El presidente de la Diputación, Francisco Requejo, acompañado del vicepresidente primero, José María Barrios, y del diputado de Agricultura, Ángel Sánchez, ha visitado esta mañana las instalaciones de la cooperativa Cobadú para conocer in situ los daños causados por el reciente incendio sufrido en sus instalaciones y ofrecer la colaboración y ayuda de la institución tras este siniestro.Francisco Requejo declaró que la visita tenía como finalidad "darle el apoyo de la Diputación, trasmitírsela en nombre de todos los zamoranos, ya que Cobadú es un ejemplo entre cooperativas.
Requejo recuerda a los alcaldes que deben ser “especialmente rigurosos” en el cumplimiento de las limitaciones de aforo y que deben velar porque se extremen las medidas de higiene y seguridad, con el uso de hidrogeles, mascarillas y respeto de la distancia de seguridad, así como evitar aglomeraciones, especialmente en lugares cerrados y con poca ventilación.
El presidente de la institución provincial considera que son las entidades locales, ayuntamientos y diputaciones, las que mejor conocen la realidad y necesidades de sus respectivos territorios, por lo que este acuerdo constituye una imposición que nada tiene de voluntario y rompe la autonomía de las instituciones locales que tampoco van a poder utilizar esos remanentes cuando le sean devueltos de manera libre, sino ajustándose a las actuaciones que desde el Gobierno se imponen.
En el escrito remitido al presidente de Correos y Telégrafos, Juan Manuel Serrano, se alude a que esta prestación encomendada por el Estado resulta imprescindible todo el año para los vecinos de esta provincia, pero con mayor motivo en la estación estival, “ya que nuestras localidades – explica Francisco Requejo – aumentan sustancialmente su población por todos aquellos que han tenido que irse a buscar el sustento fuera de nuestra provincia y que regresan a su lugar de origen con sus familias.” El presidente de la Diputación califica en su misiva como de "todo punto incomprensible la muy insuficiente atención" con la que va a tratar a los ciudadanos de Zamora, ya que la compañía designada para prestar legalmente el servicio postal universal se debe regir por los principios de equidad, no discriminación, continuidad, buena fe y adaptación a las necesidades de los usuarios.
El portavoz del Grupo de Diputados Socialistas, Eduardo Folgado, ha vuelto a lamentar "la falta de compromiso" del bipartito de PP y Ciudadanos con los problemas diarios de los vecinos que viven en los pueblos de la provincia "al negar una vez más" su apoyo en el último Pleno de la Diputación a la moción del PSOE exigiendo a la Junta de Castilla y León el cumplimiento del acuerdo de las Cortes del pasado día 10 de Junio para la reapertura de los Consultorios Médicos en el Medio Rural."De hecho, añade Folgado, Requejo y Barrios se esfuerzan por crear polémicas paralelas en cada pleno para tapar su falta de compromiso y capacidad de resolución con los problemas diarios de los pueblos".La moción rechazada por PP y Ciudadanos fue defendida en el Pleno por el diputado Provincial y alcalde de Tábara Antonio Juárez, en defensa de la Sanidad Pública en el Medio Rural y pidiendo el apoyo a todos los grupos para respaldar al acuerdo adoptado en el Pleno de las Cortes de Castilla y León el día 10 de junio de 2020, con motivo del debate de la Proposición No de Ley, PNL/000624, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para la apertura de los Consultorios Médicos.En el texto de la moción el PSOE de Zamora instaba, por tanto, a la Junta de Castilla y León, al cumplimiento inmediato del citado acuerdo para la reapertura de los Consultorios Médicos de la provincia de Zamora, garantizado la prestación presencial en todos los consultorios mediante la dotación de los efectivos médicos y sanitarios precisos, recordando que con la llegada del verano se multiplicará la población en los municipios.En este sentido Juárez pedía al Pleno de la Diputación Provincial de Zamora reclamar a la Junta de Castilla y León al reforzamiento de la plantilla de profesionales sanitarios contratando médicos, enfermos, administrativos y personal de apoyo necesario para cubrir bajas por causas diversas, periodos de vacaciones y descansos por guardias.
