Marco Antonio Martín agradeció la apuesta de la Diputación por el Florián de Ocampo en todas las actividades que desarrollan y que ha hecho posible que en esta ocasión se aumenten las becas de las tres de la edición anterior a las 4 de la actual convocatoria.Los proyectos de las Becas a la Investigación deben estar relacionados con cualquiera de las ramas de ciencias, humanidades o artes referidas a la provincia de Zamora o a temas castellanoleoneses que afecten a la provincia.Las solicitudes deberán ser remitidas digitalmente en formato PDF al correo electrónico iez@iezfloriandeocampo.com.
Los científicos han replicado en ratones las mutaciones humanas que causan infertilidad empleando herramientas de edición genómica CRISPR. “Actualmente la mayor parte de los casos de infertilidad tienen una causa desconocida, aunque muchos de ellos se sabe que tienen una base genética, como aquellos individuos que sufren de fallo ovárico prematuro y azoospermia no obstructiva por mutaciones en el gen SYCE1”, destaca Fernando SánchezSáez, otro de los autores del CIC (IBMCC, CSIC-USAL) que ha participado en el estudio. Fallos de ensamblaje A partir del estudio de las interacciones que establece SYCE1 con SIX6OS1, los investigadores han determinado que las mutaciones presentes en caso de infertilidad provocan defectos en el ensamblaje de este complejo y dan como resultado el bloqueo de la división meiótica.
Las muestras obtenidas de la necropsia de dichos ejemplares confirman la muerte por ‘intoxicación sobreaguda’. Se trata, según la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, del mayor episodio de envenenamiento que se ha producido en la Comunidad en los últimos años
Un ejemplo de este trabajo es el que desarrollan en el ámbito de la energía fotovoltaica, abordando la integración de ambas fuentes energéticas en los sistemas de autoconsumo domésticos.Grupo de Investigación Reconocido TIDOPEl Grupo de Investigación Reconocido TIDOP, creado en 2005 y perteneciente al Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno de la Universidad de Salamanca, aúna y dirige sus esfuerzos hacia el desarrollo y aplicación de sensores inteligentes y sistemas computacionales en las áreas de la ingeniería y arquitectura.TIDOP se caracteriza por poseer una composición multidisciplinar, con miembros especializados en diferentes campos como, geomática, computación, ingeniería industrial, ingeniería civil y arquitectura.
Este jueves vuelve la investigación por el presunto 'cambiazo' de los feretros
Esta publicación ocupa el puesto 5 de las 27 que se editan en el mundo científico dentro de la sección de ‘Alergia’, y dentro del grupo de las revistas que se incluyen en la sección de ‘Dermatología’ ocupa el puesto 6 de las 66 existentes en el ámbito de la investigación.
Se formarán en técnicas e instrumentos para impartir charlas y talleres, búsqueda de información y el desarrollo práctica de la divulgación dirigida a niños y jóvenes. Del 16 al 22 de agosto se celebrará un voluntariado ambiental y social en Saldeana, también para mayores de 18 años que se repetirá en Hinojosa de Duero en la semana del 23 al 30 de agosto. En ambos voluntariados se realizarán actividades dirigidas al mantenimiento y conservación de espacios naturales y/o edificaciones tradicionales o para el uso de actividades, como limpieza de fuentes, arreglo de espacios, reciclado de materiales, ...
La Consejería de Educación, consciente de la importancia de financiar estos proyectos dada su calidad científica y la posibilidad de contribuir al tratamiento de la enfermedad, a la mejora del diagnóstico y el diseño implantación de medidas de salud pública, ha aprobado una subvención de 2.128.534 euros para las universidades públicas de Castilla y León, el CSIC y la Fundación del IECSCYL. Así, los proyectos liderados por investigadores de Castilla y León que se van a financiar a través de estas ayudas son, en el caso de la Universidad de Burgos (UBU), que contará con un presupuesto total de 163.075 euros, ‘Estrategias de Afrontamiento ante la situación de Alarma Sanitaria provocada por el COVID-19’ de la investigadora Silvia Ubillos, ‘Predicción y evolución de casos UCI: aplicación a la provincia de Burgos’ de Silvia Casado y ‘SALVIUS. Sensores poliméricos para la detección directa y sencilla del Virus SARS-CoV-2’ por parte de José Miguel García.En el caso de los 33.580 euros destinados a la Universidad de León (ULE), el proyecto elegido es ‘Evaluación del riesgo de infección por coronavirus en médicos de familia’ de Vicente Martín; y por su parte, en el de la Universidad de Salamanca (USAL), los 50.000 euros designados se destinarán a ‘Alteraciones olfativas como biomarcador temprano de contagio y evolución de CoVid19’ de José Ramón Alonso.La Universidad de Valladolid (UVA) aglutina el mayor número de iniciativas con un presupuesto total de 1.497.087 euros: ‘SOY+: sensórica, IA & Big Data multimodal para el control de CoVID19’ de Juan Francisco Arenillas, ‘Biomarcadores de pronóstico y mecanismos de inflamación mediante citometría de masas y multiplex’ de David Bernardo, ‘Determinación de un modelo predictivo basado en inteligencia artificial para predecir la evolución de pacientes con COVID-19 al ingreso hospitalario’ de Roberto Hornero, ‘Biomarcadores de inflamación en lágrima como indicadores predictivos de gravedad y evolución en la infección por COVID-19’ de José Carlos Pastor, ‘Modulación de la respuesta inmunológica a SARS-CoV-2 por el glucoconjugado AM•’ de Diego Fernández, ‘Caracterización biológica y molecular mediante el análisis del perfil transcripcional en pacientes COVID-19’ de Eduardo Tamayo, ‘Endoplasmic reticulum stress/unfolded protein response a critical trigger of cytokine storm in CoVid19 disease’ de Mariano Sánchez y ‘Caracterización de la cefalea relacionada con la enfermedad CoVID19’ de Ángel Luis Guerrero.Finalmente, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas recibirá 75.000 euros para el proyecto ‘Efectos de las viroporinas del virus SARS-CoV-2 sobre calcio intracelular y su posible reversión para prevenir el CoVID19’ de Carlos Villalobos; y la Fundación del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, 309.792 euros destinadas a las iniciativas ‘Detección múltiplex de alta sensibilidad y rapidez de biomarcadores séricos de daño pulmonar agudo, síndrome distress respiratorio y perfil antigénico de CoVid19 y SARS-CoV-2’ de Manuel Fuentes, ‘COVID-19 SMART-LAMP Rapid Test: diagnóstico molecular rápido y portátil de COVID-19 mediante tecnología LAMP’ de Pedro Fernández y ‘Incidencia de la Enfermedad Covid-19 y su impacto en el conjunto de las infecciones respiratorias agudas.
La convocatoria y sus bases, así como los sucesivos anuncios relativos al Concurso se publicarán en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, junto a un extracto en el B.O.P. de Salamanca, en el Tablón de Edictos y en la página web municipal www.ciudadrodrigo.esHabrá un premio de investigación de 1.266 euros, sujeto a la retención del IRPF, y diploma, así como un accésit de 506 euros en las mismas condiciones.