La Asociación de Hosteleros de Valladolid ha acordado convocar el cierre temporal de sus negocios este próximo miércoles, 9 de septiembre, ante los graves efectos económicos que están provocando las medidas acordadas por la situación de la pandemia.La postura del colectivo empresarial vallisoletano se suma así a la movilización organizada en Madrid para ese día por Hostelería España y respaldada también por la Confederación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla y León.En Valladolid, los empresarios hosteleros cerrarán sus negocios por espacio de quince minutos, a partir de las 11.00 horas, y protagonizarán concentraciones ante sus puertas vestidos de negro en señal de protesta por las medidas que están tomando las diferentes administraciones y que dañan profundamente al sector, al que se está también culpando además de una propagación de la COVID-19, "que bajo ningún concepto está acreditado pues nunca se han presentado estudios o datos que puedan respaldar tal aseveración".El malestar en la hostelería es grande, y con estas protestas se trata de hacer ver el deterioro de un sector que se encuentra muy "dañado, muy cansado y muy desmotivado", y que se siente criminalizado por ponerle en el centro de una situación de la que en absoluto se considera culpable.Denuncia, a través de un comunicado recogido por Europa Press, que desde el final del estado de alarma todas las medidas restrictivas tomadas han ido en perjuicio de la hostelería y nunca han estado acompañadas por medidas económicas que de alguna manera pudieran paliar las pérdidas que el sector está sufriendo desde hace meses.La hostelería de Valladolid, quiere además, animar al resto de sectores que forman el tejido empresarial vallisoletano a que se unan en esta protesta que solo busca demostrar el escaso apoyo que desde las administraciones están recibiendo las PYMES, los autónomos y los empresarios y trabajadores en general, y que está destruyendo de forma alarmante la economía de todos ellos.
La Asociación de Hostelería de Salamanca ha calificado la situación actual de "calamitosa" desde el punto de vista económico, empresarial y social, "consecuencia del descenso de las tasas de ocupación y de la caída libre en los ingresos por habitación" y llama a los dirigentes a no permanecer ajenos. Así, vuelven a pedir la prolongación de los ERTES, y reincorporación paulatina de los trabajadores en función de las necesidades de la empresa o la exoneración de pago de la cuota de autónomos o establecimiento de diversas ayudas directas a las empresas que supongan "verdaderamente un alivio, como asunción de las cuotas de autónomos mientras no se pueda reiniciar la actividad, o la creación de ayudas directas para cubrir gastos".Por otro lado, continúan, quieren la implantación del IVA superreducido en los serviciso hoteleros, el establecimiento de prestaciones por cese de actividad, el establecimiento de bonificaciones fiscales autonómicas, las moratorias en el pago de préstamos hipotecarios o que se facilite a los autónomos el pago de los impuestos municipales vinculados a la actividad o la bonificación en las cuotas así como en las tasas de agua, basura, alcantarillado o carga y descarga, entre otros. También el control legal de las comisiones incluidas en los contratos de distribución entre hoteles y agencias de viaje online en general, y muy en particular las referidas a Booking.En otro orden de cosas, la Asociación seguirá insistiendo en su lucha contra el intrusismo profesional, realizando un seguimiento de las actividades clandestinas que, por no cumplir con las debidas garantías de calidad exigibles, y no observar las adecuadas medidas higiénico-sanitarias en la prestación de sus servicios, pueden ofertar plazas de alojamiento en clara competencia desleal con las empresas que cumplen sus obligaciones.Por último, ponen de manifiesto su disposición a seguir prestando nuestra total colaboración con la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León.
La Escuela municipal de Hostelería de Santa Marta ha ofertado un nuevo curso de Operaciones Básicas de Cocina incluido dentro de la Formación para el Empleo que se ofrece de forma gratuita para los trabajadores ocupados.
La Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, en la que se encuentra la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, ha mantenido una reunión esta semana con el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, o la consejera de Sanidad, Verónica Casado, entre otras personalidades del Gobierno regional para tratar el futuro del sector tras las últimas medidas tomadas. Según indican desde Salamanca, la Asociación de Empresarios, "teniendo presente en todo momento la necesidad de preservar el derecho a la salud, ha querido no obstante destacar la importancia que supone para la economía, globalmente entendida, la adopción de acuerdos restrictivos para los empresarios de nuestro sector, como lo han sido las limitaciones en los desplazamientos de turistas o la reducción del aforo en determinadas actividades de los establecimientos hoteleros, con especial incidencia en la economía de los hoteles y alojamientos turísticos, así como el cierre de los establecimientos de ocio nocturno".De esta manera, considera urgente adoptar medidas para que unas 85.000 empresas no se "vean obligadas" a cerrar.
