Otro elemento que ha contribuido a la dispersión de las pantallas ha sido el hecho de que se han entregado grandes cantidades a algunas de las empresas o colectivos profesionales con más implantación en el territorio de la provincia, así como, a trabajadores de la Diputación y de la Junta de Castilla y León.No solo pantallas han repartido los Makers, en este periodo el colectivo ciudadano ha conseguido donar más de 7000 cintas para proteger las orejas del uso continuado de mascarillas y más de 200 adaptadores para poder abrir puertas sin tener contacto directo.Pese a todas las dificultades en el reparto, el colectivo ciudadano y sus colaboradores en la distribución siguen "empeñados" en ayudar a las personas de la provincia.
Los Makers de Zamora, el colectivo solidario que surgió al iniciarse el estado de alarma con el objetivo de actuar rápido para proteger la labor del personal sanitario y de las personas que estaban en contacto con los grupos de mayor riesgo y que consiguieron organizarse en dos días para donar una partida inicial de 350 pantallas al Hospital Virgen de la Concha ya han conseguido entregar más de 10000 pantallas por toda la provincia.A lo largo de los 23 días que han transcurrido desde la primera entrega, el colectivo Maker ha cumplido con su segundo objetivo principal, llegar a todas las personas que soliciten las pantallas, independientemente de dónde residan.
El Ayuntamiento de Zamora continúa su colaboración con el 'Colectivo Maker' de Zamora y con la empresa 'TopHolds', habiendo proporcionado el material necesario para fabricar un total aproximado de 10.000 pantallas protectoras antisalpicaduras. La adquisición más reciente contempla un total de 30 kg de PLA –filamento necesario para llevar a cabo la impresión 3D-, a la espera de recibir otros 70kg, 860 acetatos y 1050m de goma elástica de 12mm. La nueva adquisición se suma a los 150 kg de PLA, 5.000 acetatos y 2.000 metros de goma ya adquiridos, distribuidos y en utilización. El Ayuntamiento continua, por lo tanto, impulsando la producción de estos elementos protectores, para dotar así al personal sanitario y a trabajadores de otros servicios de nuevas herramientas con las que ayudar a prevenir la expansión del virus COVID-19. En los servicios municipales esenciales que mantienen -aún con servicios mínimos- su actividad, se han repartido un total de 100 pantallas a los trabajadores de la Policía Municipal, 35 a Servicios Sociales y Cementerio, 125 a Zamora Limpia y 25 a los trabajadores de la empresa de autobús urbano. El reparto de los materiales a los fabricantes particulares –poseedores de las impresoras 3D- se realizará en colaboración con la Guardia Civil, cuerpo encargado, a su vez, de recoger las pantallas protectoras una vez finalizadas y distribuirlas según las necesidades. En total, el trabajo asociativo entre el 'Colectivo Maker', la Guardia Civil, el Ayuntamiento de Zamora, la empresa 'TopHolds' y la ayuda altruista de otra serie de negocios y particulares, ha distribuido un total aproximado de 8.000 pantallas protectoras a hospitales, centros de salud, residencias, farmacias, asistencia a domicilios, trabajadores de supermercados o comercios de cercanía.