El borrador del anteproyecto se colgó en Gobierno Abierto el pasado 9 de agosto, pero hasta que se apruebe por las Cortes de Castilla y León la ley y permita compatibilizar la percepción de ambas prestaciones, la estatal y la autonómica, se ha tenido que suspender, de acuerdo a la normativa actual, el pago de esta prestación a esas unidades familiares a las que se las ha reconocido el ingreso mínimo vital, por lo que se hace necesario compensar económicamente a estas personas por las pérdidas producidas como consecuencia del reconocimiento de la prestación estatal del Ingreso Mínimo Vital a través de la concesión directa de estas subvenciones.
Asimismo, Leticia García señaló que, en Zamora, como en el resto de España lo que se ha abonado es lo que era la prestación por hijo a cargo que se ha transformado en el IMV. "Ante el abandono de las personas que están sufriendo, ante esa situación de desamparo la Junta de Castilla y León ahora tiene que dar cobertura y como siempre, cubrir las carencias del Ministerio, porque no se puede abandonar a estas personas. Y por dos motivos.
Para ello, ha dicho García Meilán, el Ayuntamiento de Salamanca debe utilizar los medios de difusión que tiene a su disposición para la puesta en marcha de una campaña de información y divulgación, entre los vecinos de la capital, sobre la oportunidad y modos de acceso a la prestación del ingreso mínimo vital, además de realizar un estudio con el fin de detectar todas las familias que puedan necesitar de forma real el ingreso mínimo vital y facilitar a la ciudadanía con escasos recursos psico-sociales y tecnológicos la tramitación eficiente de la solicitud del IMV. El concejal socialista considera que los servicios sociales comunitarios deben colaborar con los perceptores de la ayuda en el diseño de los itinerarios de inclusión social y laboral para que, además de cumplir con el requisito legal de ser demandantes de empleo, estos itinerarios sean eficaces, flexibles y adaptados a la situación de los solicitantes.