Ha explicado que de año en año se incrementa el número de participantes, “en el curso 2019-20 hemos tenido 1.088 alumnos, lo que supone un nivel de ocupación bastante importante”, y ha destacado que la ULE es la segunda universidad española en la que más porcentaje de alumnos de grado se quedan a realizar el máster, “lo que indica que están satisfechos con la formación que reciben”.FORMACIÓN ADAPTADA PARA LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIALEl Director de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial, Joaquín Brreiro, ha dicho que el máster está orientado a un perfil profesional asociado a la creciente necesidad de las empresas para adaptarse y transformarse hacia la industria conectada, la factoría digital o la fábrica del futuro. “El entorno productivo, -ha explicado-, se encuentra inmerso en la denominada cuarta revolución industrial, basada en la digitalización extensiva, el internet de las cosas y los sistemas ciberfísicos.