La Bañeza ha iluminado la localidad de una manera poco habitual en estas fechas "para dar un poco de luz a un verano atípico, dentro de la nueva normalidad". Así, el Ayuntamiento ha utilizado las luces que ya tenía contratadas para decorar las calles más emblemáticas del centro de la localidad, con el objetivo de hacerla más atractiva y paseable para bañezanos y visitantes.
Esta es la primera vez que la Diputación va a realizar esta iluminación a modo de recordatorio de la celebración del Día del Orgullo LGTBI y lo hará tanto en la fachada de Las Arcadas como en la fachada del edificio principal a través de unos haces de luces que durante el sábado y el domingo próximos representarán la bandera arco iris, colores identificativos de este colectivo.
El Síndrome de Dravet, también conocido como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia, es una dolencia de origen genético que se encuadra dentro de la familia patológica de las canalopatías, ya que aproximadamente el 80 por ciento de los pacientes afectados presenta una mutación en el gen SCN1A. Este síndrome comienza en el primer año de vida, con crisis desencadenadas por fiebre, seguida de una epilepsia resistente a los fármacos.
Como explica la edil del área, Marta Labrador, “hemos querido atender las demandas realizadas por los vecinos de esta zona que nos pedían que se cambiara la actual iluminación, que aunque entraba dentro de la normativa establecida sí que podía ser escasa, para conseguir dotara la zona de una iluminación mayor y conseguir también que fuera más segura.
a fuente de la Puerta Zamora se ilumina mañana martes de color morado con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Dravet.El Síndrome de Dravet, conocido también como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia, es una dolencia de origen genético que se manifiesta en el primer año de vida, presenta resistencia a los fármacos y afecta a uno de cada 16.000 nacimientos en el mundo ocasionando graves retrasos en el desarrollo cognitivo, motor y del habla así como problemas conductuales en quienes lo padecen.Este gesto se enmarca en el compromiso que mantiene el Ayuntamiento de Salamanca de apoyar a los grupos de ayuda mutua en su labor de promoción de la salud de las personas afectadas por alguna enfermedad y sus familias.En este contexto, la iluminación de la fuente pretende ofrecer una mayor visibilidad de esta enfermedad con la finalidad de conseguir una verdadera sensibilidad social.
Lo mismo hará el martes 23 de junio, Día Internacional del Síndrome de Dravet que iluminará de color morado la fachada de la Diputación Provincial, para dar visibilidad de este modo a esta enfermedad rara, que aparece durante el primer año de vida y provoca crisis epilépticas sin control, retraso cognitivo, problemas de movilidad y retraso en el lenguaje, además de un 15 por ciento de mortalidad.
Con motivo del Día Mundial del Autismo se pretende que todas las ventanas y balcones se tiñan de azul iluminando las calles con móviles o linternas en muestra de solidaridad con las personas con autismo y sus familias.
El Ayuntamiento de Zamora ha dotado de iluminación el sendero de bajada desde la calle Parada del Molino y los campos de fútbol de Valorio, con el fin de dar mayor seguridad a los vecinos de los barrios de San Lázaro y San José Obrero que diariamente se trasladan hasta el bosque de Valorio como zona de esparcimiento y actividad deportiva.