Una apuesta por el emprendimiento en Zamora que viene con un notable aumento de la partida presupuestaria, de 100.000 a 500.000 euros y un cambio en los criterios para acceder a ellas.Estas ayudas se dividirá en dos líneas para los nuevos emprendedores y una tercera para las empresas ya existentes.
Tres meses de estado de alarma, una fuerte apuesta por recuperar la actividad del tejido industrial en la provincia de Zamora y responsables de las mascarillas infantiles más famosas. La Diputación de Zamora ha tenido una posición muy activa durante la pandemia del Covid-19 y, una vez inmersos en la ‘nueva normalidad’, Noticiascyl Zamora analiza junto al presidente de la Diputación, Francisco Requejo cómo ha sido esa actividad y cuáles son los próximos pasos a seguir en la institución provincial.
Por ello, el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Requejo y el director del recinto, Rául Macías desvelaban hoy que IFEZA ha entrado a formar parte de la Asociación de Ferias Españolas como socio de pleno derecho.Una inclusión muy relevante a nivel nacional y internacional, y que abre la puerta al recinto ferial zamorano para ser escenario de nuevos congresos, actividades formativas, participación en estudios y comisiones de trabajo de ámbito nacional.
Con esta cantidad millonaria, la Diputación calcula que se podría cubrir, si así lo pidieran, la ayuda a todos los autónomos con domicilio fiscal en estos municipios de menos de 20.000 habitantes, que son, aproximadamente 12.011 autónomos de los 16.636 que hay en la provincia.A esto se suma otra ayuda para rebajar el coste de la cuota a la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta ajena contratados por Pymes, microPymes y autónomos, con otra partida de 4,5 millones de euros.
El pasado martes, Francisco Requejo, dio a conocer mediante un comunicado público que el test serológico del COVID19 al que se había sometido hace una semana indicaba que se encontraba en la fase final del proceso vírico por COVID19, con una baja carga vírica y con anticuerpos.
Una circunstancia por la que permanecerá aislado en su domicilio durante los próximos 15 días.Requejo ha utilizado sus redes sociales para relatar que se encuentra bien y es asintomático.
La Diputación de Zamora lleva 10 días realizando pruebas a los empleados que han estado trabajando en servicios mínimos en la institución, así como a la plantilla que se ha ido incorporando durante estos días, como una medida más de prevención y lucha contra la pandemia.
Esta iniciativa, puesta en marcha por la Diputación, dada la situación actual, por razón de su excepcionalidad y urgencia (Real Decreto 11/2020 de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19) busca ayudar a las pymes, micropymes y autónomos de la provincia a afrontar la crisis desencadenada por la pandemia, evitando así, en la medida de lo posible, el cese definitivo de su actividad.
Con una participación del 90,38 por ciento, los candidatos agrupados en la citada lista 'Con Inés Unidos y Adelante' han sido los más votados, recibiendo entre 408 y 346 votos, siendo finalmente estos los 125 miembros elegidos para la composición del nuevo Consejo General, mientras que el resto de candidatos han obtenido entre 44 y 15 votos.Por su parte, la elección de la Comisión de Garantías se ha realizado mediante un sistema de listas cerradas y completas, en la que solo se ha presentado una lista, que ha sido también sometida a votación y ha recibido un total de 376 votos.
Francisco Requejo ha resaltado y agradecido las labores de desinfección que desde el pasado 21 de marzo, los siete días de la semana, realizan equipos de trabajadores voluntarios del Parque de Maquinaria en la campaña para combatir la pandemia del coronavirus en el medio rural y que ha superado con creces las 2.000 actuaciones en puntos sensibles de más de 350 localidades de la provincia, para lo que se han desplazado más de 70.000 kilómetros.
Un evento que se ha centrado en ensalzar el empoderamiento y esfuerzo diario que las mujeres realizan en la provincia de Zamora.
El presidente de la Diputación, Francisco Requejo, ha anunciado la intención del actual equipo de Gobierno de abrir de par en par las puertas de la institución provincial para que el público pueda conocer y admirar las obras de arte que se encuentran entre sus paredes.