Según los datos del Instituto Nacional de Estadística publicados este lunes referentes a los viajeros y pernoctaciones que ha habido durante julio se destaca que en ambos casos el número está por debajo de los que tradicionalmente son dos de los peores meses en el turismo del año, enero y febrero. No en vano, según el INE, fueron 244.350 los viajeros que llegaron a algún punto de Castilla y León durante julio, mientras que en enero la cifra subía a 255.000 y en febrero, a 316.000.
Los vecinos de Salamanca, según las cifras del padrón municipal que publica el Instituto Nacional de Estadística, han descendido desde el 2009 hasta el 2019, últimas cifra disponible, en casi 25.000 personas en toda la provincia, siendo más patente entre los jóvenes, ya que entre los mayores de 55 años sí crece. Dentro de ellos, los municipios de menos de 100 habitantes son los que están en una situación más difícil.
No en vano, la diferencia entre los que se iban y los que llegaban en 2015 era de casi 1.500 y en el último año fue de 842 personas.
La diferencia con la mediana hecha en los 50 años ha sido de 55.000 personas en favor de los más jóvenes a solo 2.000. De entre los mayores de 50 años, solo en la franja de edad de 75 a 84 años baja la población y crece en el resto, especialmente entre los que están próximos a jubilarse.
En su conjunto, Zamora pierde 2.002 habitantes desde enero de 2019, solo superada por León, que registra 3.355 habitantes menos.En el recuento por sexos, el descenso de población es más acusado entre el género femenino, que ha descendido en 1.057, mientras que 944 hombres han abandonado la provincia en el último año. Todo ello dentro de Castilla y León que pierde en total 6.505 habitantes desde enero de 2019, lo que supone un 0,27% de su población. Si bien es verdad que la pérdida de población se acentúa aún más en determinadas provincias, especialmente las del Reino de León.
El Instituto Nacional de Estadística, INE, ofrece hoy las cifras del último censo de población correspondiente al 1 de enero de 2020, en el que confirma la tendencia a la baja de las últimas décadas. En su conjunto, Castilla y León pierde 6.505 habitantes desde enero de 2019, lo que supone un 0,27% de su población.
La mayor parte de la pérdida de población se dio en los primeros seis meses, ya que, según la misma fuente, los datos a 1 de julio de 2019 era de 331.383. De esta manera, en los últimos seis meses la pérdida de población se detuvo un poco y apenas cayó en 300 personas que, pese a ello, supone cerca de dos personas menos por día. En lo que respecta a los 365 días del año, el número de personas que ha ido perdiendo Salamanca suma más de tres diarios y hay que recordar que estas cifras son anteriores a que golpeara la pandemia del coronavirus por lo que se prevé que el próximo año los datos sean todavía peores.
El INE ha publicado un estudio que señala que la capital, junto a León y Burgos, son los que mayor renta por habitante acumulan en nuestra Comunidad lejos, eso sí, de Pozuelo de Alarcón
El INE publica este miércoles, 20 de mayo, los nuevos datos
Sin embargo, entre los nacidos en la actual década, que finaliza este año, Hugo, Daniel y Diego son los más repetidos, aunque Manuel sigue siendo un nombre bastante utilizado con 181 elecciones en Salamanca. Entre las mujeres, María del Carmen es el más repetido con 4.817 personas, seguido muy de lejos por María y María Teresa, que superan los 3.000.
Bragança es el 11º concejo más exportador de la Región Norte de Portugal (subiendo cuatro posiciones relativamente al año 2017 y dos posiciones en relación a 2018), a cuerdo con los datos del INE. Más allá de ese excelente resultado, por tercer año consecutivo, el valor de las exportaciones de biens por empresas del Concejo de Bragança registró, en el año 2019, comparativamente con el período homólogo, un crecimiento acentuado del 7,99%, o sea, de 56,43 millones de euros, superior a la evolución de las exportaciones del región norte de bienes ( que en el año 2019 crecieron 1,50%).Así, en 2019, el valor de las exportaciones en el Concejo de Bragança fue de 763,04 millones de euros, encuanto que en 2018 fue de 706,71 millones de euros.