La presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Ángeles Armisén, ha abogado por un fondo extraordinario para las entidades locales habilitadas por el Gobierno de España frente al modelo de préstamo y reembolso de los remanentes municipales planteado por el Ejecutivo central.
Desde luego, las entidades locales, la presidenta de la Diputación de Palencia y estoy convencida que la federación regional, no vamos a dejar que el Gobierno de España incaute los ahorros de las entidades locales porque son para nuestros vecinos y lo que queremos es solo, lo único que hemos pedido siempre, es que nos dejen gastar nuestros ahorros en las necesidades que tenga cada uno de los municipios.
Además, desde la Federación se insta a la Junta de Castilla y León a modificar la normativa autonómica que regula la provisión temporal de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional que desempeña las funciones de secretaría e intervención en nuestras corporaciones locales, para agilizar los procedimientos de cobertura de sus puestos.También se ha aprobado por unanimidad una segunda moción presentada por el Grupo Popular por la que Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León insta a la Junta de Castilla y León a adoptar las medidas que sean necesarias para garantizar la prestación del servicio sanitario presencial en todos los consultorios locales de nuestra Comunidad Autónoma, siguiendo en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias para el manejo en Atención Primaria y domiciliaria del COVID-19. En el debate de mociones, se rechazó, con los votos en contra del Grupo Popular y el de Ciudadanos, una tercera presentada por el Grupo Socialista contra el Decreto Ley 6/2020, de 2 de julio de medidas urgentes para incentivar la recuperación económica y social en el ámbito local.
y cualquiera de sus diversas manifestaciones como romerías, verbenas o similares, por el elevado riesgo que conlleva el no poder garantizar las medidas de seguridad mínimas ante la alta concentración de personas que se presuponen en estas actividades.Asimismo, se entiende que eso no obsta para que se mantengan las programaciones culturales que no requieran la concentración citada anteriormente de personas, y que son un aliciente innegable para la vida y el bienestar de los municipios, bajo las debidas medidas de seguridad.También se ha abordado el uso de las piscinas municipales, ante lo cual la Junta ha anunciado que se permitirá su apertura en toda la Comunidad manteniendo las medidas de seguridad e higiene necesarias y que se recogerán de modo inminente en una guía didáctica que se pondrá a disposición de todas las entidades locales de Castilla y León