En la concentración también apoyó el concejal de Turismo, Fernando Castaño. En palabras a la prensa, Yzuel hizo referencia a la problemática que se enfrenta la hostelería en esta pandemia del coronavirus y habló de que se les está poniendo "en la diana" con medidas, a su juicio, "arbitrarias". De esta manera, aunque confesó que el ocio nocturno puede tener "inconvenientes", reflejó que esto no puede hacerse extensivo a la totalidad de los establecimientos y mucho menos a la hostelería en general.
La Confederación de Empresarios de Salamanca ha exigido a las administraciones ayudas directas a las empresas de ocio nocturno que se han visto obligadas a cerrar tras el último acuerdo para "así frena el tremendo impacto que esta crisis sanitaria está teniendo en la economía y el empleo". Ante ello, así, CES ha criticado la "decisión extrema" del Gobierno central y la postura de la Junta en la que "ni tan siquiera matiza algunas de las actuaciones adoptadas” para responder a la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por coronavirus, entendiendo CES que no se han aportado datos precisos para Salamanca en los que el nivel de contagio esté estrechamente relacionado con los locales de ocio nocturno. La organización empresarial cree que existen otras medidas "menos drásticas" como respetar el distanciamiento entre mesas y concienciar de que se ponga la mascarilla nada más finalizar el consumo. El presidente de CES, José Vicente Martín Galeano, subraya que “no hay que criminalizar al empresario siempre”, puesto que éste está adoptando las medidas correctas, y recuerda que los establecimientos de ocio nocturno de Salamanca están cumpliendo escrupulosamente con todas ellas, entre las que figuran la realización de tests a todos los trabajadores, el control de acceso para vigilar el aforo, desinfección de mesas, puesta a disposición del cliente de gel hidroalcohólico y toallitas individuales, código QR en las cartas, música baja o la retirada de servilletas y palillos de las mesas. “El protocolo que están siguiendo los locales de ocio nocturno de Salamanca es casi incluso más estricto que el de un hospital.
En este mismo sentido, y en relación a otro de los sectores con una gran importancia económica en Salamanca como es el sector agropecuario, el Gobierno de España ha informado también, en relación a un requerimiento realizado por el mismo diputado que, la Seguridad Social, tiene registradas 174 solicitudes de prestaciones extraordinarias por cese de actividad para trabajadores autónomos vinculados a la agricultura, la ganadería, la caza y servicios relacionados con la misma.
A través de un escrito remitido al Servicio Territorial de Sanidad de la Junta, y que se hará también extensivo a la Subdelegación del Gobierno en Salamanca para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estén vigilantes con la situación, el sector expone que el incremento exponencial de la oferta de apartamentos y viviendas de uso turístico en la ciudad de Salamanca, así como de chalets y viviendas rurales destinados al mismo uso en multitud de localidades de toda la provincia contrasta con las dificultades propias para la apertura de establecimientos públicos reglamentariamente establecida, por lo que se acentúan las sospechas de que un gran número de estos alojamientos no cumplen las normas legales para el ejercicio de la actividad y mucho menos aplican los protocolos necesarios de actuación para el coronavirus.
Bonita acción para prevenir contagios por la COVID-19
Consumir en tu pueblo tiene premio’, incluida en el plan de choque de la Diputación de Valladolid, con el apoyo de todos los grupos, para hacer frente a la crisis económica que está generando el coronavirus.Íscar ha querido destacar la importancia de una acción que busca “ayudar a los sectores que peor lo están pasando en la crisis sanitaria” en una campaña dirigida a “incentivar el consumo en los pequeños negocios de comercio de proximidad y de hostelería local en los pueblos de la provincia vallisoletana”.“Nadie tiene que contarme lo que es un pequeño negocio y lo difícil que es mantenerlo para dar serviio a los vecinos.
Inspira’ y ambos sellos ‘Turismo de Confianza’ y ‘Hostelería Segura’: “Trasladan la imagen de una Comunidad rica en cultura, en gastronomía, en vinos de calidad, en ciudades históricas, en espacios naturales… y a su vez, una imagen de Comunidad segura, una Comunidad idónea para la manera de entender el ocio y el modo de compartir el tiempo y los espacios que nos deja esta crisis”, ha asegurado el consejero.
La Consejería de Educación ha aprobado la contratación por 385.850 euros del servicio de limpieza en la Escuela de Hostelería de Salamanca, en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Ciudad de Béjar’ de Béjar y del polideportivo del Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Fray Diego Tadeo González’ de Ciudad Rodrigo, todos en la provincia salmantina.El servicio de limpieza en cada centro incluye los exteriores de los edificios, patios y jardines, en su caso, además del resto de las dependencias.
Esta campaña, en la que colabora la Asociación de Comercio y Hostelería de Carbajosa, incluye el reparto de un folleto donde además de explicarse la mecánica de la campaña se informa de algunas de las ventajas de consumir en los negocios locales.