La presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Ángeles Armisén, ha abogado por un fondo extraordinario para las entidades locales habilitadas por el Gobierno de España frente al modelo de préstamo y reembolso de los remanentes municipales planteado por el Ejecutivo central.
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, participará el próximo martes, día 1 de septiembre, en el encuentro telemático de alcaldes de las ciudades contrarias al modelo de ayudas contra el Covid acordado entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Hacienda.
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Zamora, Diego Bernardo se ha pronunciado sobre la polémica de la entrega de remanentes que el Gobierno de España y la FEMP ha pactado en las últimas semanas.Desde el Consistorio zamorano defienden la máxima de prudencia y consideran que "los ayuntamientos no deberían negarse en bloque en este préstamo sólo por motivos políticos". La postura del concejal de Hacienda es la de estudiar sí este préstamo al Gobierno Central es compatible con la política de inversiones y de gasto que el Ayuntamiento de Zamora ya tiene establecido previamente.
El alcalde de Valladollid ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado por el Ministerio de Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias para que los ayuntamientos utilicen sus remanentes
El tramo aprobado hoy es el primero de los dos que se distribuirán entre los territorios siguiendo criterios representativos del gasto sanitario y que suman más de la mitad del fondo con 9.000 millones.El primer tramo de 6.000 millones repartido hoy tiene en cuenta el impacto del virus en las comunidades, de manera que en la distribución computan los ingresos UCI (30%); los pacientes hospitalizados (25%); las PCR totales realizadas (10%), así como la población protegida equivalente (35%).
Ve posibilidades de que Hacienda abra el abanico con acotaciones sobre el destino y el volumen
Por otra parte, también pretende dar facilidades y apostar por la personalización de la gestión tributos a las necesidades de los ciudadanos. Dichas labores de actualización y personalización se irán avanzando durante estos meses para que la mejora del sistema tributario pueda ser efectiva ya en 2021. Además, esta comisión ha servido también para dar luz verde a la modificación del reglamento orgánico de la Diputación con el objetivo de dar cobertura a la celebración de órganos de gobierno de manera no presencial; una necesidad que ha puesto sobre la mesa la reciente pandemia de la COVID 19.
Los mayores porcentajes se registran en Soria y en Salamanca, con un 2,79 por ciento más en ambos casos, seguidas de Segovia (2,43 por ciento), Valladolid (2,29 por ciento), Palencia (1,78 por ciento), Ávila (1,57 por ciento), Zamora (0,93 por ciento), León (0,61 por ciento) y Burgos (0,09 por ciento).CONFECCIÓN EN OFICINAS DESDE EL LUNES A LA MITAD DE CAPACIDAD La Agencia Tributaria ha indicado que la atención en oficinas arrancará el próximo día 8 de junio, con solicitud de cita previa a partir de mañana, y se configura como un complemento de la asistencia personalizada por teléfono, dado que el periodo global de asistencia en los centros de la Agencia será la mitad que en una campaña presencial en oficinas otros años, y se verá restringido, a su vez, a la mitad de los espacios habitualmente disponibles.
El importe total devuelto alcanza los casi 21 millones, mientras que hay solicitados 29 millones. Cabe recordar que, en el contexto actual de emergencia sanitaria, y teniendo en cuenta que el 88% de los contribuyentes presentan sus declaraciones por internet, se consideró especialmente importante mantener la fecha de inicio de campaña prevista (1 de abril), de manera que los contribuyentes pudiesen ir recibiendo cuanto antes sus devoluciones.
También se ha reforzado, con un presupuesto adicional de 85.000 euros, el servicio de oportunidades de negocio que presta el ICE para apoyar a las empresas que buscan proveedores de Castilla y León por ruptura en la cadena de suministros, localizar opciones de negocio, de actividad económica y de proveer bienes y servicios en los mercados.