El presidente de la institución provincial considera que son las entidades locales, ayuntamientos y diputaciones, las que mejor conocen la realidad y necesidades de sus respectivos territorios, por lo que este acuerdo constituye una imposición que nada tiene de voluntario y rompe la autonomía de las instituciones locales que tampoco van a poder utilizar esos remanentes cuando le sean devueltos de manera libre, sino ajustándose a las actuaciones que desde el Gobierno se imponen.
Tal como indicaba el presidente de la Diputación a los agentes sociales conectados a la reunión telemática de esta mañana, Zamora se tipifica como un caso “extremo” en el fenómeno de la despoblación, al concurrir circunstancias singulares y muy especiales como el hecho de que se trate de una provincia transfronteriza, que ocupa la periferia de la comunidad, con zonas muy definidas de alta montaña y unos indicadores de despoblación y envejecimiento que la sitúan a la cabeza de país y de toda Europa.
El Partido Popular de Zamora destaca "el compromiso manifiesto y permanente" de la Administración Regional presidida por Alfonso Fernández Mañueco con los ayuntamientos de la provincia y con la Diputación Provincial, en la actual situación de crisis causada por la pandemia del coronavirus COVID-19, frente "al nulo compromiso del Gobierno del Partido Socialista y Podemos que ha mirado hacia otro lado y no ha aportado ni un solo euro para socorrer a las administraciones más cercanas a los ciudadanos, especialmente en el medio rural".
Su primer objetivo era recaudar 1.000 euros y lo han conseguido en unas horas, llevando ya más de 1.600 euros con más de 50 donantes, que demuestra la solidaridad y la unión de los zamoranos en estos momentos.
Según comunica el alcalde, el Ayuntamiento ha solicitado una partida de1,4 millones de euros, con un compromiso de cofinanciación por parte municipal del 40% (458.000 €) y las obras que se pretenden ejecutar serían las de recuperar las estructuras defensivas de la villa construidas a partir del siglo XVII con el fin de consolidar, restaurar y reconstruir, así como urbanizar el área en la que se propone la intervención con el fin de facilitar su utilización por los habitantes y por los visitantes, favoreciendo la comprensión de la extraordinaria historia de la localidad.